Aún así, a nivel profesional no es lo mismo producir bandas sonoras, mezclar bandas, sonorizar en directo, hacer postproducción, etc...
ProTools tiene un pie bien metido en Hollywood porque Avid es el software más extendido, y Avid sólo acepta unos pocos formatos multipistas para importar audio lo cual casi obliga a usar ProTools como paso intermedio.
En estudios de grabación, doblaje, mezcla los estándares son bastante más difusos y la culpa es de los propios desarrolladores de DAW que jamás se han puesto de acuerdo en soportar un formato común que permita intercambiar proyectos con ajustes. Sólo Bitwig, Cubase y Studio One han conseguido empezar a crear algo parecido con Dawproject:
DAWproject is currently (as of November 6, 2024) supported in Bitwig Studio 5.0.9 and Studio One 6.5, Cubase 14 and later.
Mientras tanto, la mayoría se han limitado a soportar parcialmente los OMF de ProTools ( otra razón para ser estándar) y algún que otro formato multipistas de hardware.
Pero en producción musical es muy discutible. ProTools ha pasado a funcionar más como estándar de mesa de mezclas digital tal cual lo fueron Neve, Soundtracks, etc... Pero a nivel de composición, arreglos y masterización hay demasiada segmentación como para decir que hay algún estándar por encima del archivo WAV, a parte de que sigue existiendo mucho estudio que mezcla en mesa analógica.
En cualquier caso, sin datos sobre el uso y cantidad de licencias, afirmar que es un estándar es algo osado y nos debería hacer pensar en porque el software de creación de audio sigue siendo tan ostracista y excluyente.
Porqué Apple creó AU en exclusiva para Mac?
Porqué usar VST3 implica dejar de desarrollar VST2?
Porqué el MIDI por USB es tan raro entre dispositivos sin mediar con un PC?
Si ya existía WAV, porqué crear AIFF?
Porqué han tardado 40 años en revisar MIDI?
Estamos en un sector muy conservador, celoso y tradicionalista. El ocultismo y el sensacionalismo forman parte de la tradición del ProAudio, pero es lo que hay, The Show Must Go On!