Te faltaria la parte de la masterizacion. Fijate hay varios articulos aca.
bueno, me he dado cuenta.. que lo importante es no llegue a 0 en el master.. en algun canal se te puede pasar el fader pero mientras no ensucies el master tod estara bien... y tu mezcla suena bajito porque falta el mastering... como dice vdbecke
Un poquito de ecualizacion si le hace falta, compresion multibanda para igualar y controlar las frecuencias (aqui es donde suavizas y redondeas el sonido) y limitas para darle volumen y presion lo que sea necesario....basicamente es eso la masterizacion simple.
Hay en "articulos tecnicos" uno muy bueno que te ayudara a empezar a comprender....
Baneado
a que se refiere uno cuando dice darle color al tema¿? esque no entiendo esta expresion.
Darle "color a la mezcla", me refiero a equalizar y ajustar algunas frecuencias, subie un poco el volumen y en general darle una tipo de "ambiente" a la mezcla.
Qué es un nivel normal? RMS=-15dB, -10dB, -8dB?
Qué haces tú y contra qué lo comparas?
bsoldier, creo que confundes Peak con RMS.
Vamos por pasos.
Desconozco tus habilidades grabando y mezclando, pero se me antoja que no llevas en esto 20 años.
Lo primero es ser consciente de lo que uno puede llegar a hacer con los conocimientos y con el material del que dispone.
Veo poco probable que sin un buen saco de ellos (especialmente del primero) se llegue al nivel cualitativo que poseen los Cds contra los que comparas, que imagino serán "buenos" o que por lo menos llevan detrás de ellos unos cuantos personajes de renombre y calidad.
Antes de empezar a poner compresores, limitadores y demás parafernalia la mezcla debe sonar equilibrada y poderosa (si es lo que se busca) y para eso hay que dedicarle un tiempecillo.
Lo que quiero decir es que esto no es como sumar 2+2, hay infinidad de factores que intervienen en la producción de un tema y yo aún no sé dar fórmulas mágicas universales que solucionen problemas sin escuchar el audio (y escuchándolo tampoco).
Repito que no sé en qué punto te encuentras en esto del sonido, pero si consideras que no es elevado te recomendaría empezar a estudiar/practicar desde abajo (ya sé que esto es impopular y que no te soluciona nada ahora mismo, pero es la única forma de que a la larga las cosas te vayan bien).
Una mezcla empieza el primer día de grabación con la elección del primer micrófono.
Cada paso en una dirección o en otra te condicionará para el siguiente y si el primer paso no es el adecuado en el siguiente poco podrás hacer para arreglarlo.
Siento que todo este rollo suene dogmático y trillado pero es lo que hay y eso no hay Ultramaximizer, Vintage Warmer o BBE que lo cambie.
P.D.: Por todo internet hay trillones de posts que aclaran términos como RMS, PEAK, SPL, dB,... etc.
Aquí mismo, en Hispasonic, metes RMS en el buscador y salen varios posts muy útiles.
Hola Bsoldier, Lo que pasa es que muchas canciones son masterizadas a un rms mínimo. es decir a un volumen promedio alto.
al escuchar tu mezcla fíjate en el movimiento de el medidor de Dedibeles y nota cuanto le falta a la música para mantenerse cerca de el odb.
Cuando veas el medidor en otras canciones este se verá pegando de el odb y bajando poco, es decir con una dinámica mínima.
El volumen aparente pienso es la clave de lo que te pasa, tu rms es mayor que el de otras canciones.
Hay que saber lo que se hace al hacer esto porque tiende a perder belleza la música con la maximización extrema.
El compresor multibanda te ayuda a tener más volumen porque cortas picos y levantas la mezcla.
Asi que para mi esas son las dos claves para que obtengas un volumen alto.
Hola a todos!
Bueno, el bajo volumen en la mezcla es perfecto (no excesivamente bajo), como dicen aquí arriba, si es solo cuestión de volumen y encuentras coherente la mezcla, seguramente esta ya estará lista para su masterizacion, que es donde le añadirás ese volumen extra y otros "detallitos"
Con ese bajo volumen, podrás usar más libremente el compresor multibanda, ya lo otro es que equilibres bien los volúmenes de las bandas entre sí.
Ahora, te recomiendo un nivel medio RMS entre los -14 y -10 Db repito en la suma total del volumen RMS, que es algo así como el idioma en el que escucha el ser humano y esto claro, lo mides en el momento en que mas saturación tenga tu track, en el clímax de él, no lo vas a hacer en el solo de guitarra o en la pausa de la percusión ¡!!!!!!
Si el volumen RMS de tu track al final es superior (ósea inferior jejeje, pues entre menos mas) de los 10 Dbs RMS segurisisisimamente abras aplastado tu track y a los oídos les gusta disfrutar de un buen rango dinámico.
Saludos!