Digitakt II vs. Maschine+

Ternas
#1 por Ternas el 12/12/2024
Hola familia!
Estaba pensando en aparcar el MacBook y lanzarme al mundo de Standalone con una Maschine+ (tuve una mk2 y aunque el flujo de trabajo no me enamora .. el tacto de los pads es muy guay!!)

Pero... Este finde vino un amigo con una Digitakt II nueva... Y me gustó mucho el sonidazo que sacaba y me pareció un cacharro muy estable, vamos ... Más que incluso mi Mac!!

Alguien me puede ayudar a decidirme por alguna de las 2??? O de las 3, si alguien me habla maravillas de la Akai Force 😛
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -33%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    999 €
    Ver oferta
jbiker
#2 por jbiker el 12/12/2024
La Force la descartaría ya porque parece que no va a tener continuidad. AKAI se ha volcado con las MPC y también su software de ordenador (que yo no uso). De hecho, la nueva versión Beta va incorporando parte de la filosofía de la Force (esto me confirmaría, aún más, que la Force termina quedando fuera del futuro de AKAI, con muchas menos unidades vendidas que de las MPC)

Entonces seguimos con las otras y te cuento que yo soy de MPC y de Elektron. No las veo incompatibles o excluyentes sino al contrario:
De Elektron, indiscutiblemente, me quedo con su secuenciador (para mí no hay otro igual) y de MPC me quedo, sobre todo, su capacidad de gestor como "sampler" y su muy mayor capacidad de canales MIDI y de pistas para secuenciar (ten en cuenta que yo también tengo muchos sintetizadores hardware, que se secuencian con los muchos canales de la MPC). También la valoro por su memoria para cargar samples más largos o pesados (por ejemplo, para vocales/voces). Además, el secuenciador de la MPC es "infinito" (como para hacer una canción completa de principio a fin, en tanto que Elektron es de 64 pasos en bucle (ahora las nuevas son de 128 pasos).

De Elektron tengo la Analog Four I, la Digitone I y la Analog Rytm II (también tuve la Octatrack I y II, pero va de otro rollo que no es lo que yo hago)
Por otra parte, de AKAI tengo la clásica "MPC-2500 SE", la "ONE" y la "X".
Decir que la Analog Rytm son 8 sintetizadores analógicos y también es sampler (que puedes mezclar en una misma pista analógico y sampler, con los niveles que tú quieras). Son 12 pistas pero 4 de ellas son alternativas, así que -al final- pueden sonar exactamente al mismo tiempo, 8 de las 12 pistas (pero ya tienes doce pistas configuradas, listas para entrar o salir en cualquier momento). Se me ocurre que, por ejemplo, puedes tener un Hi-Hat cerrado y un Hi-Hat abierto en cada una de esas 2 pistas que son alternativas, ya que nunca debería de sonar el cerrado y el abierto a la vez; y sí, las puedes activar las 2 al mismo tiempo pero no pueden dar el "golpe" en el mismo momento porque entonces una (la de la derecha) mutea el sonido de la otra (la de la izquierda).

De todo lo expuesto muy resumidísimamente, mi experiencia particular me dice que, si quiero montar un Setup sencillo y muy fácil de transportar, me lo monto solo con la Analog Rytm (que es alucinante para la libertad que te da de ejecución e improvisación durante un Directo/Live) y la MPC One (que te rellenará el hueco de voces, FX, sintes, mensajes MIDI, cambios de programa, etc.)

Solo con estas 2 máquinas ya puedes montar un Show completo!

Por otra parte (y esto parece contradictorio) a diario casi que uso más la Analog Rytm II (seguramente porque todo es muy rápido e inmediato) pero, si solo pudiera elegir una de ellas, creo que elegiría la MPC One porque, aunque le falta el potente secuenciador de Elektron, en todo lo demás es mucho más completa ya que lo tiene todo para producir música (sampler, instrumentos, montones de efectos de todo tipo y de calidad muy decente, sintetizadores, grabación, mezcla, producción, etc)

En mi opinión, Maschine descartada, al igual que la Force. Creo que la MPC la supera con creces.
:-)

Espero haberte ayudado.
A partir de aquí ya tienes el camino abierto para mirar cosas en YouTube o, incluso, ver los manuales para saber todo lo que son capaces de hacer (yo solo te he contado la punta del iceberg y muy por encima...)

Un saludo!!
Subir
atalmastalseguntal
#3 por atalmastalseguntal el 12/12/2024
Yo lo único que sé, es que con Elektron, empiezo y acabo en poco tiempo y con el ordenador, no acabó nunca, más o menos.
Subir
jbiker
#4 por jbiker el 12/12/2024
#3  
Vale, yo ni siquiera uso el ordenador para música (solo para Ableton y hace más de un año que no lo abro...) pero entre el ordenador y Elektron aún hay espacio para más cosas... ;-)
Subir
atalmastalseguntal
#5 por atalmastalseguntal el 13/12/2024
Depende de que tipo de música vayas a hacer y también de cómo quieras usar el equipo, te puede interesar más la Digitakt o la Machine Plus.

En mi caso uso la Digitakt con efectos externos, para darle al sonido lo que le falta, me imagino que con la Machine Plus habría que hacer lo mismo. Y nunca encuentro samples que me gusten así que los samples me los hago yo. Al final la mejor combinación es usar la Digitakt con algún sinte multitimbrico. Ahora estoy empezando a usarla con algún sinte analógico, sale mejor sonido y me planteo grabar loops con la Digitakt, Así que Digitakt es Digitakt más un sinte que te guste mucho como suena, para grabar loops y más efectos externos. Me imagino que con la Machine Plus sería igual ¿Te gusta como suena? No, pues a darle efectos externos hasta que te guste como suena. ¿Te gustan los samples que te dan o puedes conseguir por hay? No, pues a grabarte tus propios sample ¿Y qué samples mejor que grabándote loops de tu sinte favorito?
Subir
jose_la_leche_90
#6 por jose_la_leche_90 el 13/12/2024
#5 bueno, para secuenciar sintes externos no tengo claro que digitakt sea la mejor opción, pues los canales midi tienen polifonia de solo 4 voces… con lo cual, ya va justo para grabar acordes.

A mi personalmente me encanta digitakt, pero hay que conocer sus limitaciones, que no son pocas.

He sido (y soy) usuario de maschine des de hace mas de 10 años y he tenido unas cuantas, la plus incluida. Mi recomendación es que si vas a usar ordenador, maschine es una opción ideal, pero para standalone, deja mucho que desear, además de que NI la tiene abandonada… antes de maschine me iria a por una mpc (que es lo que yo tengo ahora), pues en modo standalone es mucho mejor. Digitakt es mas divertida e incluso puede que mas “creativa”, aunque esto último es muy relativo. Pero no es para todo. En ese sentido, una mpc es mas completa, aunque su workflow no es tan divertido como la electron ni tan rapido como maschine.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo