#56
Aunque utilices plugins o un interfaz USB el protocolo de comunicación sigue siendo el mismo, el MIDI.
#57
Que no es cuestión puristas o de postureos, que es más sencillo que eso, se empezó a utilizar en entornos profesionales y se ha quedado...
Pasó como con Excel que le comió la tostada a Lotus y ya nadie usa Lotus.
Y si Openoffice y demás variantes se han empezado a extender es gracias a que se pueden abrir archivos de Office y la forma de trabajar es la misma.
Si hubiera algún DAW de código abierto que pudiera abrir sesiones Pro Tools sin problemas y que copiara todos los flujos de trabajo igual la cosa cambiaba
2
Pero los profesionales de verdad usan Python y R...no Excel...wink wink
1
Pro tools es guay
Cubase es guay
Logic es guay
Studio One es guay
Live es guay
Pero lo más guay es aquello que te permita plasmar lo que suena en tu cabeza en los monitores de tu estudio.
Cuando lo hayas conseguido, no cambies de herramienta por muchas novedades que las otras compañías introduzcan en sus productos.
Al final el standart es lo que le funciona a cada uno para desarrollar sus proyectos.
Feliz día a tod@s.
4
#65
Que no usen cables MIDI no significa que no usen ese protocolo...
2
Protools sigue siendo el estándar porque sigue cumpliendo con su cometido. Si alguna vez alguien quiere desbancarlo tendrá que crear nuevos paradigmas de la grabación, edición y mezcla de audio que sean ampliamente deseados por el mercado a los cuales protools no llegue.
Eso se me hace harto complicado por no decir imposible.
Trabajo en post producción de sonido para cine y he leído por ahí atrás que protools ya no es el estándar. Pues bien, en los casi 20 años de profesión, compartiendo sesiones y materiales de audio, viajado a mezclar a USA, Italia o UK, NUNCA, JAMAS, he trabajado o tenido la opcion de trabajar con un software que no fuese protools, lo cual es normal.
Con protools tienes un ecosistema de herramientas hardware y software que hacen que el resto de compañías se queden un escalón por debajo.
Superficies como la ICON se convirtieron en estándar por su robustez, fiabilidad, facilidad, etc…
Un estudio que invierta 150k en una mesa de ese tipo, querrá amortizarla y trabajar con ella cuantos más años mejor, así que seguirá usando ProTools mientras pueda trabajar con esa mesa, y cuando le de demasiados problemas o quiera ampliar, actualizará a una S6, y otros 15 años con el ecosistema. Como no habrá nada que no pueda hacer con Protools, (aunque algunas cosas pueda hacerlas mejor con otro sistema), seguirá sacándole partido a su inversión.
Si encima se dedica a la post pro y comparte sesiones con otros estudios profesionales, sabe que en el 100% de las veces van a enviar o recibir sesiones de protools, así que para qué ponerse a inventar?
En estudios mas creativos o más de nicho, tienen cabida otros sistemas. En estudios profesionales a nivel internacional? Con Protools no te equivocas.
1
#68 Pero es que no usan ese protocolo, el MIDI lo convierte el DAW, pero los datos son diferentes. Es como decir que un ejecutable y un vídeo son lo mismo porque son binarios.
Sí, el midi y WhatsApp usan el mismo protocolo. Ya está, para los que creen que VST y MIDI son lo mismo.
Por eso VST3 no soporta PC, Sysex o CC de base, es algo que el desarrollador debe añadir como parámetro de control, sinó el plug-in no lo reconoce, sea instrumento o efecto.
Llevo solamente 28 años en el mundillo audiovisual. Empecé con un Protools Versión 3 TDM 16PCI con un interface 888io.(Dos millones de pesetas con disco duro, Mac) Cuando una cosa funciona nos cuesta mucho cambiar. Yo diferenciaría entre Protools Ultimate (TDM, HD, HDX) y todas las demás versiones para pobres, ya que hay mucha diferencia en estabilidad, funcionamiento y opciones para pospo. He trabajado con Nuendo bastante pero por que incluía de casa las opciones que en PT costaban un verdadero dineral. Ahora trabajo como docente y el DAW que usemos debe de ser con el que nos encontremos cómodos y se ajuste mejor a lo que nos dediquemos. Me esta gustando mucho StudioONE. Protool me lo sigo encontrando en todos los grandes estudio a nivel mundial
1