Interfaz de audio únicamente para escuchar música

  • 1
Robertomcat
por hace 3 semanas
Hola, buenas tardes.

Estoy buscando una interfaz de audio para poder conectarle dos monitores ADAM T5V que únicamente van a ser para escuchar música de todo tipo. Anteriormente tenía unos KRK RP5 G4 y al igual que muchos les ha pasado, al final deja de funcionar la fuente de alimentación, o se hinchan los condensadores y no hay manera de activarlos, en mi caso las fuentes de alimentación han dejado de funcionar y he tenido que retirarlos con cuatro años.

La cuestión es que estoy buscando una interfaz de audio que sea de buena calidad, y buscando en las diferentes marcas y opiniones siempre me aparecen las Focusrite como superventas, y antes de tomar cualquier decisión pregunto por aquí a ver si tenéis algunas opiniones. Muchas gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -35%
    Behringer X32 Producer
    969 €
    Ver oferta
maximo
por hace 3 semanas
#1  

Hola Roberto…

Como no dices que interfaz tienes, presupongo que no tienes y que los KRK los tenías conectados directamente a la interna del ordenador…y que buscas una interfaz USB.

Pues verás, para escuchar música te vale la misma del ordenador…o el dispositivo que uses… Ahora, si quieres dar un paso y tener una dedicada te recomiendo lo más básico que tenga Steinberg, que creo que siguen siendo de Yamaha, ya que son unas tarjetas bastante robustas y con un buen driver y demás…además de baratas. De gama baja preferiría eso a cualquier otra marca, tipo focusrite, mackie, beringher y demás… Y por encima de eso pueden haber marcas como audient, presonus…depende también que modelo…que son gama media…pero en tu caso sería demasiado ya que no vas a necesitar esas mejoras. En gama alta, te lo digo por curiosidad, hay marcas como Universal Audio o RME…pero eso ya es totalmente profesional.

Lo dicho, en tu caso una Steinberg IXO 22 ó Steinberg UR22C sería más que suficiente. La segunda la conozco y es bastante fiable…además, si en el futuro quieres grabar algo, producir o lo que sea…tienes tarjeta para rato.

Lo que si te recomiendo es que compres la que compres que tenga fuente de alimentación propia…y si no viene incluida pero tiene esa conexión, busca el adaptador adecuado y hazte con él también… Alimentado por USB suelen dar todas todo tipo de problemas.

Espero que te sirva la info para orientarte un poco.

Saludos.

P.D.: no te olvides de comprar los cables adecuados para tarjeta/monitores también, en caso de que no dispongas los adecuados. También te recomiendo, si no tienes, unas bases de espuma/foam para desacoplar los monitores de donde los coloques…se nota una barbaridad.
Subir
1
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Como no dices que interfaz tienes, presupongo que no tienes y que los KRK los tenías conectados directamente a la interna del ordenador…y que buscas una interfaz USB.

Hola, buenas tardes. Si, no lo he comentado perdona. Tenía una Focusrite Solo 3gen que ha dejado de funcionar del día la mañana. Y no era con alimentación externa, iba directamente el USB al ordenador.

maximo escribió:
Pues verás, para escuchar música te vale la misma del ordenador…o el dispositivo que uses… Ahora, si quieres dar un paso y tener una dedicada te recomiendo lo más básico que tenga Steinberg, que creo que siguen siendo de Yamaha, ya que son unas tarjetas bastante robustas y con un buen driver y demás…además de baratas. De gama baja preferiría eso a cualquier otra marca, tipo focusrite, mackie, beringher y demás… Y por encima de eso pueden haber marcas como audient, presonus…depende también que modelo…que son gama media…pero en tu caso sería demasiado ya que no vas a necesitar esas mejoras. En gama alta, te lo digo por curiosidad, hay marcas como Universal Audio o RME…pero eso ya es totalmente profesional.

Vale, perfecto, muchas gracias. Tomaré nota de las recomendaciones, porque no sé cuál puede ser el mejor hardware que pueden llevar estas interfaces de audio. Lo que no quiero es que me transmitan ruido de fondo a los altavoces, ese es un aspecto que valoro mucho.
maximo escribió:
P.D.: no te olvides de comprar los cables adecuados para tarjeta/monitores también, en caso de que no dispongas los adecuados. También te recomiendo, si no tienes, unas bases de espuma/foam para desacoplar los monitores de donde los coloques…se nota una barbaridad.

Y si, desde el primer momento que compré monitores de estudio, siempre los he puesto con una espuma en la parte inferior, y actualmente estoy utilizando unos cables de 60 cm de la marca Cordial. Voy a inspeccionar las interfaces que me ha recomendado. Muchas gracias!
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
Robertomcat escribió:
Lo que no quiero es que me transmitan ruido de fondo a los altavoces


Comprendo, tiene sentido, conozco la Focusrite y mete bastante ruido...incluso daba calambre...jeje...

Pues ya te digo, la Steinberg UR22C, que es la que conozco, tiene muy buenos componentes ya que la fabrica, o fabricaba, Yamaha, y Yamaha fabrica muy bien todo. El nuevo modelo IXO 22 (o IXO 12 creo que también hay) no lo he probado, pero seguramente sea igual (y más económico).

Recuerda lo de la alimentación, es importante, y ten en cuenta que el dispositivo donde la vas a conectar también pudiera inducir ruido, aunque si la alimentas por separado como te digo, es más difícil que eso ocurra.

Saludos.


P.D.: no sé que tipo de entradas tiene los Adam pero si son balanceadas te recomiendo cables balanceados, y así te quitas la posibilidad de que los cables te puedan meter algún ruido también.
Subir
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
P.D.: no sé que tipo de entradas tiene los Adam pero si son balanceadas te recomiendo cables balanceados, y así te quitas la posibilidad de que los cables te puedan meter algún ruido también.

Si, los cables que estoy utilizando son de jack a XRL balanceados que estaba utilizando anteriormente. Los cables tienen cinco años aunque siempre han estado estáticos, por lo que creo que no será necesario reemplazarlos. Muchas gracias.
Subir
Mario
por hace 3 semanas
Apogee Duet 3 Con la base te podría encajar?
Subir
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Pues ya te digo, la Steinberg UC22, que es la que conozco, tiene muy buenos componentes ya que la fabrica, o fabricaba, Yamaha, y Yamaha fabrica muy bien todo. El nuevo modelo IXO 22 (o IXO 12 creo que también hay) no lo he probado, pero seguramente sea igual (y más económico).

La verdad es que todas las interfaces de audio ya vienen para poder conectarlas directamente al ordenador, y en algunos casos para conectarles un cargador de teléfono. Pero la norma es cable directo al ordenador, entiendo que tendrá que estar más que probado para que no pase ruido a los altavoces, pero bueno…
Mario escribió:
Apogee Duet 3 Con la base te podría encajar?

La verdad es que me parece muy cara para lo que quiero. A la BOOM le podría hacer ojitos, pero también viene con cable directamente al ordenador.
Subir
maximo
por hace 3 semanas
Robertomcat escribió:
La verdad es que todas las interfaces de audio ya vienen para poder conectarlas directamente al ordenador, y en algunos casos para conectarles un cargador de teléfono. Pero la norma es cable directo al ordenador, entiendo que tendrá que estar más que probado para que no pase ruido a los altavoces, pero bueno…


Sí, lo he visto, parece ser que mi explicación al respecto se ha quedado obsoleta, como servidor. Pues intenta alimentarla con los nuevos cánones, por usb aparte. El caso, supongo, es no alimentarla por el usb de datos. En ese caso, la alimentaría vía usb con un adaptador independiente, y luego conectada (los datos) vía usb al ordenador, o sea, que el ordenador no la alimente.

Juraría que el modelo antiguo de Steinberg UR22C sí llevaba adaptador/fuente aparte. Los nuevos veo que no.

https://download.steinberg.net/downloads_hardware/UR22mkII/UR22mkII_documentation/ur22mkII_en_om_a0.pdf

Según el manual (página 5) estas son las características del alimentador
 
Output voltage: 4.8 V to 5.2 V
Output current: 0.5 A or greater


O sea que vale casi cualquier cargador de móvil o hub auto-alimentado. Pensé que necesitaría más corriente (entre 1A y 2 A)…pero no, sólo 0,5 A.


Y disculpa la imprecisión de mis repuestas...la tecnología "avanza" demasiado rápido...

Saludos.
Subir
1
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Sí, lo he visto, parece ser que mi explicación al respecto se ha quedado obsoleta, como servidor. Pues intenta alimentarla con los nuevos cánones, por usb aparte. El caso, supongo, es no alimentarla por el usb de datos. En ese caso, la alimentaría vía usb con un adaptador independiente, y luego conectada (los datos) vía usb al ordenador, o sea, que el ordenador no la alimente.

Nada, al investigar han ido apareciendo las dudas, pero nada que no se puede resolver. Y que tal son las interfaces de audio de  M-Audio? Porque he encontrado esta  M-Audio AIR|Hub que realmente es barata y alimentada con transformador externo. Pero por 39 € no se si será lo más óptimo para sacar un buen sonido. Tiene salidas balanceadas, y una resolución de 24-bit/96 kHz
Subir
maximo
por hace 3 semanas
#9  

Es más bien una controladora, más que una interfaz, en tu caso creo que te podría servir.

Pero… preferiría una interfaz a “eso”. Además…M-Audio era una marca excepcional en su día pero hace años que dejó de serlo, yo no la tocaría ni con un palo, y tengo todavía una M-A fast track pro antigua, que en su día, cuando la usaba (fue mi primera tarjeta) era una verdadera tortura…me pasaba más tiempo solucionando problemas que trabajando.

No te lo recomiendo, ni por el tipo de dispositivo (controladora/HUB), y sobre todo por la marca.

Pero nadie mejor que tú para saber lo que necesitas, tampoco me hagas mucho caso, es sólo mi opinión, coge de ella lo que te sirva.
Subir
1
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Pero… preferiría una interfaz a “eso”. Además…M-Audio era una marca excepcional en su día pero hace años que dejó de serlo, yo no la tocaría ni con un palo, y tengo todavía una M-A fast track pro antigua, que en su día, cuando la usaba (fue mi primera tarjeta) era una verdadera tortura…me pasaba más tiempo solucionando problemas que trabajando.

Ya, te entiendo. Hasta el momento la que más me convence es la Steinberg UR22C, que lleva los preamplificadores Yamaha D-PRE, que por lo que he podido buscar, estos también los utilizan en modelos de gama alta.
Subir
maximo
por hace 3 semanas
#11  

Lo bueno de una interfaz medianamente seria, aparte del convertidor, es que tiene varias entradas y salidas, incluso algunas tienen midi, por si necesitas en el futuro enchufarle alguna cosa…

Conozco profesionales que trabajan con la UR22C, para ser una tarjeta económica es muy buena opción, de verdad. Me refiero a la versión antigua del modelo, de la nueva versión no tengo referencias, pero debe ser igual, supongo.

Personalmente trabajo con RME, pero si tuviera que hacerme con alguna más económica esa sería mi primera opción. También me gusta Presonus…pero eso ya es más caro, y para dejarme la pasta prefiero RME por encima de cualquier otra marca o consideración.


( y aunque parezca un comercial de steinberg, no sólo no lo soy sino que detesto esa marca, por otros motivos, pero las cosas como son, esas tarjetas son de gama media a precios de gama baja)
Subir
1
Robertomcat
por hace 3 semanas
Pues bueno, veré al final por cuál me decido. Así que muchas gracias por la información.
Subir
1
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Lo dicho, en tu caso una Steinberg IXO 22 ó Steinberg UR22C sería más que suficiente. La segunda la conozco y es bastante fiable…además, si en el futuro quieres grabar algo, producir o lo que sea…tienes tarjeta para rato.

Pues le estoy dando vueltas, y veo que al final de descartar todo me quedo con dos interfaces de audio, y estas son la  Steinberg UR22C y la MOTU M2 que todo el mundo habla maravillas de ella, al menos en un montón de opiniones que tiene en Thomann.
Subir
maximo
por hace 3 semanas
#14  

Cualquiera de las dos te van a satisfacer, estoy seguro, y más viniendo de la Focusrite. Ambas son marcas consolidadas dentro de la producción musical.

Le he echado un vistazo a la Motu y he leído algunas páginas especializadas, y todo el mundo que la tiene está contento con ella, para grabar, producción y demás…lo único que es un poco más carilla. De la Steinberg también hablan bien de ella, y en general, por lo que he leído, como que la Motu está mejor valorada entre gente que han tenido ambas.

Ahora solo te queda decidirte, y disfrutar sea cual sea tu elección.

Suerte compañero y buena música…

(Cualquier duda…pregunta, no te cortes)


P.D.: ambas tienen entrada/salida MIDI, que lo mismo te viene bien en el futuro para conectar un teclado... y la MOTU, tiene una salida extra RCA no balanceado además del TRS balanceado, que también te puede venir bien en el futuro para conectarla a un HI-Fi, por ejemplo, aparte de a los monitores ADAM... Me gusta la motu, cuanto más la miro...más me gusta...jaja... ...buen ojo tienes... :)
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo