#17
Hola, buenos días Roberto.
Enhorabuena por la Motu…ahora a disfrutarla.
....
Sobre los micros…yo tengo el clásico Rode NT1-A desde hace años, el antiguo, y es apañao y económico… (o lo era…que me costó menos de 100 euros y ahora está cerca de los 200.)
Pero no sabría recomendarte…de micros sé más bien poco.
Una cosa que suelo hacer antes de comprar nada es buscar en la web problemas/ issues del producto en cuestión…hay cosas que apenas hay referencias de ese tipo, y otras páginas y páginas…para eso gearslutz, reddit… o esta misma web son muy útiles.
(Acuérdate siempre de alimentar el micro lo último, primero se conecta el cableado, y después se alimenta, y cuando se termina de usar, al revés, primero se quita la alimentación y después se desconecta el cableado. Si no, puedes hacer un corto sin querer, o producir ruido que dañe algún componente de la cadena.
Con los monitores igual, primero se enciende la interfaz y después de que se inicie, se encienden los monitores, y cuando terminas, lo primero que se apagan son los monitores, y después la interfaz. Si no, suena un pop que puede dañar los monitores.)
Saludos.
P.D.: por cierto, te recomiendo ( y a tor mundo) poner un lápiz en vertical delante del micro de condensador, para romper el frente de onda de las consonantes explosivas tipo P, B y demás...para que el micro no capte el golpe de esas consonantes. El lápiz, o cualquier cosa de madera preferentemente, puedes colocarlo fácilmente en el aro del antipop. Tiene que ser algo macizo, para que no resuene, y de madera que es neutro y no refleja demasiado el sonido, ya que al estar muy cerca del micro pudiera captar alguna resonancia. Evita el plástico, metal, etc...