¿Por qué Pro Tools sigue siendo el estándar? [Debate Hispasónico]

David Baizán
#1 por David Baizán el 06/12/2024
8cdc2f2e899a2bf45765bc564ef20-4925383.jpeg

Hay que ver lo rápido que pasa una semana. Parece que fue ayer cuando os proponíamos el tema del Black Friday, y ya toca proponer uno nuevo. Y esta vez hemos elegido uno que siempre ha dado mucho juego para debatir: Pro Tools. Y es que al redactar la noticia del lanzamiento de Acon Digital Acoustica 7.7 con soporte ARA AAX, me di cuenta de que en Avid parecen haberse puesto las pilas en los últimos tiempos. Tradicionalmente, Pro Tools siempre ha sido un DAW poco dado a cambios drásticos, que se resistía bastante a implementar funciones y tecnologías que otros desarrolladores sí iban adoptando para sus respectivos DAWs.

Pero como digo, las actualizaciones de Pro Tools de (sobre todo) los últimos dos años, han mostrado un cambio de rumbo claro en Avid para su DAW profesional. También en lo que a Soporte ARA se refiere. Hasta hace no mucho, y si no recuerdo mal, la extensión ARA de Melodyne era la única (o de las únicas) disponible para Pro Tools, y en tan solo unos meses hemos podido ver cómo Steinberg, iZotope, Acon Digital y otros desarrolladores se han subido al barco, y casi todos al mismo tiempo.

Del mismo modo, en los últimos dos años (o poco más) hemos visto llegar un montón de novedades a Pro Tools: los nuevos instrumentos virtuales PlayCell y SynthCell, el entorno de creación musical basado en patrones Sketch, el renderizador Dolby Atmos integrado, los nuevos efectos MIDI y otras mejoras que seguramente muchos usuarios no esperaban ver en un DAW tan "tradicional" como Pro Tools.

Y es justamente ahora cuando yo me pregunto: ¿y esto por qué ha pasado después de tantos años? ¿Acaso Avid le vio en algún momento las orejas al lobo y pensó que era era hora de "dejar de vivir de rentas" y modernizar Pro Tools? ¿O solo querían ganar cuota de mercado entre los usuarios de home studio? Porque está claro que, aunque Pro Tools sigue siendo el estándar absoluto en estudios y entornos profesionales de producción musical y postproducción, entre los productores de "dormitorio" nunca ha sido una de las primeras opciones.

Y ya que sale el tema... ¿Por qué sigue Pro Tools siendo el estándar si hace años que otros DAWs lo superan en funcionalidades y precio, y los ordenadores de última generación hacen cada vez menos necesarios los sistemas de procesamiento que años atrás hicieron que Pro Tools fuese el rey?

Como siempre, nos gustaría saber qué opináis. Así que divertíos y portaos bien.

(Imagen: Avid)
Subir
4
OFERTAS Ver todas
  • -33%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    999 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
Gustavo
#2 por Gustavo el 07/12/2024
¿Por qué Pro Tools sigue siendo el estándar? Siguiendo un razonamiento inductivo sería por la misma razón que yo sigo en Cubase. Me explico...
Apple fue la primera que creó un entorno fiable (hablo de fiabilidad, ojo) para el manejo de audio digital apto en entornos profesionales. A lo largo de los años, la gente de estudios que aprendió lo digital en estudios y relacionados, lo hizo con ProTools; y todos ya sabemos que una vez que te sumerges en el funcionamiento de un DAW, el cambio a otra historia da, como poco, mucha pereza (igualito que me pasa a mí, qué casualidad). Por otro lado los cambios en según dónde no son sencillos y han de estar muy justificados tanto por motivos técnicos, económicos, de reciclaje de formación del personal, Etc.; y si a eso le sumamos que durante mucho tiempo los profesionales no han tenido ningún motivo importante para tener que cambiar de herramienta de trabajo, pues ya está explicada mucho de la historia (y de paso también se explica el que ProTools haya sido hasta hace poco la plataforma más reacia a cambios).
También indirectamente, todo lo anterior justifica el cambio de rumbo de este DAW para irse poniendo al día con respecto a la competencia. Han pasado los años y ha habido un progresivo relevo generacional en los trabajadores del sector que han demandado estos cambios (en los últimos tiempos ya es muy habitual ver que se sigue trabajando en entorno Apple, pero con diversidad de DAWs; y Avid debe haber tomado buena nota de como ya le estaban comiendo la tostada poco a poco).
Y así algo condensada, esa es mi opinión; aunque la historia tiene más puntas que asomarán en próximos comentarios, supongo... Saludos.
Subir
7
kamikase ♕ ♫
#3 por kamikase ♕ ♫ el 07/12/2024
Malve escribió:
¿Por qué sigue Pro Tools siendo el estándar si otros DAWs lo superan en funcionalidades y los ordenadores de última generación hacen cada vez menos necesarios los sistemas de procesamiento que años atrás hicieron que Pro Tools fuese el rey?

Desde hace años (unos 15 o 10) Protools dejo de ser el estándar en estudios profesionales. 
Si revisamos videos de grandes producciones (sobre todo para cine) veremos que hace años aparecen grabando en versiones de Nuendo. 
En mi experiencia personal, cuando he grabado en otros estudios por trabajar con MACs usan Logic y Digital Performer (cuando usaban interfaces MOTU). 
Por ahora estoy usando Cubase, y algunas veces Protools o Logic cuando me llegan proyectos externos. 
Subir
1
Eternalsin
#4 por Eternalsin el 07/12/2024
"Es" el standard por historia, que viene de cuando los sistemas eran pobres en cuanto a potencia y nada fiables en cuanto estabilidad. Además de lo exclusivo que era tener un rig de Pro Tools hace 30 años, cuando entre pitos y flautas te ponías en decenas de miles de euros. Un material que por cierto, a día de hoy te puedes casi regalado y que nadie quiere en páginas de segunda mano...
Subir
4
sonidoteatral
#5 por sonidoteatral el 07/12/2024
Síndrome de Estocolmo. Sin más 

Miedo a cambiar el método de trabajo.

Hay varias opciones. Decidimos y nos acomodamos. 
Subir
5
Valis.
#6 por Valis. el 07/12/2024
Perdemos mas tiempo mirando una pantalla que en componer, uso Daw´s freeware, y no tengo ningún problema con ellas, ni miro la pantalla cuando grabo, solo para ver los picos de saturación.
Subir
6
AnthonyClass
#7 por AnthonyClass el 07/12/2024
fíate que sencilla pregunta y curiosa sobre otro tipo de soft... porque se usa mas Whatsapp que telegram siendo asi Telegram una app mas segura y completa en todos los sentidos desde que salió?? 
pues lo mismo pasa con Pro Tools, la gente tiene pereza a descubrir que cosas nuevas puede ofrecerte otro software...
Ocurre tambien en sector DJ por ejemplo como Pioneer y Denon o Traktor y Serato entre otros.

ahh!! es el standard entonces es lo mejor! QUE EQUIVOCADOS ESTÁIS!! 
Subir
2
londoncaller
#8 por londoncaller el 07/12/2024
Hoy en día, prácticamente todos los secuenciadores DAW ofrecen prestaciones PRO, no veo la necesidad de hacer un ranking para saber cuál es el más estandard de todos. Igual que hay Rolands, Yamahas, Sequentials o Vermonas y Behringers, que se democratice el uso de diferentes  secuenciadores en el plano profesional, me parece bueno para el sector. Yo a muerte con Cubase, no necesito más, no utilizo cantidad de prestaciones que ofrece, voy sobradísimo sólo con las que necesito.
Subir
2
eloy52
#9 por eloy52 el 07/12/2024
Se puede decir que todos los DAW se copian y todos ellos van muy bien, tan solo es acostumbrarse y sacarle provecho a lo que tienes, he utilizado varios y me quedo con Cubase, por facilidad y prestaciones y porque llevo usandolo desde la version 4 y voy por la 14 que es una pasada, lo dicho todos son buenos si le sacas partido, saludos.
Subir
1
Hexagon Sun
#10 por Hexagon Sun el 07/12/2024
Inercia /FinDelHilo

Yo diria que lo que mas se usa en global es Live y no me extrañaría que terminara llevandose el gato al agua en estudios tambien. Es una cuestión de relevo generacional

Pero vamos que ni soy un experto ni he usado ningun otro DAW, asi que lo mismo no soy muy objetivo
Subir
1
Antonio Lausin
#11 por Antonio Lausin el 07/12/2024
Digital performer?, estudios pro y he ido a alguno por no decir bastantes (para comprar equipo) usan todos PRO TOOLS, por mal que os sepa. en todos pero sin excepción. por lo menos los que yo he visto. yo he usado, studio one (para mi el mas recomendable para Home) logic hace mucho lo tuve y ok. cubase los últimos en mi caso plagados de errores con 3eros, nuendo es un robo no lo he probado. y volví a Pro Tools. de momento con Avid dock muy contento. hace lo que yo necesito que haga sin mas. mejor que otros? para mi si, solo por la fiabilidad no se me cuelga. cubase era horrible en su versión pro (la básica iba como un tiro). studio one también es super recomendable
Subir
1
Jordi Gil
#12 por Jordi Gil el 07/12/2024
Compatibilidad. 
Subir
2
migmor
#13 por migmor el 07/12/2024
yo lo odio y es caro y no soporto las suscripciones.Me parece un atraco. Tengo protools de 2016, intente actualizarme viendo que en Black Friday costaba 190€, cual el mi sorpresa que al final del pago, me saltan con tasas que suben a 229, y ya pague una pasta por el perpetual con una maldita tarjetita, que compre en thomann. También al entrar en la pagina no esta muy clara y continuamente te cobran por pestañear. En fin seguiré con Cubase o Nuendo que los veo muchísimo mejor. A! y lo equipos hardware de Avid mejor no hablamos.
Subir
2
kamikase ♕ ♫
#14 por kamikase ♕ ♫ el 07/12/2024
#13  
La excusa de Protools es trabajar con mezclas Dolby Atmos.
Pero desde hace un par de años ya todos los DAWs lo soportan y exportan mezclas en Dolby Atmos.
Tampoco usemos como excusa el hardware y la capacidad de trabajar 8,16 o 24 pistas simultáneas. 
Con mi hardware tengo entradas simultáneas, puedo grabar bandas completas sin usar productos AVID sin ningún problema. 
Subir
Wikter
#15 por Wikter el 08/12/2024
ProTools es el estándar de qué?
Datos?
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo