Triames, creo que tu respuesta no se enfoca en lo que realmente debe comprender para salir de la duda, intentaré complementarte:
Herzio, (mas bien hertz) es una unidad de medida, y no significa literalmente "veces por segundo" si no que es el apellido de quien establecio esta unidad.
Esta unidad de medida fue establecida para representar la cantidad de ciclos que realiza una onda dentro de un segundo.
Hagamos un ejercicio mental, piensa en el velocimetro de tu carro, el cual te indica la velocidad en Km/hrs. es decir cuantos miles de metros recorres en una hora. Esta medida es una referencia para saber que tan rapido se mueve un objeto, pero es independiente de cual objeto sea y en que escala se encuentre.
Pues bien, de esta misma forma la unida de medida Hrz. (o ciclos/segundos) puede utilizarse para medir, o representar diferentes cosas, por tanto no está bien preguntar "¿que son los hertz?" relacionandolo solo con las interfaces de audio. Te encontraras con esta unidad de medida en diferentes asuntos y es importante que no te confundas pensando que se refieren a algo que no es.
Si tu golpeas una tabla, la energía que se trasmite hacia esa tabla luego del golpe viaja por toda la extencion de la tabla propagandose en forma de ondas (oscilaciones de intensidad, es decir ciclos), esas vibraciones no solo se transmiten a traves del material, si no tambien hacia el aire que rodea al material, y a traves de este a nuestros oidos, en consecuencia podemos escuchar ese evento, ese golpe, gracias a las ondas mecanicas que genera en el aire que viajan oscilando hasta llegar a nuestros oidos.
La audicion es la representacion que hace el cerebro de estas ondas mecanicas, de la misma forma que nuestro cerebro interpreta las oscilaciones electromagneticas que llegan a nuestros ojos y las convierte en vision. Aca tienes un ejemplo de que los hrz. pueden ser utilizados como medida para ondas mecanicas (audicion/sonido) o para ondas electromagneticas (vision/luz).
En cuanto a audio, lo que te importará saber respecto a los hrz. es que lo que oyes dia a dia, ya sea musica o una conversacion es un conjunto de ondas oscilando a diferente velocidad, pero todas llegando a tu oido al mismo tiempo. La suma de todas estas ondas compone lo que oimos.
De esto podemos concluir que por lo general todo lo que oimos se compone de diferentes ondas que vibran y oscilan a diferente velocidad (o frecuencia) y si pudieras descomponer ese sonido en cada una de sus ondas y las escucharas por separados te darias cuenta que las ondas que oscilan mas rapido (es decir que tienen una frecuencia mas alta) sonaran mas agudo, y las que oscilan mas lento, pues sonaran mas graves.
Si te fijas con cuidado, todo lo que oyes tiene componentes agudas y graves, es decir ondas que oscilan a frecuencias altas y otras a frecuencias bajas, y el rango comprendido entre la componente de frecuencia mas baja y la mas alta se le llama espectro.
Si tu quieres digitalizar un sonido, lo primero que tienes que hacer es acotarlo (es decir llevarlo a un rango limitado, y no infinito) y este rango en cuanto a audio está delimitado por la frecuencia mas alta que es capaz de oir el ser humano. Se establecío que el ser humano escucha frecuencias hasta los 22 khz. y el espectro de esa grabacion estará comprendido entre los 0 hrz y los 22 khz.
Espectro tambien es los rangos de frecuencia que podemos ver, desde el rojo al violeta, si la onda electromagnetica que comun mente llamamos luz vibra mas despacio, pues se acercará mas al rojo dentro del arcoiris (o espectro) y si vibra mas rapido se acercará al violeta, y luego cuando vibre tan rapido para ser considerada una onda ultravioleta pues ya dejaremos de verla. Lo mismo para el infrarojo.
Teniendo claro los conceptos de hrz, frecuencia y espectro, pues vamos a tu pregunta:
La digitalizacion consiste en llevar primero las ondas mecanicas llamadas sonido a ondas electricas (es lo que hace un microfono de toda la vida) una vez tenemos representado ese sonido en ondas electromagneticas pues el siguiente paso es utilizar un circuito electronico (el ideal para tratar este tipo de ondas) para convertir estas ondas electricas en representaciones digitales de si misma.
Este proceso se divide en 3 etapas:
Muestreo: Basicamente es tomar muestras de la señal, es decir, registrar el estado de la señal en determinado instante, en particular su nivel de amplitud.
Cuantizacion: Una vez tomadas las muestras, es decir registros de que amplitud tenía la señal en determinado momento, pues lo siguiente es establecer si ese nivel concide con ciertos rangos preestablecidos, y si no coinciden se les hace concidir. El objetivo de esta cuantizacion es nuevamente acotar la informacion real, llevarla a rangos conocidos para luego no tener problema en codificarla.
Codificacion: Cuando ya tengo todas las muestras clasificadas en en rango al que mas se acercan, pues se le asigna un codigo en bits a cada una de las muestras. Entre mas bits utilices para codificar, mas rangos tendras, por tanto mas exacta será la representacion digital de la señal.
Ahora bien, espondiendo finalmente a tu pregunta, en este caso en particular los Khrz. se refieren al proceso de muestreo, y la cantidad de muestras que tomes en un segundo determinará el espectro de la señal, y principalmente la frecuencia mas alta que registraras.
Existe un teorema que establece que para reproducir una señal digitalizada con propiedad, necesitas realizar el muestreo minimo al doble de la frecuencia maxima de la señal, y como el ser humano escucha solo hasta los 22 khz. pues para registrar hasta esta frecuencia, pues minimo necesitas muestrear a 44 khz. es decir al doble.
Entonces si escuchas que una interfaz es capaz de grabar hasta 192 Khz. Pues lo que te están diciendo es que podras registrar hasta una frecuencia maxima de 96 khz.
Como el ser humano escucha hasta los 22 khz. pues claro queda que muestrear a 192 khz. no tiene mucho sentido. Y no te dejes engañar, no existe absolutamente ningun beneficio real, tangible, que se desprenda de grabar a mas de 44 khz. y por mucha teoria que se quiera utilizar para justificar grabar a mas de eso, pues basta con poner la radio y escuchar un par de clasicos, la musica no fue menos musica en los años cuando solo se grababa a solo 44 khz. y las sobremodulacion y todo tipo de fenomenos adversos que te digan que se generan al grabar a 44 khz. pues no han producido absolutamente ningun impacto en las producciones que tanto nos gustan de antaño.
1