Enchúfalo. No hay problema.
1
Sólo añado que en la entrada te pone rango de 9-12V, por lo que no debería haber problema.
1
Muchas gracias! Yo pensaba lo mismo, pero he de reconocer que en cuestión de resistores, bobinas y condensadores soy una nulidad; y luego estaba el tema de que una cosa sea que un adaptador haga funcionar una cosa, y otra que a largo plazo pudiera irla deteriorando por no ser exactamente el apropiado según la especificación.
Me quedo mucho más tranquilo ahora. Gracias de nuevo.
1
Funcionará, sin duda, pero revisa a ver si tienes algún router Amena, Vodafone o Terra por ahí guardado que suelen funcionar a 12V. Para un uso esporádico no hay problema, pero si lo vas a tener conectado durante días... 12V sería lo correcto (si es de más amperios no hay problema, pero sin pasarse: 12V hasta 2A, más amperios no va a afectar al aparato pero sí así calor y consumo eléctrico, y puede crear caídas de tensión si enciendes por regleta)
2
#6 Pues no hay nada más que decir entonces. Tengo un adaptador de 12V y 1A de un router de Movistar (ni me acordaba); y lo único es pillarme un cable inversor de polaridad para el conector.
No tengo a priori pensado usar de forma tan intensiva el Kawai, pero soy muy juanitomanías con estas cosas...
Gracias Wikter!
Fin de la historia, y como curiosidad lo comento:
Probé a usar en primer lugar un adaptador de 9V a 1,5A. Funcionar, funcionaba; pero mal, muy mal... con errores continuos en el envío y recepción Midi.
Hoy he recibido el cable de cambio de polaridad para poder usar el adaptador de 12V/1A y... milagrito! Todo funcionando a la perfección.
No me imaginaba yo tanta sensibilidad del cacharrito a las variaciones de voltaje (máxime teniendo en cuenta sus tolerancias que lleva impresa en la misma toma DC). También es cierto que ya es un vetusto artilugio de finales de los años 80...
Gracias a todos por la ayuda! Recibid un fuerte abrazote.
#8 Si tienes un tester puedes medir por curiosidad en DC la salida del alimentador de 9 voltios para ver si realmente los entrega o si se queda algo por debajo (al enchufarlo la tensión puede disminuir algo más con respecto a la que se mide sin carga, lo que podría explicar que el Kawai no funcionase correctamente) y también medir la salida del alimentador de 12 voltios para asegurarte de que no esté dando más de ese voltaje (lo que a la larga sí que podría perjudicar al aparato que estás alimentando).
Por unos 10 € o poco más hay alimentadores universales estabilizados de 1A que proporcionan un voltaje bastante exacto y vienen con la opción de cambiar la polaridad.
2
#9 Pues sí que tengo un tester a mano, aunque no en casa... No estará de más comprobar los voltajes (el de 9V por curiosidad, y el de 12V por precaución). Gracias por la idea Syn!
1
Es un primer paso, pero la medida de la tensión de un alimentador en vacío no es necesariamente la misma que cuando está cargado.
También puede ser que los componentes del regulador de voltaje a la entrada del equipo hayan envejecido y se haya desajustado, necesitando más de 9 V para bajar a los 5 V a los que probablemente funcione la circuitería interna.
2
Una vez tomadas las medidas con el multímetro, puedo afirmar que el adaptador de 9V estaba pelín pocho. Respecto al de 12V la lectura me da unos valores estables entre 12,24 y 12,26 Voltios (sin carga de trabajo) ¿Este resultado sería normal?
Siento que el hilo se haya prolongado más de la cuenta; pero como podéis comprobar mis conocimientos en electricidad no son precisamente de lo más agudo del alfiletero...
Gracias por adelantado y un saludo.
#14 Era por el adaptador de corriente en realidad, me parece a mí. Al medir con el multímetro he descubierto que daba un voltaje bajísimo.
Saludos!
1