wendydee escribió:
Si amiguito, Yo también lo tengo asumido, pero por ejemplo: Lo que yo planteo es, como le hago para que por ejemplo a la hora de hacer un break con la caja(también llamada tarola o snare), pasa esto: Al yo asignar una equalicación a la caja("EQ de Caja") y una diferente al Hi Hat(EQ de hi hat), yo ya calibre el sonido de la caja(en solo(sin el sonido del resto de los elementos de la batería)) y suena estupendo y espero que asi suene, pero resulta que a la hora de sonar toda la bateria, la caja suena diferente porque se agrega el brillo del hi hat, lo profundo del bombo, etc. También pasa por ejemplo con los toms por ejemplo a la hora de hacer un break por ejemplo suena el platillo scratch y ese escandalo contamina el sonido del tom. ¿Cómo lo resuelvo? el problema no es el ruido o contaminación en si, si no el cambio de color que sufren los elementos cuando intervienen unos y otros de manera simultanea. Por ejemplo un tom puede tener un color(Un cierto grado de opacidad, cuanto esta solo) pero luego cuando suena el tom con el resto de los canales abiertos, entonces suena el tom, pero también suena el hi hat, junto con el tom, y con el volumen del tom,.. Alguien podria decir, quitale brillo al tom para que no pase el sonido del hi hat, pero entonces el tom estaria sonando muy opaco y como controlo el grado de claridad desde el hi hat, es un cuento de nunca acabar. Vamos chicos.
Hola de nuevo Wendydee,
Desafortunadamente no existen formulas mágicas y el problemas al que te enfrentas es completamente normal y solo se combate con la practica, y la experiencia
En principio lo primero que tienes que aprender es:
NO ecualices nunca un elemento de la batería en solo (al menos hasta que no tengas experiencia para saber que es lo que debes de escuchar cuando esa pista este en solo)
Piensa que por suerte o por desgracia nadie va a escuchar en solo las pistas una vez que la mezcla este hecha, por lo que da exactamente igual si en solo una pista suena bien si eso no consigue que la mezcla suene bien

.
Procura poner todas las pistas de la batería, a sonar a la vez si tienes dudas de lo que esta aportando una pista en concreto al resultado global "mutea"/silencia esa pista para ver como suena el resto de elementos sin su influencia.
Si al quitar un elemento ves que los graves son mas nítidos, eso es por que esa pista tiene unos graves que están ensuciando al resto, si al silenciar la pista de platos ves que de repente la caja suena menos "puntiaguda" (piercing) entonces es que la ecualización en los platos es muy exagerada en los medios agudos y deberás de reducirla.
De hecho en un estilo como ese que propones donde lo que se busca es limpieza e impacto, las mejores herramientas en tu mezcla van a ser la ecualización "sustractiva" (quitar aquello que incomoda en vez de añadir aquello que consideras que falta) y el empleo del Filtro Pasa Altos (High Pass Filter /HPF ) para recortar todos los graves que emborronen o hagan disminuir la claridad de tu mezcla.
Si te resulta muy difícil al principio ecualizar algo escuchándolo en contexto (sin emplear el botón de solo para escuchar el instrumento fuera del contexto y del resto de instrumentos) puedes elevar momentáneamente su nivel son respecto a los demás, solo para ecualizar (eso es algo que algunas mesas analógicas de mezclas de estudio incorporan, y que se conoce como "Solo In Front " y que en algunos Daws como Cubase/Nuendo es posible implementar si se emplea su "control room", empleando para ello la función "LISTEN AFL" y ajustando para que el resto de la mezcla atenué -10dB cuando el modo LISTEN de un canal es activado)
Espero que te sirva todo esto de ayuda
Un saludo ...y haya paz