La guitarra es espectacular de lo bonita que es.
Ahora bien, no entiendo que en la primera parte se presente un tablón de tilo (y se describe como tal); y luego, al referirse al mástil, se presente un tablón de caoba (imagino que africana, porque la de Honduras ha estado sin poder obtenerse por limitaciones de explotación y es prohibitiva de precio).
Y, cuanto más la he mirado y remirado, es caoba lo que veo en la obra final y las consideraciones respecto a hacer un cuerpo algo más estrecho por restarle densidad y absorción, característicos de esa madera, así refuerzan esta interpretación; a no ser que hayas usado una tapa de distinta madera; pero no se ve que hayas hecho ese proceso que no es cualquier cosilla. El color diferenciado entre el cuerpo y al tapa, ¿sólo de tinte?.
Del mástil como tal, poca cosa se ha contado en ese resumen por lo que cabe deducir que es modelo industrial, quizás de la propia marca californiana.
En todo caso, ebanistería fina, algo que me da mucho respeto y envidia.
1
!! impresionante trabajo !! la guitarra es una preciosidad.. gracias por compartir el proceso de construccion..
un saludo
1
Ah, pues sí que no había quedado claro.
¿Puedes revelar quién hace mástiles como se debe?, no hay tantos.