¿Revitalizará inMusic Moog como hizo con Akai Pro? [Debate Hispasónico]

Soundprogramer mod
por hace 2 semanas
Alexmx03 escribió:
como un best seller


Esa empresa puede modificar ( y lo hace) cuando le da la gana las posiciones de preferencias, posicionamiento y ventas para favorecer sus propios intereses. 
La cuestión es que el marketing y el apego a las marcas por parte de algunos es alucinante, tanto así que he llegado a leer algún comentario de gente que piensa está comprando una marca de "lujo", la repera, vamos.     

Replicante escribió:
veo muy difícil que se realicen..


El contexto actual que maneja esta firma es muy diferente al que tenía a principios de los 2000, pero muy diferente. Algunas marcas necesitan un empuje para sacarlas del pozo y estimo este fabricante está aprovechando la marca a su favor, habrá cambios porque si no los hay volverá a palmar.  

Replicante escribió:
¿Y qué tipo de sintetizador creéis que debería de hacer Moog para revitalizar la marca?


Yo, ni creo nadie debería darle ideas, que se las curren. Cada uno tiene una idea, aunque mirar al pasado va a ser que no, eso si que lo tengo claro. 
Pyjama escribió:
Pues espero que se modernice con algún guiño al pasado por todo lo que esta marca ha aportado pero seguir haciendo lo mismo me parece un error. No es un piano, son sintetizadores que tienen que evolucionar constantemente.


¡Exacto!  Estoy de acuerdo.  Si palmó la marca fue porque se quedaron en el pleistoceno tecnológico, le sacudieron bien el polvo en los 80. Luego el "revival" de transistores y VCO; ahora si algo sobran son VCO´s, hay analógicos a porrillo, está completamente saturado el mercado.  
Un mono sinte moog no es mas especial que otro mono sinte de otro fabricante, estoy con #21 .  

A su favor esta marca tiene que ahora estamos en otra coyuntura consumista y se venden sintes como bricks de leche del super,  y siempre cae algo.  
 
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
Sharp
por hace 2 semanas
Wikter escribió:
A Roger Linn no hay que darle mucha bola, podría haber demostrado su capacidad para crear productos haciendo alguna cosita más.


No claro que no hay que darle bola, como persona tiene detalles muy feos que hablan claramente del tipo de persona que es. Se le ve el plumero a kilómetros.
Subir
1
roberto
por hace 2 semanas
Mucho van a tener que hacer en ''Moog'' para ser relevantes en el mercado actual. Ni con precios algo más racionales, como en el caso del Messenger, llaman la antención. Pero ahora tienen el dopaje de un mostruo que sirve para sacarle las castañas del fuego

A los que conocen el legado de Moog, pues eso: No lo sé Rick... Ni los acabados. 
¡Suena más a Moog un Behringer que un Moog/InMusic! 


Por lo pronto, mi impresión es que han comprado la empresa para usar el nombre y exprimirlo a muerte vendiendo principalmente a espontáneos que se ciegan al ver que pueden tener un Moog por 850eu y que no conocen mucho el valor de la oferta en el mercado actual.

¿A caso alguien en su sano juicio puede afirmar que un Messenger vale lo mismo que 2 Bass Station II? jajaja. Ni si quiera creo que valga más que 1 Bass Station... Otra cosa muy distinta es que guste más el Messenger, respetable si, pero es otro tema.

Estoy de acuerdo en que deberían ser valientes y sacar un instrumento innovador que se salga de su repertorio habitual. Eso si sería valiente y deseable. Hasta ilusionante. 
Subir
1
roberto
por hace 2 semanas
Sharp escribió:
Algunos sibaritas compran algún Moog para hacer postureo, pero poco más lejos de eso; Moog no es lo que nos venden.


Si compras un Moog/Inmusic (o incluso algunos anteriores recientes) para hacer postureo o pensando que es de lo mejor, no eres un sibarita, más bien un espontáneo.

Alguien escribió:
Moog morirá cuando inMusic vea que ya no merece la pena, porque la marca no quiere evolucionar o quiere dar lo que el músico moderno quiere; solo están para los puristas y fans de la marca Moog y eso es todo.

Para los puristas creo yo que no.
Subir
Arturo
por hace 2 semanas
roberto escribió:
Para los puristas creo yo que no.


Los puristas también se van muriendo, y sí, algún purista de los plugins VST de Moog seguro que hay, pero no veo yo a la peña joven comprando Moogs a lo loco.
Subir
Sharp
por hace 2 semanas
roberto escribió:
Si compras un Moog/Inmusic (o incluso algunos anteriores recientes) para hacer postureo o pensando que es de lo mejor, no eres un sibarita, más bien un espontáneo.

Jajaja ¨espontainers¨ los influencers lo son, incluso los hay instantáneos, de esos que piden una unidad para hacer una review y no se los vuelves a ver en su setup en el resto de lo que es l y Reverb. Por eso luego no se los ves en el resto de lo que les queda de vida a esos promotores de marcas y los que se los compran el mismo mes lo revenden en eBay. Un engaño total para el que se cree que por salir en canales top sean productos top.

Ahora Moog se hace igual que los relojes Casio y la parte buena de que sea fabricado en Taiwán es que no esté fabricado en Shanghái.

En fin, como bien se sabe: "hay de todo en la viña del Señor" . Y en este mundillo, más que nunca, conviene desconfiar de las modas, investigar uno mismo, probar y, sobre todo, usar el oído antes que el ego o el status. Es otra manera de timar a la peña.
Subir
1
amonra
por hace 2 semanas
#33


Alguien escribió:
¡Suena más a Moog un Behringer que un Moog/InMusic!

No sé cómo puedes decir eso si solo hay un Moog de la era InMusic y casi acaba de salir.

También dices

Alguien escribió:
Ni con precios algo más racionales, como en el caso del Messenger, llaman la antención

Pero sin embargo mira el top 5 de ventas de sintetizadores de Thomann:

e47678f7d01de22271b37e34360b2-4936458.png


No debemos confundir nuestras impresiones con la realidad...
Archivos adjuntos ( para descargar)
Captura de Pantalla 2025-06-30 a las 7.51.59.png
Subir
Wikter
por hace 2 semanas
Pyjama escribió:
No es un piano, son sintetizadores que tienen que evolucionar constantemente

Moog popularizó los Analógicos substractivos con filtro de escalera, y es un tipo de instrumento que se sigue vendiendo. 
Porqué debería estar en constante evolución? 
Quién exige a la síntesis que se reinvente con cada nueva iteración?
Dónde está escrito?

Soundprogramer escribió:
A su favor esta marca tiene que ahora estamos en otra coyuntura consumista y se venden sintes como bricks de leche del super,  y siempre cae algo.

Siempre me ha parecido que el "mundillo" de los teclistas  tradicionales no acabó de entender cómo funciona el mundillo de las guitarras. Y ahora que los "instrumentos" analógicos con teclas empiezan a funcionar comercialmente como las guitarras, se ve aún más ese abismo entre el concepto de los "workstationeros" y los instrumentistas. Ese afán de querer hacerlo todo con un único instrumento es el que en los últimos años ha hecho de los workstations y sintetizadores digitales productos de limitado éxito comercial. Las Workstations lo quieren hacer todo, son complejos, grandes, pesados y difíciles de entender para el músico de a pie.
Centrando control, secuenciación y procesado en un DAW, los sintetizadores analógicos acaban siendo como plug-ins y a todos nos gusta almacenar plug-ins. Bueno, a todos no porque aún hay quien quiere ceñirse a su hardware favorito por la razón que prefiera.
Subir
1
Wikter
por hace 2 semanas
¿Cómo pensáis que evolucionará la marca y qué os gustaría ver en futuros lanzamientos?

Pues estaría bien ver llegar un "DAW" en formato máquina de la mano de Moog. Un Daw que acercase las Groovebox al mundo analógico añadiendo grabación y procesado multicanal. Digital por supuesto, pero que le diera un poco la vuelta a la tortilla... si es que es posible.
Subir
1
roberto
por hace 2 semanas
#37 ¿Entonces, cuántos tiene que haber? Puesto que hay uno, se puede comparar. No me hace falta tener un Messenger para comparar sonidos. Como bien sabrás, hay muchísimos videos y demos en línea en los que se puede escuchar perfectamente su sonido en distintas configuraciones. Mi impresión es que el Behringer D, que si tuve y conozco bien, suena más a Moog que el Messenger, nada más. 
Comparo lo que hay y digo ''por lo pronto''. Lo que saquen después ya se verá. 
Alguien escribió:
Pero sin embargo mira el top 5 de ventas de sintetizadores de Thomann:

Si, OK. Creo que no has entendido mi mensaje. No he dicho que no vayan a vender o que vayan a vender poco. Quizá ''relevantes'' no sea la palabra más adecuada. Lo que he querido decir más o menos claramente, es que en éstas nuevas circunstancias ha cambiado su público, su clientela, su target, o como quieras llamarlo. 
Repito, creo que InMusic ha comprado Moog para exprimirlo = sacarle el máximo beneficio posible. Y lo están haciendo bajando costes y sacando un modelo que tienta al gran público, por decirlo de alguna manera. Creo que esa será en parte su estrategia.
Subir
1
Alexmx03
por hace 2 semanas
#40  
El número 3…
Subir
roberto
por hace 2 semanas
#41  OKKKKK, no vi el Messenger heheh ya corregí mi mensaje.

Reconozco que nº3 en ventas de Thomann no es cualquier cosa. Salió hace poco, ya veremos cuando pase un tiempo en qué rango está.
De todas formas escribí que no llama mucho la atención y hablo por mi. Pero entiendo que hay mucha gente a la que le tienta tener un Moog por 850 euros. Compartí mi opinion razonable con sus argumentos sin pretender que todos estén de acuerdo conmigo y sin afán de convencer a los que discrepan.
Subir
roberto
por hace 2 semanas
#35 Puristas siempre va a haber, de todo tipo. Es un debate interesante - purismo vs innovación.
Yo valoro la tradición, pero no me considero purista porque:

-Toda tradición fue alguna vez innovación
-Pretender una “pureza original” es ignorar la complejidad del pasado
-El purismo tiende al inmovilismo al dogmatismo y a la exclusión
-Conviene que la función prime sobre la forma (seamos prácticos)
-El purismo corre el riesgo de volverse irrelevante: una tradición que no evoluciona puede volverse una pieza arqueológica

***Esto no está reñido con mi opinión en mensajes anteriores. 

Alguien escribió:
Estoy de acuerdo en que deberían ser valientes y sacar un instrumento innovador que se salga de su repertorio habitual. Eso si sería valiente y deseable. Hasta ilusionante.
Subir
1
neubauer
por hace 2 semanas
yo desde que lo compró inMusic ya no he vuelto a comprar ningún modelo nuevo de Moog, para comprar chinos ya compro Behringer y más barato. 
Subir
3
Soyuz mod
por hace 2 semanas
Yo creo que sí puede relanzar la marca, y creo que lo va a hacer. De todos modos, el debate tiene algunas trampas semánticas, como la definición de "revitalizar" y de la propia Moog. Dando por hecho que revitalizar sería vender más unidades y por tanto hacer la marca más accesible al gran público, estaría la cuestión espinosa del legado y la identidad de Moog y el significado e importancia que pueda tener, que creo que es la cuestión de fondo.

Por hacer algo de memoria, tras su época dorada en los 70/80, Moog resucitó como Big Briar en 2002 con la actualización del Minimoog en forma de Minimoog Voyager, con un precio de salida de 3.420 eurazos de aquella época. Poco después recuperaría su nombre original, y en 2006 lanzaría el primer nuevo producto de esa nueva era, el Little Phatty, que pretendía popularizar la marca con un modelo "económico" que no dejaba de ser un monofónico por casi 1.500 euros.

Durante todo ese tiempo, Moog no dejó de ser una empresa "artesanal", que incluso llegó a funcionar como una cooperativa en manos de los propios trabajadores, lo que explica en parte sus precios. Ahora bien, esa era precisamente su identidad: sintes hechos a mano en Asheville, respetando las directrices y el trabajo de Bob Moog.

Con InMusic el modelo de producción cambia radicalmente, abaratando así los precios y aumentando su capacidad de fabricación. Esto desconecta forzosamente la marca de su planteamiento anterior, eso está claro. Ahora bien, la pregunta es hasta qué punto esa identidad original era un valor de venta, o al menos, si lo será ahora para el nuevo público con el que quiere conectar InMusic. ¿Y si en realidad era un impedimento?

En mi opinión, aunque pierda parte de sus seguidores por el camino (los que apostaban por esa exclusividad y concepto artesanal y no tenían problemas en pagar su precio), tiene la capacidad de ganar muchos más que hasta ahora ni se planteaban un Moog, pero lo deseaban. Behringer ya ha demostrado que hay mucho espacio para sintes analógicos "retro" a buen precio, y Moog puede entrar en esa pelea apoyándose, además, en el peso de una marca legendaria. Si lanzan modelos interesantes, que suenen bien y tengan precios asequibles, creo que tendrán éxito, como parece demostrar el Messenger.
Subir
3
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo