Como interpretar especificaciones tarjeta sonido

Franelectro
#1 por Franelectro hace 2 semanas
Buenas, me ha surgido comprar una tarjeta para conectar un par de sintes a un ipad. La tarjeta tiene 2 entradas con previo de micro y 4 line in de línea. La dos tarjetas que he probado, las entradas de línea no "levantan" el sinte aunque lo ponga este a volumen a tope, y he probado con varios sintes. En el esquema de conexión de la tarjeta, las entradas line in las conectas a sintetizadores. 

Lo que me pregunto si hay algún dato en las especificaciones de la tarjeta que me de una pista de lo que me va a pasar. No sé cual es el valor de salida de línea, ¿se supone que se mide en db?. 

Según la definición.

El decibelio o decibel, con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia 

Si no he entendido más es una relación entre dos valores, es un factor de ampliación, pero si la señal inicial es muy débil, la respuesta será proporcional. 

¿me puede explicar alguien esto de manera sencilla? 



Saludos. 
  
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -12%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    629 €
    Ver oferta
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
Australia mod
#2 por Australia hace 2 semanas
Hola.
Creo que este magnífico tutorial te servirá para esas dudas https://www.hispasonic.com/tutoriales/entradas-mic-inst-line-son-para-sirven/43068
Es inesperable que la tarjeta no esté dando suficiente señal al iPad si estás usando las entradas de línea.
¿Has probado, si tienes algún micrófono a ver qué sucede con la señal que entre por entradas Mic? (Recuerda, usando conectores XLR) Para evaluar si el problema es otro, más general, y no depende de que estés usando las entradas line.
Subir
Q
#3 por Q hace 2 semanas
Franelectro escribió:
las entradas de línea no "levantan"

Si te refieres a entradas de línea que no pasan por un previo (como sí hacen las de micro XLR o combo), es normal que no "levanten" nada, porque no hay previo para aumentar la ganancia. Van a convertir la señal de línea a digital tal como les llega.
De todas formas, cuando llegas a esta conclusión de que la señal es débil, ¿a qué te refieres?, ¿a que la ves en el DAW y queda muy lejos de los 0dB?, ¿o a que la escuchas bajita con tus auriculares o monitores de estudio? Sube una captura de pantalla del DAW en la que se vea la onda de lo que has grabado.

Franelectro escribió:
me pregunto si hay algún dato en las especificaciones de la tarjeta que me de una pista de lo que me va a pasar



En el caso del previo para las entradas XLR o combo, sí que te suelen dar el dato de la ganancia máxima que pueden dar. Pero para entradas de línea sin previo alguno no hay dato de ese tipo por lo que ya he comentado antes.
Franelectro escribió:
No sé cual es el valor de salida de línea


Entiendo que te refieres a las salidas de los sintes. Como siempre, yo recomiendo que en las consultas se indique la marca y modelo de todos los aparatos implicados, porque es mucho más fácil ayudar.


Saludos.
Subir
Franelectro
#4 por Franelectro hace 2 semanas
#2   

Gracias por el aporte, lo voy a mirar. 

#3  

gracias por tu contestación.

me refiero a que "la escuchas bajita con tus auriculares o monitores de estudio", comparativamente con las otras fuentes de sonido. El problema es al reproducir. Utilizo un ipad con logic, focusrite 8i6, tiene dos entradas con previo y 4 line in y 2 spdif. Tengo un sampler roland P6 y una volca drum. A las entradas del previo, les conectados entradas desde el pedalera o micros de condensador para las guitarras acústicas o voces. Aparte de esto utilizo instrumentos virtuales de logic, vintage keys, alchemy, etc...  Lo que procede de las entradas line in donde he conectado P6 y el volca están muy por debajo de la fuente que viene del instrumento virtual y de las entradas del previo. El problema es que no opción a aumentar ganancia ni por software, el programa de control de focusrite solo trabaja en mac y windows pero no en ipad. 

Si voy a devolver la tarjeta y comprar otra, por ejemplo una de motu m4, me encuentra con la misma configuración, 2 previos micro y 2 line in, no quisiera volver a pasar por lo mismo. 

saludos.
Subir
Q
#5 por Q hace 2 semanas
Franelectro escribió:
Lo que procede de las entradas line in donde he conectado P6 y el volca están muy por debajo de la fuente que viene del instrumento virtual y de las entradas del previo.

Que las entradas que pasan por el previo suenen más fuerte no me sorprende mucho, porque si les das bastante ganancia (siempre dependiendo del tipo de micro, claro), es lógico que subas bastante la señal.

Franelectro escribió:
me refiero a que "la escuchas bajita con tus auriculares o monitores de estudio"


Pues en ese punto ya dependes de la amplificación de los monitores de estudio, o de lo fuerte o flojos que suenan tus auriculares, o de cómo tengas el mando de volumen de la salida de la interfaz. Si se trata de saber si la señal de línea de los sintes está entrando en la interfaz con una intensidad razonable yo creo que habría que ver la onda de la grabación. Y ya de paso si puedes subir un audio, pues mejor. Pero sin tocar nada: el archivo que se crea al grabar tal cual, en la carpeta de audios del proyecto, o donde sea que lo mete tu DAW.

UN MOMENTO....
¿Cómo estás conectando los sintes a la interfaz? ¿Con qué tipo de cables? Esos sintes no tienen salidas de línea L y R. ¿Usas la salida de auriculares? En tal caso, ten en cuenta que es una salida estéreo, y por tanto deberías usar un cable en Y que en un extremo tuviese el conector estéreo que va al sinte y en el otro extremo 2 jack TS que van a 2 entradas de línea de tu interfaz. Si estás usando un cable con 2 extremos minijack TRS (para señal estéreo, por ejemplo), y luego le has metido un adaptador para conectarlo a la interfaz por una entrada de línea, esa podría ser la causa de tu baja intensidad. Las entradas de línea de la interfaz son balanceadas, y si reciben una señal estéreo con un jack TRS restan la R a la L y te quedas casi sin sonido.
Antes de mirar cualquier otra cosa confirma esto del cableado.

Un saludos.
Subir
Franelectro
#6 por Franelectro hace 2 semanas
#5  

Gracias por tu respuesta, 

Tengo cables especiales para estos sintes, minijack TRS a 2 jacks TS sin adaptadores.

Aparte del tema del funcionamiento, quería saber un poco la teoría muy básica. 

dbu corresponde a db relación 0.775 V,  +4 dbu onda senoidal de 1.228 VRMS.

dBV corresponde a db relación 1.0 V; - 10dBV onda senoidal de 0.32 VRMS.


Las salidas de los sintes serán -10 dBV, estos 0.32 V. Si esto es un estándar, porque hay sintes que tienen más salida que otros. Estas señales va al entrada del interface line in sin amplificarse. Esta señal se mezcla con las salida del conversor digital analógico procedente desde usb ordenador donde se reproducen los instrumentos virtuales y también con la señal de las entradas de previo.

Todo este conjunto ya "empaquetado" vuelve a ser amplificado y se manda por la salida line out.

La calidad del interface supongo que definirá la calidad del previo, latencia y estabilidad. Digamos que la parte line in no influye tanto.


Saludos.



  

   
Subir
Q
#7 por Q hace 1 semana
Franelectro escribió:
Tengo cables especiales para estos sintes, minijack TRS a 2 jacks TS sin adaptadores.

Vale. Entonces no es lo último que escribí. Es que eso ya ha salido por este foro unas cuantas veces, por eso lo comenté.
Franelectro escribió:
Todo este conjunto ya "empaquetado" vuelve a ser amplificado y se manda por la salida line out.


Y entiendo que dentro de esta mezcla, tu sensación es que los sintes que metes por line in suenan más bajo que el resto. Pueden estar pasando varias cosas ahí. Desde la intensidad de la señal que sale de los sintes, a el tipo de tratamiento que pueden estar teniendo esas otras señales sonoras que llegan desde los previos de micro o desde el DAW del ordenador.
Te pongo un ejemplo sobre esto último. Si conectas un reproductor de música a un equipo de PA, o la salida de una interfaz con música que le llega de un ordenador, ese equipo de PA te dará un cierto volumen máximo (hablando siempre sin llegar a saturar, claro). Si el mismo equipo lo usas para un grupo que está tocando unas canciones en directo seguramente te dará la sensación de que suena claramente más bajo, y si lo intentas subir tendrás saturación. Y la primera vez que esto te pasa te extraña, porque no se entiende que una cosa que llega del ordenador suene tan fuerte y unos instrumentos que llegan de una mesa o interfaz por línea suenen más bajos. La cuestión es que aunque en ambos casos se trate de señales que puedan tener sus picos de intensidad llegando al máximo, las canciones mezcladas y masterizadas, o las pistas del DAW, pueden tener procesos de compresión que les dan un nivel de sonoridad mucho mayor, mientras que los instrumentos que van directos a mesa y a PA no han tenido un procesamiento de dinámica tan alto, y aunque también estén con sus picos al máximo, tienen una sonoridad total mucho menor. No sé si esto puede tener que ver con tu caso en concreto, pero te lo comento por si acaso. Igual una forma de analizarlo sería mirar los LUFS de cada una de las señales por separado, ya que son un indicador más adecuado de la sonoridad que puedan tener.
Saludos.
Subir
Australia mod
#8 por Australia hace 1 semana
Franelectro escribió:
Las salidas de los sintes serán -10 dBV, estos 0.32 V. Si esto es un estándar, porque hay sintes que tienen más salida que otros.

-10 dBV es el estándar de nivel de línea doméstica. Ese nivel podemos generalizar diciendo que va a ser casi siempre más bajo que el de línea profesional (+4 dBu) Aquí lo puedes ver https://www.hispasonic.com/tutoriales/son-niveles-linea-10dbv-4dbu/43052, en la sección "La diferencia de (casi) 12 dB entre -10dBV y +4dBu"
Además, lo de estándar, particularmente en teclados parece ser que se cumple menos https://www.hispasonic.com/tutoriales/util-usar-caja-inyeccion-di-para-teclados/43093#section-2
En definitiva, creo que simplemente puede que esos dos sintes te den menos señal de la que esperas. Mira en todo caso el parámetro Mix Out Gain del P6 para subir ese nivel de salida. Para el Volca ya me imagino que has probado subiendo el volumen de salida.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo