Interfaz de audio únicamente para escuchar música

  • 2
maximo
por hace 3 semanas
Ofertas en Thomann hasta final de mes.

Varias Steinberg rebajadas…
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -35%
    Behringer X32 Producer
    969 €
    Ver oferta
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Ofertas en Thomann hasta final de mes.

Hola, buenos días. Gracias por el aviso. Sí, mi suscribí a la newsleter y esta mañana me ha llegado un correo electrónico de aviso de las ofertas. Al final he comprado la MOTU M2. Ahora me gustaría encontrar un micro al que pueda hablarle a una distancia de más o menos 50 cm.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
#17  

Hola, buenos días Roberto.

Enhorabuena por la Motu…ahora a disfrutarla.

....

Sobre los micros…yo tengo el clásico Rode NT1-A desde hace años, el antiguo, y es apañao y económico… (o lo era…que me costó menos de 100 euros y ahora está cerca de los 200.)

Pero no sabría recomendarte…de micros sé más bien poco.

Una cosa que suelo hacer antes de comprar nada es buscar en la web problemas/ issues del producto en cuestión…hay cosas que apenas hay referencias de ese tipo, y otras páginas y páginas…para eso gearslutz, reddit… o esta misma web son muy útiles.


(Acuérdate siempre de alimentar el micro lo último, primero se conecta el cableado, y después se alimenta, y cuando se termina de usar, al revés, primero se quita la alimentación y después se desconecta el cableado. Si no, puedes hacer un corto sin querer, o producir ruido que dañe algún componente de la cadena.

Con los monitores igual, primero se enciende la interfaz y después de que se inicie, se encienden los monitores, y cuando terminas, lo primero que se apagan son los monitores, y después la interfaz. Si no, suena un pop que puede dañar los monitores.)


Saludos.


P.D.: por cierto, te recomiendo ( y a tor mundo) poner un lápiz en vertical delante del micro de condensador, para romper el frente de onda de las consonantes explosivas tipo P, B y demás...para que el micro no capte el golpe de esas consonantes. El lápiz, o cualquier cosa de madera preferentemente, puedes colocarlo fácilmente en el aro del antipop. Tiene que ser algo macizo, para que no resuene, y de madera que es neutro y no refleja demasiado el sonido, ya que al estar muy cerca del micro pudiera captar alguna resonancia. Evita el plástico, metal, etc...
Subir
Robertomcat
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Sobre los micros…yo tengo el clásico Rode NT1-A desde hace años, el antiguo, y es apañao y económico… (o lo era…que me costó menos de 100 euros y ahora está cerca de los 200.)

Vale, gracias, lo tengo todo en cuenta. Lo de los altavoces y la interfaz de audio sí que lo sabía, pero lo del micro no tenía ni idea, aunque también dependerá del tipo de micro, porque si es uno de esos de sobremesa no se podrá poner nada. Seguiré investigando a ver qué micro puede ser el ideal. Aunque haya dicho 50 cm de distancia entre mi boca y el micro, en realidad estará entre los 30 y los 40 cm. Y estaba viendo las marcas reconocidas como Shure o Sennheiser, y tienes que mantener un cerco de seguridad de 50 m a la hora de acercarse, no puede ser los precios que manejan, ufff. Lo que pasa es que como tampoco estoy metido en el tema de micros, veo los precios que tienen, y a lo mejor son los precios que llevan toda la vida, por calidad, prestigio y el marketing, claro.
Subir
maximo
por hace 3 semanas
Robertomcat escribió:
aunque también dependerá del tipo de micro


Claro, me refería a micros alimentados con phantom.

....

Curioso que menciones lo de la distancia, había escrito un ladrillaco antes, que no he publicado por no ser cansino…je…y mencionaba eso concretamente… ...el universo nos reclama…jaja…

Lo publico (tal cual) a modo de curiosiodad…y por si te sirve de algo:

“Ah, y otra cosa…la distancia más recomendable para voces en micro de gran diafragma, está entre los 25cm y 40cm. Más cerca capta demasiada opacidad en la voz, más graves, que dependiendo de lo que se necesite puede ser adecuado…o no… …y más lejos capta demasiado la acústica de la sala y todo tipo de reverberaciones ya que la señal directa de la voz está “menos presente” cuanto más te alejas.
Un remedio casero que uso para evitar captar demasiada acústica de la sala es poner un cojín grande justo detrás del micro (en una silla por ejemplo), y que quede enfrente de la fuente de sonido, sea voz, un saxo…lo que sea. La peor de las reflexiones es la directa a la fuente de sonido, o sea, la que produce la pared de enfrente a donde está situado el músico/emisor ya que es la más intensa por estar en la misma dirección, el sonido rebota en la pared y vuelve por donde ha venido hasta ser captado, junto a la señal directa de la fuente, por el micro con un breve espacio de tiempo, dando lugar con ello a una desagradable, normalmente, reverberación/eco/delay. El cojín tiene una doble función, absorber la señal directa que se aleja del micro una vez lo ha traspasado, o sea , minimiza la señal directa que avanza hacia esa pared,…y minimiza a su vuelta otra vez protegiendo al micro de esa reflexión directa. Con ello se consigue un sonido más neutro y directo, ideal para ser después procesado con una reverb o cualquier otro efecto adecuado a las necesidades.

Haz alguna prueba para conocer la sala donde trabajas, aunque a priori 50cm no es descabellado, un pelín lejos quizás.”


....

…Y sí, lo de los precios (en todo) hace todo insostenible…y peor que se va a poner. No te olvides de mirar/leer referencias de los audio-technica, hablan muy bien de ellos, no sé los precios…

Saludos.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo