¿Revitalizará inMusic Moog como hizo con Akai Pro? [Debate Hispasónico]

David Baizán
por hace 3 semanas
37515bb544c5b1d764fa68bf53aba-4936341.jpeg

La reciente review publicada por nuestros compañeros de Gearnews del Moog Messenger nos parece la oportunidad perfecta para retomar el Debate Hispasónico después de este tiempo de "debate vacante". Y es que, tras leer con bastante interés dicho análisis, no pude evitar acordarme del camino que ya recorrió Akai Pro hace unos años, después de que inMusic adquiriese la popular firma japonesa, responsable de instrumentos tan icónicos como los MPC. 

Para quien pueda no saberlo, aunque imagino que la mayoría estáis al tanto, Akai Pro pasó a formar parte del grupo inMusic hace ya 20 años (allá por 2005). Desde entonces, la marca nipona ha sufrido una profunda transformación y, por qué no decirlo, una revitalización muy importante tras años muy complicados en los que Akai Pro no parecía encontrar sitio en el mercado ni para ellos ni para sus populares y legendarios MPC, que se iban viendo relegados por los estudios basados en ordenador, en los que hacer cualquier tarea relacionada con el sampling es mucho más fácil e inmediata. Una situación que se enquistó mucho más tras el fracaso del MPC 5000 y de la llegada de un producto de Native Instruments que básicamente fue el último clavo en el ataúd de los MPC clásicos. Hablo, por supuesto, de Maschine, que se lanzó en el año 2009.

Eso sí, Jack O'Donnell y los ingenieros de Akai subieron la apuesta, y decidieron seguir por ese mismo camino. Primero en 2012 con el MPC Renaissance, y después con el MPC Touch en 2015. Pero los usuarios de MPC no tenían la sensación de que esos dispositivos fuesen genuinos MPC, ya que en realidad solo eran controladores dedicados para un software que se ejecutaba en un ordenador (al igual que Maschine). Dos años después, en 2017, Akai Pro decidió ir directamente con todo y anunciaron el MPC Live y MPC X, dos nuevos MPC que cogían el concepto del MPC Renaissance y MPC Touch y lo llevaban a dos dispositivo completamente autónomos que integraban sendas pantallas táctiles y un montón de herramientas de producción musical.

Lo que pasó en los ocho años posteriores, pues ya lo sabéis. A pesar del rechazo de los años iniciales (muchos negaban, y algunos aún lo hacen, que sean verdaderos MPC), Akai fue mejorando el software de sus recién estrenados dispositivos, añadiendo nuevas funcionalidades, instrumentos virtuales, etc., y lanzando nuevos MPC, como MPC One o MPC Key 61, hasta conformar una de las gamas de instrumentos musicales electrónicos más versátiles y exitosas de las últimas dos décadas.

Y después de semejante chapa que os acabo de soltar, yo me pregunto si inMusic será capaz de repetir la jugada con Moog. O sea, todos sabemos que Moog pasaba por una situación económica complicada, algo que llevó a la compañía estadounidense a buscar un comprador que llegó con el grupo inMusic. Tras la adquisición, lo primero que hizo la empresa de Jack O'Donnell fue despedir a buena parte de la plantilla de Moog y externalizar la fabricación (de la mayor parte de los productos al menos) en países asiáticos para reducir costes. El Moog Messenger es el primer sintetizador que Moog ha diseñado, fabricado y distribuido de forma íntegra desde que inMusic adquiriese la compañía, y lo cierto es que, a pesar de que sí parece haberse quedado algo del glamour de Moog en el camino, en la review firmada por Lasse Eilers para Gearnews se puede leer que el Messenger es un buen sintetizador capaz de ofrecer la clásica paleta de sonidos Mood, pero al mismo tiempo planteando una propuesta más fresca y a un precio más contenido.



El Messenger se presentó en la pasada Superbooth de mayo, y lleva en el mercado más o menos un mes, así que es muy pronto para hablar de éxitos o fracasos. Pero lo cierto es que, a día de hoy, ya está en el primer puesto de sintetizadores más vendidos de Thomann, y algo me dice que si en inMusic vuelven a jugar bien sus cartas, puede que estemos en el arranque de otro meteórico resurgir de una de las formas más icónicas y legendarias de los instrumentos musicales.

¿Vosotros qué pensáis? ¿inMusic tiene las herramientas y la capacidad de revitalizar y viralizar la marca Moog como ya hicieron con Akai Pro, o en el caso de Moog será más difícil convencer a los puristas y nostálgicos? ¿Os gusta esta "nueva" Moog bajo el control de inMusic? ¿Cómo pensáis que evolucionará la marca y qué os gustaría ver en futuros lanzamientos?

Como siempre, el cuadro de comentarios es todo vuestro.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
  • -35%
    Behringer X32 Producer
    969 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
Fj Martin
por hace 3 semanas
No sé por donde irán los tiros...pero si estoy convencido que tienen pensado, viendo el MESSENGER, una linea más económica en el futuro
Subir
D4v
por hace 3 semanas
Si, parece que va a ser menos metal y mas plástico, para adecuar los precios a las otras marcas, bajando la calidad por supuesto, pero es que todas las marcas están haciendo lo mismo, yo comparo un Korg N364 con un Krome por ejemplo y a nivel de construcción me da la risa.
Comparas un Moog de los 70/80s con el Messenger este y también da la risa, por muy Moog que sea, aunque ya de Moog, no se que quedara.
Subir
Fj Martin
por hace 3 semanas
Bueno yo no sé aunque está en mi pensamiento pillar el MESSENGER, viendo los videos, tanto en construcción y sonido lo ponen muy bien, si pillo éste y un polifónico que compita con el Summit o Sequential Prophet REV2-8 ,será muy tentador, más viendo a Lisa
Subir
Soundprogramer mod
por hace 3 semanas
Los estudios de mercado que lo hagan ellos, mas les vale.  Desde luego mirar al pasado constantemente le puede pasar una mala jugada a esta recién creada compañía. Parece que tienen ganas pero tampoco los veo muy innovadores, quizás por que el típico público diana que tiene esta empresa ha sido bastante conservador y el purista desde luego va a seguir mirando para otro lado, dudo le interese lo que hace ahora esta Moog.  

A moog se le acabó el "Moho" a lo Austin Powers.  :desdentado:  Si casi pagas lo mismo que los antiguos modelos (monofónicos) y ahora tienes plástico y calidades chinas hasta en la sopa no sé yo...   A mi me parece que siguen jugando con el makerting marquero de toda la vida, de eso se aprovechan y poco mas. Parecen querer meterle un aire de frescura que la antigua moog no podía aportar; tampoco tenían tecnología para avanzar demasiado y en USA esa empresa no era viable.   

A mi en realidad de momento no me interesa nada de lo que he visto, así que indiferencia total, no me interesa mucho lo que hacen, o casi nada. 
Subir
Fj Martin
por hace 3 semanas
En serio que no te gusta el Muse?
Subir
jul
por hace 3 semanas
En mi opinión creo que Moog ha sido mucho más que el resultado del sonido (que también) gordo cálido y muchas veces incomparable.
La calidad en la construcción, el tacto excelso de cada knob, los chasis, etc... 

Moog y económico para mí es como decir harley Davidson económica o Gibson económica. Es raro.

Luego puede ser que como el messenger que nos ocupa sea un buen producto incluso comparándolo con los de su rango de precio, que se venda y así como futuribles sintes de la nueva era. 

Pero creo que para muchos, será un buen sinte, pero no un Moog. 
Subir
1
Replicante
por hace 3 semanas
Bueno. Parece que se nos olvida que algunos sintes de Moog ya eran de plástico antes de este Messenger. 

Matriarch, Grandmother y partes frontales del Multimoog o el Micromoog, estaban hechos de plástico.

Sequential Circuits Pro One, EDP Wasp, JP-8000 y otro muchos sintes estaban hechos total o parcialmente de plástico...

Sobre si Moog volverá de nuevo más fuerte, creo que sí. Tienen una historia muy potente y de lo último que sacaron, me quedo con DFAM. De lo mejor que podrían haber hecho...
Subir
1
Soundprogramer mod
por hace 3 semanas
#6 Para mi es demasiado conservador en lo principal, osciladores. Creo que ahí es donde menos han metido la mano y básicamente sigue siendo lo de siempre, un Poly Sinte de los de toda la vida pero con un precio respetable. Han salido opciones muy buenas (de precios ni te cuento) en otras compañías que cubren de manera mas que decente el tipo de paleta tímbrica que proveen estos esos modelos.    Habrán vendido algunos, claro, aunque tampoco les veo que hayan partido la pana con nada, creo que hay competencia a gogó.    No es mi tipo de instrumento, me gustan mas vanguardistas/experimentales.    :desdentado:  

Diría que moog tiene ese nicho o lastre, conservadurismo. No creo sea incompatible tirar hacia otros derroteros, quizás ahí encuentren otra clientela, que lo estudien ellos, que de seguro lo habrán hecho y los clientes antiguos no van a estar ahí toda la vida. 
Subir
D4v
por hace 3 semanas
#8 Dentro de los plásticos, hay plásticos y plásticos.
Hay acabados de plástico que parecen casi algo orgánico y otros acabados que parecen Aliexplasticoexpress.
Subir
Sharp
por hace 3 semanas
El legado de Bob Moog y el "alejamiento" de su filosofía original ya era muy destacable a todos los niveles.

Bob Moog fue sin duda un visionario en la historia de la música electrónica. Su trabajo con los sintetizadores modulares en las décadas de 1960 y 1970 marcó un antes y un después, no solo tecnológicamente, sino también culturalmente. Sin embargo, tras su fallecimiento en 2005, muchos fanáticos sienten que Moog Music como empresa ha perdido parte del espíritu artesanal y ético que el señor Bob Moog representaba.

Es cierto que hubo críticas fuertes hacia la dirección que tomó la empresa después de su partida, especialmente por decisiones comerciales que parecían alejarse de esa visión más artística y orientada al usuario.

El renacer con el Voyager y las críticas recibidas fue un antes y un después, después de más de una década sin fabricar modelos nuevos.

El Moog Voyager, lanzado a principios de los 2000s, fue un intento de revitalizar el legado de Moog en el siglo XXI. Fue bien recibido por muchos músicos y productores, pero también generó polémica por cuestiones de precio, diseño (algunos prefirieron el MiniMoog Model D original) y por supuestas decisiones comerciales poco transparentes. No entró todo lo bien que tenía que entrar en el nuevo siglo como marca legendaria.

Muchos se sintieron decepcionados cuando descubrieron que componentes cruciales eran fabricados en China, algo que contrastaba con la imagen de “hecho a mano en EE.UU.” que la marca proyectaba.

La política de manufactura, "Made in USA vs. Componentes chinos", era una gilipollez absoluta.

Este tema es uno de los más polémicos. Aunque Moog siempre hizo hincapié en el ensamblaje manual en Asheville, Carolina del Norte, gran parte de los componentes electrónicos venían de Asia. Esto generó críticas por falta de transparencia, ya que muchos compradores estaban dispuestos a pagar una prima por un producto completamente hecho en Estados Unidos.


La llegada de los aranceles bajo la administración Trump puso esto bajo reflectores internacionales, y la respuesta de Moog acusando a Trump de afectar su negocio generó reacciones mixtas. Algunos apoyaron su postura, otros señalaron la hipocresía de criticar políticas comerciales cuando ellos mismos dependían de cadenas de producción globales de China.

El conflicto interno y el legado de Bob Moog, sin duda, fue demencial desde mi punto de vista.

Otro punto sensible es cómo se trató a Bob Moog personalmente durante sus últimos años. Aunque él era una figura simbólica, no tenía control operativo sobre la empresa desde mediados de los años 70, cuando vendió los derechos de la marca. Durante los años 2000, trabajó junto a Big Briar Studios (luego rebautizada como Moog Music), pero su rol era más simbólico que ejecutivo.

Hubo quienes vieron en su presencia pública una especie de marketing emocional, aprovechando su carisma y credibilidad para respaldar productos que él no había diseñado directamente. Esa percepción alimentó la idea de que estaba siendo usado más como icono que como colaborador real. 

Lo siento, pero la nostalgia y la mirada de Bob Moog eran todo un poema en cada aparición pública.

Hay imágenes y entrevistas de Bob Moog en sus últimos años donde parece cansado, incluso resignado. Muchos fans notaron un contraste entre su visión idealista sobre la música y la tecnología y la realidad corporativa que rodeaba a su nombre. Eso, combinado con su enfermedad terminal, generó una atmósfera melancólica que todavía hoy resuena entre los seguidores de la marca.

Él murió en 2005 y no tuvo injerencia en muchas de las decisiones posteriores. Pero sí hay quienes sienten que la empresa se ha alejado de sus valores originales.

Entonces, si nos vamos a poner exigentes con la autenticidad Moog, desde el año 2000 ya no fue un producto dentro de la lista "American Made Synths".  

No veo por qué Messenger no pueda ser un sinte digno para tener, porque al final todo está fabricado en China y estamos en las mismas.La gente piensa que tener un Subsequente 37 es una maravilla 100% americana, cuando solo fue montado en EEUU, pero vamos, que la gente sigue llevando Nike y Adidas aunque estén fabricados en Malasia o Vietnam y paguen 300 pavos por un modelo exclusivo. 
Subir
5
atalmastalseguntal
por hace 3 semanas
¿Revitalizará inMusic Moog como hizo con Akai Pro?
Si.
Subir
1
Wikter
por hace 3 semanas
No compras una marca tan imponente en el mercado de los sintetizadores para aparcarla. 
Harán lo necesario para que vuelva a ganar popularidad, y podemos estar casi seguros que lo conseguirán, aunque sea a costa de los berrinches de algunos puristas.
Subir
D4v
por hace 3 semanas
Yo el problema lo veo en pagar por Moog, por llamarse Moog que era lo que me parecía que pasaba, como el que compra Nike como dicen y luego en la misma fabrica se hacen zapatillas que cuestan un 10%. Siendo los mismos materiales.
A mi si son buenos productos, como si se quieren llamar Todo100.
Pero hay un cambio de calidad, en la época de no a los plásticos es cuando mas plástico se usa.
Subir
Trms
por hace 3 semanas
Esto es lo que Roger Linn, inventor de la MPC, tenía que decir sobre esta compañía 
Subir
3
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo