
Aunque solemos parar más en lo electrónico, en Hispasonic nos fascina también lo acústico y más cuando ofrece alguna innovación o singularidad. Aprovechando el verano, damos un vistazo a algunas propuestas curiosas.
Aunque solemos parar más en lo electrónico, en Hispasonic nos fascina también lo acústico y más cuando ofrece alguna innovación o singularidad. Aprovechando el verano, damos un vistazo a algunas propuestas curiosas.
En su 25 aniversario, el festival donde las músicas avanzadas y la tecnología creativa deberían ser las protagonistas, sufre una crisis de identidad por lo excesivamente amplio y pretencioso de su planteamiento y la falta de interconexión con su congreso Sónar+D.
El big data son esos enormes conjuntos de datos que han cambiado la forma de afrontar disciplinas como la astronomía, la medicina, la biología o la economía. Hasta ahora se utilizaban técnicas avanzadas de visualización para analizarlos, pero ha aparecido un invitado con el que nadie contaba para esta labor: el oído humano.
Lo tecnológico, lo musical y la proximidad de la estación de la ESA (Agencia Espacial Europea) en Cebreros hacen que esta noticia nos toque por varios lados.
Por quinto año consecutivo Sónar+D se celebrará en Barcelona compartiendo espacios con las jornadas diurnas del festival Sónar, y una vez más aumenta su oferta de actividades relacionadas con la creatividad musical y audiovisual, la tecnología y el networking, para seguir consolidándose como el congreso más relevante a nivel nacional dentro de estas áreas.
Cuando montas en un coche de alta gama, al cerrar la puerta ¿a qué suena? No suena a portazo sin más; suena a bien construido, a seguro, a confort. Detrás de ese sonido hay expertos en sonificación, una disciplina que extiende el poder del sonido a todos los ámbitos y tiene aplicaciones sorprendentes.
En un archivo de la sede de Yamaha Corporation of America en Buena Park (California) han aparecido tres documentos de gran valor para los cronistas de la historia del MIDI. El primero es una versión muy temprana de la especificación MIDI 1.0, con fecha de agosto de 1983. Los otros dos son ejemplares del boletín IMA, uno de junio de 1985 y otro del mismo mes de 1987.
Recogemos algunas reflexiones de Jeff Mills, visionario DJ y músico electrónico que augura un futuro musical sin máquinas, donde la electrónica se hace con el pensamiento y el DJ podría fácilmente ser un holograma.
La sordera es un riesgo grave pero demasiado fácil para músicos y técnicos. Lo atestigua una larga y creciente lista de afectados hacia la que quizá te encaminas por despreocupación. Hoy os ofrecemos material serio para leer al respecto.
Radio-Aktivität es el título del quinto disco del grupo alemán Kraftwerk, publicado en 1975. ¿Y qué tienen que ver Kraftwerk, la radio, y la llegada de Hitler al poder en 1933?