#25 Totalmente de acuerdo. Pedir nuevos tipos de síntesis a los programadores de soft, es como pedir un nuevo motor de combustión al mecánico que te cambia el aceite.
Primero tendríamos que discutir si es posible crear nuevos tipos de síntesis, yo lo veo MUY difícil. Si analizamos los tipos de síntesis, tendríamos que llegar a 4 tipos: aditiva, sustractiva, FM/AM y sampler.
Con la aditiva sumamos los armónicos que queremos tener en el sonido final, con la sustractiva los restamos, con las FM y AM modulamos un sonido para crear los armónicos, y con el sampler leemos un sonido de diferentes formas para obtener diferentes armónicos.
En realidad, todos los tipos de síntesis son o se obtienen a partir de estos 4 grupos. Todo lo que tiene que ver con wavetable es lo mismo que un sampler, la única diferencia es que el sonido original se lee a velocidades audibles. Las síntesis FM y AM tienen otro montón de derivados, por ejemplo la vectorial como ya ha señalado Soundprogrammer. De la aditiva y la sustractiva ni hablamos, por que hasta en la sopa: lo de meter filtros como si estuvieramos en un sinte sustractivo, a todo sinte viviente sea cual sea el tipo de síntesis que se use, lo ha hecho hasta el tato. Incluso la llamada síntesis granular no es otra cosa que llevar al extremo las posibilidades de un sampler, la única diferencia consiste en una cuestión de un cambio de perspectiva: en vez de ver el sample, la muestra de audio, como un todo que hay que leer, se ve como un conjunto de pequeñísimas muestras que puedes reordenar y a las que puedes aplicar todas las técnicas de síntesis que ya conocemos.
Nombra un tipo de síntesis cualquiera y siempre la puedes encasillar en una de esas cuatro. Y es que es normal, por que a ver: con la aditiva se suma, con la sustractiva se resta, con las FM/AM se multiplica (modular es multiplicar), y dividir, yo lo he intentado en Reaktor pero no suele dar resultado por cuestiones puramente matemáticas (por ejemplo, tener que tratar con divisiones entre cero), al menos que yo sepa. Ahí se te acabaron las operaciones simples, que son las que pueden darte ya no un resultado interesante, sino un tipo de síntesis manejable y entendible, digamos realista. Ahora, esas operaciones hazlas con una muestra pregrabada en vez de con osciladores, y tienes el sampler.
¿Y ahora qué? ¿Qué haces para añadir y restar armónicos a voluntad, que al final es de lo que se trata la síntesis? El 99,99% de todo lo que se te ocurra para hacerle al sonido, se podrá incluir en uno de esos cuatro tipos.
Mira,
aquí tienes el blog de un usuario de reaktor que "inventó" un tipo de síntesis que el llama Quantized Modulator synthesis, la traducción podría ser síntesis de modulador cuantizado. Básicamente el tipo cuantiza un oscilador a una frecuencia determinada del rango audible, y usa ese "oscilador cuantizado" para hacer FM a otro oscilador. Es algo original, algo que a nadie se le había ocurrido... y es FM/AM. Tanto la cuantización como el FM final no son más que modulaciones a un oscilador, la cuantización es directa a la amplitud y el FM a la frecuencia: es FM/AM, llevada al extremo, sí, original, sí, innovador, a mí me lo parece, pero
no deja de ser uno de los 4 tipos de inventados. Por cierto, la tal síntesis QM es genial para hacer marcianadas... y muy chunga para hacer algo musical, demasiado incontrolable, más que usarla te peleas con ella.
A no ser que de entre los físicos/ingenieros de sonido aparezca un Einstein del sonido que nos haga ver la luz por medio de una genial bofetada teórica, no queda donde rascar.
Otra cosa muy diferente es que no quede creatividad para hacer cosas nuevas, esto es muy distinto. Hay muchos extremos que explorar, muchos cambios en las interfaces, ideas teóricas que desarrollar, pero no puedes esperar que las compañías que se dedican a vender soft se dediquen a estos menesteres. Exigir esto sería injusto e ilógico. Ya no solo por que, como ya se ha dicho, las compañías de soft son 4 tipos programando y no tienen más recursos, es que su objetivo NO es innovar, su objetivo es ganar dinero y entenderás que con la síntesis QM no ganarían un puto duro

Quien tiene que hacer esto son los que lo están haciendo de facto, como también ya ha dicho LGarrido, académicos, investigadores, gente que experimenta, y el soft tiene muchísimo que decir al respecto. Pero lo que no se puede es estar en misa y replicando, es decir, no se puede decir por un lado que la música experimental es una mierda, que no vale para nada y que los que la hacen mejor se dediquen al bricolaje, y después pedir innovaciones. Las innovaciones van de la mano de los experimentos,
en cualquier sector/disciplina/cosa, es imposible innovar si no se experimenta con cosas nuevas. La mayoría de esas cosas nuevas serán anecdóticas, y muy poca gente las conocerá nunca, pero de entre todas surgen 3 o 4 que son ideas realmente usables, y son las que constituyen todos los pequeños avances que vamos viendo, una vez los de marketing los hacen digeribles.
Por tanto, hay que elegir: si quieres innovación y originalidad no puedes ir a por los sintes famosos que ya han pasado por el marketing, tienes que sumergirte y tragarte toda la maraña de experimentadores que hacen cosas raras, y filtrar lo que te guste o convenga. Por supuesto, siempre puedes tener un poco de los dos: tener los soft/hard famosos, y darte una vuelta de vez en cuando por "el lado salvaje".
Vaya tochazo

, saludos.