Alguien escribió:
astropop
yo creo que de algoritmos en este caso nada, diria que toda la ROM de los WS es PCM tal cual. En lo que si coincido contigo es que en los MK1 2MB es de risa, aunque creo que la mayoria de WS que pululan por ahí son EX, bien de fábrica o expandidos despues.
No tienen que ser algoritmos, pueden venir ya preajustadas o ser generados por el propio chip de síntesis del WS, es muy factible, todas no, algunas. Si echas mano a la memoria ROM del WS pues con 2Mb birriosos ya me dirás, se pegan hostias los bytes de tanta compresión. jaja! Desde luego si las exportan de sinte en sinte es factible sea todo ROM, tambien.
Alguien escribió:
astropop
Tal vez hubiese sido más interesante una serie VS, si hubiese sido posible, con muestras menos ricas en armónicos, más simples dándote más libertad a la hora de programar sonidos desde más abajo, de una forma más aditiva, no sé si me explico.
En eso estoy de acuerdo totalmente. Las VS son muy redundantes y los espectros entre ellas casi calcados, faltaban cantidad de ondas mas simples, útiles para programar por capas. Por lo que sé adquirieron un DW-8000 de Korg y un PPG Wave para hacerle ingeniería inversa y accedieron a los binarios de las ondas. Se ve que fueron éticos y no quisieron usarlas aunque parece que basaron en parte en ellas; el método para generarlas lo desconozco.
Alguien escribió:
astropop
"odio" muchas de esas muestras de bajos analógicos, por ejemplo donde se te da buena parte del trabajo ya hecho... oiga, yo prefiero disponer de filtros con posibilidades así como otras herramientas para programarme mis bajos partiendo de una típica sierra, cuadrada o lo que sea. Hay Presets Vintage por ahí de Roland/Korg donde practicamente lo que suena es la muestra tal cual, con muy poca programación, no digo que sean malos o buenos, hay de todo, simplemente que no es mi rollo.
jajaja! ¡Idem! No es que no sea mi rollo sino que símplemente son ondas en muchos casos poco útiles para sintetizar, para hacerle el trabajo fácil al programador y solo tenga que dibujar la envolvente de amplitud. Al diseñar la ROM del QSR lo tuve en cuenta, ni una sola onda de bajos "hechos", cero; me resultan inútiles.
Alguien escribió:
astropop
le pregunté si los filtros del M1 son resonantes y me responde que si el muy hijo de p.... XD y no solo eso, me empieza a contar historias sobre que sus filtros son multimodo y no sé zarandajas más.
jajajaja! Eso me hecho mucha gracia, me he reido bastante. A lo mejor está patrocinado por Korg y ha sido generoso de mas, como vendiéndote la moto. jajaja! Haberle dicho al GPT: "Léete el manual de usuario, estás informando de manera tendenciosa e incorrecta...".
Yo estoy seguro que si, el SkyNet está a la vuelta de la esquina y se avisó con antelación, visionarios del copón los de Teminator. Algún día pasará algo así con tanta IA, parece que quieren que las personas no piensen por sí mismas, que una máquina les dirija la vida. Cuando gobiernos y multinacionales están detrás "mala cosa..".
Alguien escribió:
astropop
hacer esta libreria de muestras con filtrado real parece un curro importante, hay que "discriminar" y no sé yo si los de Korg se molestaron tanto.
Seguro es así, estoy de acuerdo.
Alguien escribió:
astropop
¿Lo veis factible?.
Si, estoy de acuerdo pero no creo usaran para nada el DSS o DSM, no creo que vayan los tiros por ahí porque esos sistemas a su vez los tenían desarrollados en plataformas hardware informáticas. Usarían un programa o algoritmos de alguna de esas plataformas y las exportarían directamente a archivos de audio, pueden comprimirlos y manejarlos mucho mejor; también lo he aprendido cuando estaba haciendo la ROM.
Lo de las numeraciones de esos archivos tiene sentido pero no le daría mucha importancia, los han podido numerar así por varios motivos, inclusive la manera en la que exportaba el software los mismos, entre otros muchos.
Alguien escribió:
astropop
DS pueden hacer Resamplig pero no sé si solo puede hacerlo sobre sonidos aditivos, solo muestras o cualquier sonido que generen
A ver.. yo tuve el DSM-1 (el peor sampler que he tenido nunca) y no recuerdo ya todas las funciones que tenía, pero si que se podía remuestrear, no importaba la fuente. El aditivo que llevaban esos cacharros casi anecdótico y no sonaban tampoco muy allá, era bastante aseptico. El generador aditivo funciona desde una memoria, siempre que ingresaras/anotaras la lista de armónicos que usaría el sonido. Llevaba unas plantillas, eso lo recuerdo: cuadrada, saw, organo, etc y sonaba horrible. No era nada flexible, muy básico.
Alguien escribió:
astropop
Desconozco el tamaño de esta RAM.
Creo que eran 256 Kb, así que ya te haces una idea.
Alguien escribió:
astropop
el VS en ruta de síntesis y despues de la mezcla de osciladores es un sinte bastante normalito
Mas que normal. La novedad del vector, muy fácilmente implementado, sería lo que menos les costó y que podías usar 4 osciladores.Matriz aceptable pero tampoco brillante. Precio desproporcionado respecto a productos japo = fracaso, y eso pasó. El WS
¡Saludos!