Hay que ver lo rápido que pasa una semana. Parece que fue ayer cuando os proponíamos el tema del Black Friday, y ya toca proponer uno nuevo. Y esta vez hemos elegido uno que siempre ha dado mucho juego para debatir: Pro Tools. Y es que al redactar la noticia del lanzamiento de Acon Digital Acoustica 7.7 con soporte ARA AAX, me di cuenta de que en Avid parecen haberse puesto las pilas en los últimos tiempos. Tradicionalmente, Pro Tools siempre ha sido un DAW poco dado a cambios drásticos, que se resistía bastante a implementar funciones y tecnologías que otros desarrolladores sí iban adoptando para sus respectivos DAWs.
Pero como digo, las actualizaciones de Pro Tools de (sobre todo) los últimos dos años, han mostrado un cambio de rumbo claro en Avid para su DAW profesional. También en lo que a Soporte ARA se refiere. Hasta hace no mucho, y si no recuerdo mal, la extensión ARA de Melodyne era la única (o de las únicas) disponible para Pro Tools, y en tan solo unos meses hemos podido ver cómo Steinberg, iZotope, Acon Digital y otros desarrolladores se han subido al barco, y casi todos al mismo tiempo.
Del mismo modo, en los últimos dos años (o poco más) hemos visto llegar un montón de novedades a Pro Tools: los nuevos instrumentos virtuales PlayCell y SynthCell, el entorno de creación musical basado en patrones Sketch, el renderizador Dolby Atmos integrado, los nuevos efectos MIDI y otras mejoras que seguramente muchos usuarios no esperaban ver en un DAW tan "tradicional" como Pro Tools.
Y es justamente ahora cuando yo me pregunto: ¿y esto por qué ha pasado después de tantos años? ¿Acaso Avid le vio en algún momento las orejas al lobo y pensó que era era hora de "dejar de vivir de rentas" y modernizar Pro Tools? ¿O solo querían ganar cuota de mercado entre los usuarios de home studio? Porque está claro que, aunque Pro Tools sigue siendo el estándar absoluto en estudios y entornos profesionales de producción musical y postproducción, entre los productores de "dormitorio" nunca ha sido una de las primeras opciones.
Y ya que sale el tema... ¿Por qué sigue Pro Tools siendo el estándar si hace años que otros DAWs lo superan en funcionalidades y precio, y los ordenadores de última generación hacen cada vez menos necesarios los sistemas de procesamiento que años atrás hicieron que Pro Tools fuese el rey?
Como siempre, nos gustaría saber qué opináis. Así que divertíos y portaos bien.
(Imagen: Avid)