meter uno de tus monitores en la pecera, colócalo encima de una banqueta o como sea para igualar la altura de la cabeza de una persona y coloca tu micro enfrente, como si tu monitor fuese a cantar.
reproduce una de tus pistas vocales, o mejor consigue otra de otro sitio.
entra en la pecera y o bien vas arrancando la gomaespuma o colocando planchas de madera (de estas finas de fondo de armario), todo esto por secciones de digamos 1 m2. Empieza por el suelo hacia arriba.
Tienes moqueta en el suelo o en el techo?
Ves grabando las tomas y apuntando los cambios en la pecera.
Luego escucha detenídamente todas las tomas.
Llegará un momento de balance entre sonido vivo reflejado y apagado absorvido que deberás notar, y solo por la novedad te gustará.
Estarás escuchando una pequeña reberb natural (probáblemente 1as reflexiones)
Esas grabaciones se realizan, ademas de con un equipo de la leeesshe, en una habitación grande y de buena acústica, y esto no se logra con absorvente por todas partes, sino una mezcla de materiales vivos y muertos en determinados sitios.
Si llegas a un resultado aceptable, plantéate un sistema de quita y pon...y tendrás acustica variable en tu pecera!
Bueno, y por supuesto, ahorra para un mejor micro y sobre todo un buen previo con salida digital, esto, con una buena acústica y ríete del mundo!
Suerte!
Aparte de lo dicho por JUPITER, creo que con mejor previo , micro y conversor, mejoraria..........................pero eso es muy facil decirlo ¿verdad?....
Suerte y un saludo
Una buena voz también ayuda.
Salut!!
Teo. ¿Usais la Behringer como previo?
Bueno... es que en ese caso igual el fallo está en la mesa.
Olvídate de esa mesa. Yo he arruinado muchas grabaciones gracias a esas mesas. Píllate un previo suelto que no sea caro y ganarás en calidad. Luego ya viene el proceso.
La acustica es muy importante. No se a que te referis con "casero", estaria bueno que definieras un poco mas cual es el problema. Te cuento lo que yo hice para grabar el microfono (dicho sea de paso todos mis temas los grabe antes de tener este sistema). Compre un biombo, le puse unos paneles acusticos y los uso para aislar al microfono. Lo ubico a mi gusto para obtener el sonido que me gusta. No es recomendable que pongas paneles en toda la sala, esto te absorve mucho el sonido y lo hace sonar "apagado". Es muy bueno el consejo de Jupiter.
Lo del biombo me ha llamado la atencion (tengo uno abandonado).
Lo probare. Supongo que usaras absorbentes ¿no?
no solo el lugar tiene importancia si no tambien a que distancia del mic estas cantando cuanto mas lejos de el lo hagas mas va a tomar la reflecciones del recinto y si cantas muy cerca puede saturar ,te van a aparecer los popeos(muy cerca va a resaltar los gravs eso se llama eso pasa por la aproximacion al diafragma del mic y si lo haces muy lejos va a tomar tu vos con todas o casi todas las reflecciones del recinto),si bien es cierto que es muy importante la acustica del lugar, hay que tener muchas cosas presentes a la hora de grabar.Mira yo el año pasado grabe una maquete de 15 temas en mi dpto sin ningun tipo de tratamiento el recinto,utilize un shure 57 y un 58 para las voces,vegas 4.0 fue el multipistas,sound forge el editor,pluig in de sony y wave,tracks y ultramaximizador fueron los masterizadores,placa tourtle beach montego 2 ,pre cabezal jvc con entrada de plu, te sorprenderia la calidad que logre,es obvio que no es una produccion pro pero ahi te das cuante que cuando grabas algo que sabes lo que queres y lo tenes bien craneado es muy facil encontrar el sonido final(sabiendo que es una maqueta casera pero que suena como una produccion seria).y si siempre que grabes ya sea en tu casa o en un super estudio siempre vas a encontrar algo que no te guste,y esta bien por que si no te estancarias.