¿Por qué Pro Tools sigue siendo el estándar? [Debate Hispasónico]

Wikter
#31 por Wikter el 08/12/2024
Decir que es el estándar para producciones de grandes presupuestos me parece más adecuado. Sí, es una buena manera de engordar presupuestos. 
Aún así, a nivel profesional no es lo mismo producir bandas sonoras, mezclar bandas, sonorizar en directo, hacer postproducción, etc... 
ProTools tiene un pie bien metido en Hollywood porque Avid es el software más extendido, y Avid sólo acepta unos pocos formatos multipistas para importar audio lo cual casi obliga a usar ProTools como paso intermedio.
En estudios de grabación, doblaje, mezcla los estándares son bastante más difusos y la culpa es de los propios desarrolladores de DAW que jamás se han puesto de acuerdo en soportar un formato común que permita intercambiar proyectos con ajustes. Sólo Bitwig, Cubase y Studio One han conseguido empezar a crear algo parecido con Dawproject: 
DAWproject is currently (as of November 6, 2024) supported in Bitwig Studio 5.0.9 and Studio One 6.5, Cubase 14 and later.
Mientras tanto, la mayoría se han limitado a soportar parcialmente los OMF de ProTools ( otra razón para ser estándar) y algún que otro formato multipistas de hardware.
Pero en producción musical es muy discutible. ProTools ha pasado a funcionar más como estándar de mesa de mezclas digital tal cual lo fueron Neve, Soundtracks, etc... Pero a nivel de composición, arreglos y masterización hay demasiada segmentación como para decir que hay algún estándar por encima del archivo WAV, a parte de que sigue existiendo mucho estudio que mezcla en mesa analógica.
En cualquier caso, sin datos sobre el uso y cantidad de licencias, afirmar que es un estándar es algo osado y nos debería hacer pensar en porque el software de creación de audio sigue siendo tan ostracista y excluyente. 
Porqué Apple creó AU en exclusiva para Mac? 
Porqué usar VST3 implica dejar de desarrollar VST2? 
Porqué el MIDI por USB es tan raro entre dispositivos sin mediar con un PC?
Si ya existía WAV, porqué crear AIFF?
Porqué han tardado 40 años en revisar MIDI?
Estamos en un sector muy conservador, celoso y tradicionalista. El ocultismo y el sensacionalismo forman parte de la tradición del ProAudio, pero es lo que hay, The Show Must Go On!
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
Wikter
#32 por Wikter el 08/12/2024
También se podría contar un poco la historia desde el principio. Cuando Avid y Digidesign llegaron a un acuerdo a finales de los 90 y acabó en la compra y absorción de la segunda.
En Avid han sido unos expertos en marketing y en general han sabido adaptarse muy bien a las condiciones del sector. Aunque hay que aclarar que en los 90 había otros estándares Pro porque básicamente el software no era una plataforma demasiado extendida, entonces el cine se editaba a cuchilla y celo, y aún había mucho estudio a base de cinta.  Sin embargo, cuando el software empezó a usarse, AVID era la única que ofrecía soluciones de edición de vídeo estables (usando DSP externas) y que permitían mantener una coherencia con el metraje de celuloide para poder montar posteriormente en celuloide.
Os dejo aquí un post de 2003, 20 años atrás que habla del asunto.
Alguien escribió:

When introduced ten years ago, ProTools was the affluent musician/engineer's alternative to Sonic Solution, AMS, Fairlight and the like. By introducing a cheaper product with arguably better software at the right time in history, Digi managed to rule the mid-markets and eventually pushed the more expensive solutions out of even the big studios. Digi never started top-down but grew from the middle.

To say Radar or any other DAW is a close second to ProTools TDM isn't true. The TDM platform is the undisputed market leader of host/DSP card-based recording with a big margin. Everybody and their grandmother owns a ProTools system and that's both Digi's forte and their weakness since their ability to move bodly is very limited to keep the entire user base of more than 100.000! people happy in the light of the massive changes in the music industry.

Digi is under pressure from all sides. Big studios outside of Hollywood are massively revenue-low and more recordings are being done in the bedroom than ever before. At the same time the recording industry is going through an unprecented crisis and fewer people have big money to invest in audio recording gear.

And if that wasn't enough, the computer audio industry is in turmoil with a massive copy protection problem on the PC platform and Apple pushing an operating system with no audio software available until recently.

This summer, the dust is beginning to settle and an outline of a possible future is appearing. Music sales might never recover but the most of the fat has been trimmed away and we're braced for what may come ahead.
For Digi, funny enough the biggest rescue operation this year has come from Apple itself with it's purchase of Emagic and introduction of new audio technologies and the itunes music shop, securing OSX as the future platform of choice for creative technologies.

No matter how much focus there are on Windows XP, the proliferation of pirate software on the Wintel PC platform makes this a very unstable market for audio software developers (but very interesting for upcoming artists with little money!) topped with Microsofts dubious reputation for stabily.

So where does all this leave Digi?

Eighteen months ago Digi introduced ProTools HD and to me it looked like a rushed product. The price was too high for a little performance benefit and there wasn't any new software to go with it. Then came Digi002, which is nice, but too big to carry and too expensive to replace Digi001. Later we saw PT 6 which was a step in the right direction but too close to 5.3 to make a real dent.

But this year Digi has come back strong with a clearer vision. ProTools 6.1, Digi 002r and HD ACCEL are all levers in the struggle to keep Digi on top under the pressure from cheaper native processing power.

My advice to Digi is to fully embrace the OSX platform, introduce a HTDM-Audio Unit wrapper and fully functional Core Audio drivers. Encourage more TDM plugin developers (we need to have some plugins for all the power, remember?), lower the price of HD even more and/or introduce a powerful mid-range system. And to remember once again that the foundation of Digi's success are the creative musicians and engineers with a little extra money to spend and we're a very diffucult bunch to please....!

https://duc.avid.com/showthread.php?t=83548
Subir
1
Pablo Schuller
#33 por Pablo Schuller el 08/12/2024
Si no usas Pro Tools en un entorno profesional, puede ser difícil verlo como el estándar de la industria. Sin embargo, en áreas como música para cine, TV, documentales y otros proyectos audiovisuales, no hay otro software que domine el panorama como Pro Tools. Esto se debe a que la compatibilidad es crucial: intercambiamos sesiones constantemente entre diferentes estudios y profesionales.

En los estudios de grabación profesionales que conozco en España, Europa y Estados Unidos, el uso de Pro Tools es prácticamente exclusivo para el trabajo diario. Los ingenieros de mezcla más reconocidos, ya sea los que sigo por admiración o con quienes he trabajado, usan Pro Tools para sus proyectos.

En el ámbito de Dolby Atmos y el audio inmersivo, Pro Tools también es el estándar. 

Dicho esto, la mayoría de compositores y productores que conozco prefieren otras DAWs como Logic, Cubase o Ableton Live para sus procesos creativos. Esto refleja que no todas las áreas de la música tienen las mismas necesidades.

Hablo desde mi experiencia personal, y entiendo que cada quien tiene su perspectiva según su entorno. Para mí, no hay duda de que Pro Tools es el estándar en varios sectores clave de la industria musical y seguirá siéndolo por muchos años.

¡Saludos!
Subir
4
Luisventa1984
#34 por Luisventa1984 el 08/12/2024
Parece que en Hispasonic querían zarandear el avispero xD

Cuando hablamos de standard no hablamos de lo que usa ElJonnyProducer69 o un estudio que graba a la charanga de Talavera de la Reina. 

Si quieres trabajar con grandes nombres tienes que trabajar en grandes estudios, y guste o no para currar en esos estudios tienes que saberte los atajos de Pro Tools mejor que el abecedario. No puedes ir allá y decir: No me se los atajos, es que yo soy de Cubase, pero vamos que con el ratón me apañaré.

PD:

Yo no uso Pro Tools pero si hay alguien aquí que aspira a trabajar con los grandes metiendo la cabeza en algún estudio y dice que no quiere utilizar Pro Tools porque no le gusta su modelo de suscripción yo le diría que se vaya mirando alguna oposición.
Subir
2
ramonmargarett
#35 por ramonmargarett el 08/12/2024
Malve escribió:
Claro, Ramón, pero eso es lo que define que una herramienta sea un estándar. Que haya momentos en que "haya que usarlo sí o sí", y que tú, siendo usuario de Cubase/Nuendo tengas Pro Tools instalado para esos momentos de uso obligatorio. ¿Tienes también instalados Logic, Live y Studio One, por citar algunos, porque a veces hay que usarlos sí o sí?

Sí, también tengo Logic. Y por supuesto también cuando tengo un proyecto a medias y tengo que usar plugins que raramente no tengo, pues pago una suscripción del tiempo que necesito y listos. :)
Y hay que saber adaptarse a los cambios. No pasa nada.
Sí que parece que han querido agitar el avispero, como cuando se habla de Apple o PC. xD
Subir
Zetare
#36 por Zetare el 08/12/2024
Fue prácticamente el primero. En USA casi todo el mundo usa Apple, y Pro Tools y Apple van de la mano. En USA están o han estado casi todos los grandes estudios del mundo, ergo Pro Tools hizo escuela.

Ahora, actualmente con cualquier DAW haces lo mismo pero, si quieres compartir sesiones tienes que tener PT porque es lo que hay en todos sitios.

Yo tengo Cubase y Nuendo para componer y hacer postpro, pero también tengo PT porque es lo que manda, tampoco es ningún drama saber manejar varios DAWs con fluidez. Lo malo de PT es que son unos peseteros que te cobran por mirar la pantalla cada dos días.

Lo ideal es tener varios sistemas, trabajas con el que te sea más cómodo, y usas PT para colaborar con el resto de estudios.
Subir
1
Cristopher López
#37 por Cristopher López el 08/12/2024
Principalmente por inercia. En lo personal uso Logic el 90% del tiempo para post producción. Lo único que me amarra a Pro Tools son los OMF que al día de hoy siguen siendo compatibles 100% solo en Pro Tools (pero los abro en pro tools, paso a AAF y sigo en Logic jajaj).
Subir
Leadwork
#38 por Leadwork el 08/12/2024
#34 luego llega ElJonnyProducer69 con un daw que no es protools y saca una idea que tú seguramente no habrás sacado a día de hoy porque sino no estarías comentando nada de un tal ElJonnyProducer69 y con esa idea se mete en el mundo profesional, pero claro, el jonny69 no se sabe aún los atajos de protools y por eso se haría una cuenta en Hispasonic para poder entrar en el foro usuarios novatos de protools en la sección aprende los atajos básicos de protools, las dudas las preguntará a gente como tú y que gracias a eso podrá volver a ese Studio profesional y decir por fin aprendí los atajos de teclado, podría ahora seguir mi idea proyectada en un daw no estándar para proseguir mi carrera musical ? Entonces uno de los muchos gurús de ese studio le dará luz verde y podrá entrar a trabajar con ellos. De verdad es que … jonny69 estamos contigo campeón , tu puedes!
Subir
4
Antonio Lausin
#39 por Antonio Lausin el 08/12/2024
#34 La pregunta es basica:

¿Es pro tools el standard de la industria PROFESIONAL?

La respuesta es sencilla:
SI

a nadie le importa Jackman69 y sus dedos mágicos o como sea. la verdad es esa. después cada uno que use lo que quiera. 
Subir
3
Luisventa1984
#40 por Luisventa1984 el 08/12/2024
#38

Pero quiere bolsa de plástico o no señor
Subir
2
Wikter
#41 por Wikter el 08/12/2024
#39 Industria profesional. Pero profesional de las pastas fritas o de los anillos de cebolla?
Subir
Comopoco
#42 por Comopoco el 08/12/2024
#38 Coincido totalmente con tu comentario. En vez de fijarnos en esos productores que tienen estudios mejor acondicionados que los nuestros, más micros y previos de los que es posible usar y colecciones de sintes que nunca soñaríamos, haríamos bien en echar un ojo a tantos artistas pequeños que con materiales sencillos y un daw gratuito nos dan buenas patadas (creativas) en el culo. Personalmente soy muy fan de ElJonnyProducer69. A ver si saca pronto su nuevo singol.
Subir
Gustavo
#43 por Gustavo el 08/12/2024
#38   #40  

La verdad es que a quien no se le asome siquiera una buena sonrisa con estos dos ingeniosos y mordaces comentarios, es que no tiene ni sentío del humó, ni sangre en las venas, ni ná de náh...
Mis dieses.

Dicho esto, y recentrando un poco la cosa, tengo una pregunta... Para los que trabajáis con PT ya sea de forma continua u ocasional, por gusto u obligación profesional... ¿Habéis notado en los últimos tiempos algún tipo de mayor "elasticidad" en el sector, a la hora de trabajar con otras plataformas?
Saludos.
Subir
pablin_drummer
#44 por pablin_drummer el 08/12/2024
Yo como usuario de Cubase y que no suelo usar servicios de estudios externos, me parece GENIAL que exista,por llamarlo de alguna manera, un Estándar, que en este caso y creo que por historia,le pertenece a PT. Le pese a quién le pese. No se trata de quién es mejor o quién hace más o menos, pero entiendo que si tú vas a un estudio,tengas que usar lo que hay (para algo contratas a ese estudio en concreto,no?),luego si te dejan instalar tu daw ya es otra cosa,o te llevas tú portátil..

Resumiendo,que me parece bien y normal que haya un Estándar per se, y en lo que sí podían ponerse de acuerdo todos los creadores de DAW es poder usar un formato de proyecto compatible con cualquier tipo de plataforma,y que funcione bien por lo menos.
Subir
2
Luisventa1984
#45 por Luisventa1984 el 08/12/2024
#42

Pero es que en ningún momento se está hablando de que sea el estándar para productores en el ámbito de "beatmaking".

Es un standard por el hecho de que la mayor parte de los discos de grandes discográficas se graban en estudios de renombre en esos grandes estudios se graba y mezcla con Pro Tools.

Ahora me diréis: Pues Billie Eilish grabó con Logic X en su casa... Ya, pero el disco lo mezcló Rob Kinelski con (drumroll) Pro Tools, efectivamente.

Que yo dejé de usar Pro Tools hace más de 10 años, y utilizo Logic desde la versión 9, que no soy un fanboy de Pro Tools, pero decir que no es un standard en el ámbito profesional es de locos.
Subir
2
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo