Recrear sintes clásicos

Soundprogramer mod
#5386 por Soundprogramer el 13/02/2025
ELKE_FALTABA escribió:
a la serie kung-fu de los 80 cuando la estaba escuchando


jaja!  Si, algo recuerdo pero no sabía de que se trataba, la curiosidad..   


La placa muy curiosa, aunque hay que hacer mañas ahí.   Si no se pueden mantener las memorias lo veo una inversión un poco carente de interés real. Lo suyo sería una flash.   
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -12%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    629 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -10%
    Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    649 €
    Ver oferta
astropop
#5387 por astropop el 17/02/2025
Soundprogramer escribió:
No sabía usaras plantillas para emular los CS. Todos los sonidos están bien pero para mi gusto los dos del X5DR se llevan el premio, en especial el "Sine Stars", muy buen sonido. El "Phased Pad" nada mal, vamos, suena muy bien. No todo es hacer sonidos con muchos floripondios, que esos se suelen usar en contextos concretos.  ¿No han conseguido pillar ningún X5DR? 150/175€ máximo, yo no pagaría un centavo mas, no los vale.

Pues diria que si quieres un X5DR apechuga unos 200, en mi opinión tampoco los vale, pero bueno, no nos vamos a arruinar. De momento en los últimos meses no he visto ni uno solo, me refiero a Mercasonic. Hay algún 05 pero bueno, es más limitado. Se me escapó un Trinity TR Rack por los pelos, le tengo muchas ganas y ese estaba a un buen precio. Eso si, es probablemente el único Rack que recuerdo yo ahora de esa época que requeria de editor, si o si, desde el panel accedes a unos pocos parámetros. Por otro lado diria que tiene uno de los mejores sonidos Rompler que le he oido a Korg despues de la época de los AI2, independientemente de lo que te puedan gustar los Presets a mi ese trasto me suena rico y denso, no creo que sea únicamente por los efectos. https://www.youtube.com/watch?v=9TyUmBUUS1w

De tus nuevos sonidos LaSpaniola es de los que más me ha gustado, suena bien y muy bien compensada con los efectos.

#5383

Pues ahora me pillas pero creo recordar que la frecuencia del Phaser era modulable, supongo que le asigné la rueda y jugué con eso.

No conocia ese mod para los T,  es más práctico que tener que cambiar toda la placa, o soldar todas las memorias por separado, que vaya ud a saber si las encuentras todavia.

Saludos.
Subir
astropop
#5388 por astropop el 17/02/2025
Un par de adjuntos...

Una "odisea" Oldfiana, sobre el adjunto "ommarp_experiment"...

Es un tema que me tiene un tanto "obsesionado" desde hace años. Se trata de un arpegio que suena al final de la primera parte de Ommadawn de Mr Oldfield. Resalta bastante sobre el resto y tiene cierto toque psicodélico.

¿Que tiene de especial este?... Pues que si ponemos atención y repetimos unos cuantos millones de veces vamos a notar cosas interesantes, tanto musicalmente como en la producción. No se trata siempre del mismo arpegio de 8 pasos con los mismos intervalos si no que hay más chicha ahí y en la mezcla duplicó pistas, triplicó y posiblemente hasta cuadriplicó y jugó con todo esto, hablamos de un chaval de poco más de 20 años y con tecnologia de 1975... se cuenta que hubo un primer proceso de producción durante el cual las cintas acabaron destrozadas y se tuvo que retomar todo el trabajo de nuevo, bastante curiosa esa "Lost Version" publicada en 2010. El arpegio suena a partir de 14:18 https://www.youtube.com/watch?v=0_igQKKqZ2s

El primer "truco" aparece entre 14:35 hasta 14:39. Yo creo que es evidente que como mínimo hay 2 pistas reproduciendo el mismo arpegio hasta el 14:35, ambas panoramizadas en lados opuestos y hasta el 14:39 la del lado derecho parece reproducirse normalmente la del izquierdo reproduce otro arpegio con unos intervalos diferentes, es algo que puede pasar inadvertido pero ahí está. 

A partir del 14:47 se repite de nuevo toda la progresión pero ahora el arpegio tiene más "cuerpo", yo diria que hay más de 2 pistas con lo mismo y ahora esos cambios de "intervalos" se producen en el centro de la imagen Stereo durante fragmentos muy cortos, minutos 15:01/02 o 15:05/06. Vamos, que no es un simple arpegio ni fue olvidado una vez grabado y mezclado tal cual. Siempre me ha llamado mucho la atención este detalle en Ommadawn y es evidente que Oldfield le dedicó tiempo, como a todo el disco claro.

En varios de mis sintes a lo largo de los años he ido programando este arpegio y una idea que llevé a cabo en el Triton fue la de usar 2 osciladores panoramizados en lados opuestos y transponer uno de ellos a 3, 5, 7... semitonos en momentos concretos para ver si sonaba la flauta y lograba recrear el original pero obviamente el asunto es un poco más complicado.

En el Kronos lo he recreado mediante una WS y el mismo truco de 2 osciladores, lo he metido un poco con calzador en un fragmento del tema original donde no suena el arpegio y he ido probando a ver que tal. No está bien sincronizado, ni bien interpretado pero al menos la idea del timbre, panoramización y el uso de duplicados parece funcionar relativamente bien.

He partido de un midifile en el que al menos ese arpegio inicial si que parece tal cual, luego hay unos cambios que no me convencen. Dispongo también de partituras de toda la primera parte de Ommadawn, creo que recordar que sobre unos arreglos de los 90 para unos estudiantes pero a simple vista el arpegio solo aparece como una pista denominada "Square Wave Synth", probablemente usó el 2600 y tocado a mano, no encajo el uso del secuenciador ahí porque si no recuerdo mal no apareció hasta un año despues, además no solo seria una secuencia si no que hay más de una y que por momentos van alternando. En fins, mucho curro.

Y otros momentos similares en los discos de Oldfield, pues el arpegio tan molón de Guilty que el amigo ELKE recreó hace algún tiempo o este fantástico momento de "Incantations Part 1" entre 8:29 y 8:56, al menos 4 arpegios y jugando con el Panning, ese arpegio de fondo es similiar al rápido del Guilty https://www.youtube.com/watch?v=15a4xFuYbqw

Sobre el adjunto "Improvisation II".

Mis temas viejunos fueron "remasterizados" allá por 2003 con un plugin, bien, muy inconsciente todo porque no tenia mucha idea y bueno, algunos ganaron, otros perdieron, algunos suenan chirriantes otros más equilibrados pero es lo que hay, no conservo las digitalizaciones originales, ya me vale.

Este en concreto suena chirriante pero bueno, admitamos pulpo. Y es sin duda uno de mis experimentos viejunos preferidos, Oldfiano total, una especie de mezcla improvisada sobre Hergest Ridge y una pizca de Ommadawn, grabada en un DAW sobre el año 2000. Triton + Vintage + MOSS, XP60 + Vintage y Nova. Solinas, Mellotron, organitos y "guitarritas" programadas en la MOSS. Me gusta sobre todo por lo fluidos que suenan los cambios, aprendiendo de un maestro en esto como era Oldfield en aquella época. Y tirando del doblado de melodias panoramizadas en lados opuestos que van sonando al unísono hasta un punto en el que cada una improvisa por separado, muy Oldfiano como digo en general y que va un poco al hilo del arpegio de Ommadawn.

Saludos.
Archivos adjuntos ( para descargar)
ommarp_experiment.mp3
Improvisation II.mp3
Subir
2
LuisG
#5389 por LuisG el 17/02/2025
Muy buenas Astropop, me encantan.
Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
#5390 por Soundprogramer el 17/02/2025
astropop escribió:
en mi opinión tampoco los vale


No, yo es que no los pagaría, incluso siendo la mitad de precio.  jajaja!  

astropop escribió:
Eso si, es probablemente el único Rack que recuerdo yo ahora de esa época que requeria de editor, si o si,


El TR si, editor obligatorio.  Lo único que puedes hacer desde panel son ediciones básicas. Lo hicieron casi para usarlo como caja de presets, aunque no lo sea por dentro.  La polifonía es muy limitada en esos aparatos, es el lado negativo.


#5388   Interesante historia.  ;)    Desde luego Olfield era un crack, un tipo con una musicalidad e imaginación fuera de serie, casi a la par de Vangelis, aunque de otro palo. Los secretos de sus grabaciones los sabrá él y algunos de sus colaboradores y seguro es la única manera de averiguar cosas.  Aunque me gustaban y me gustan bastantes cosas de Olfield pues tampoco lo he seguido de manera fija, entraba y salía, según me gustara lo que oía de él.  Muchos trabajos los compré y otros muchos pues pasé de ellos porque no me gustaban, como cualquier artista. 



Los temas muy bien los dos, en especial el segundo, pero me gustan los dos. Las voces del primero y ese estilo Oldfiliano se reconocen, claro, pero tiene muy buena musicalidad.  El segundo "improvisation" creo que está mucho mejor terminado, tiene mejor arreglo y construcción general. Los sonidos usados todos cuadran, no desentona nada. ¡Buen trabajo! 



Este finde me puse un rato con el Kronos y como tengo aún sin terminar parte de un banco HD (se nota no es mi favorito) jaja!  Pues como que gracias a las WS voy construyendo un banco muy sólido, me quedan un pequeña parte que iré rellenando poco a poco, va bien, lento pero muy sólido.  

Este se llama "Gold Palace Bells" y está hecho con una WS y una muestra que creo se llama Palawan o algo así. Esta muestra yo la he usado muchas veces, incluso con el modwave y siempre me saca algo interesante.  La WS en sí tiene 8 pasos y no es muy compleja porque tampoco le hacía falta lo fuera. Por cierto ha sido la primera vez que he usado el  modo crossfade de capas en el HD-1 con la muestra Palawan y el resultado es bastante bueno. Me queda retocar un poco el pan y de hecho en la grabación como estaba de pruebas hay algún salto rápido de canal, aunque no se nota mucho.  

¡Saludos!
Archivos adjuntos ( para descargar)
K4_GoldPalaceBellsWS.mp3
Subir
1
ELKE_FALTABA
#5391 por ELKE_FALTABA el 20/02/2025
#5388

Oldfield era un genio, ahora ya no lo sé pero tuvo unos años muy productivos, quizá hasta The song of distant earth y después ya le perdí la pista. Yo tenía también muchas partituras de él pero mi hermano se las quedó para tocar con la guitarra y han desaparecido. Si se analiza un poco su música desde nuestra perspectiva de programadores vemos que los sonidos no son muy elaborados y muchos son acústicos y con toda clase de instrumentos pero que están muy bien utilizados. Recuerdo el tema del melody pops por ejemplo. 
Tu arpegio encaja muy bien y da el pego perfectamente, muy oldfiano. 
La improvisación también suena a Oldfield por los 4 costados. 
Subir
ELKE_FALTABA
#5392 por ELKE_FALTABA el 20/02/2025
Soundprogramer escribió:
Este se llama "Gold Palace Bells" y está hecho con una WS y una muestra que creo se llama Palawan

Pues me gusta mucho, la ws así queda muy bien. Las ws del Kronos son muy versátiles, mucho más que las del Wavestation original y si encima usas el vector para ir pasando de una a otra la cosa se puede poner muy interesante, lástima que no se pueda usar el vector con 4 ws en un mismo program y haya que tirar de combi. 
Subir
Soundprogramer mod
#5393 por Soundprogramer el 21/02/2025
ELKE_FALTABA escribió:
lástima que no se pueda usar el vector con 4 ws en un mismo program y haya que tirar de combi


Yo lo que suelo hacer es que "olvido" esas estructuras, mucho menos tirar de combis, sino que planteo el sonido con los recursos que provee en modo normal y así salen los sonidos.
Como puedes usar dos WS por programa pues creo que es suficiente para la mayoría de casos.  Si metes muchas WS en un programa la cosa se vuelve compleja, pero si, mas vale que sobre a que falte. Mas se echa en falta no poder usar 4 osciladores normales como hacen los JV/XV de Roland, entre otros, eso para mi si es mas limitante. Luego te acostumbras, pero sigue sin gustarme.

Viendo la evolución del Wavestate y el modwave estimo que el cambio de estructuras llegará mas pronto que tarde y va a prometer, pero obvio el HD-1 ya es demasiado abuelo.

Por cierto...  a ver si podéis confirmar una cosilla, aunque el mio es así desde que lo tengo y lo compré prácticamente nuevo. ¿La recuperación del Joy Stick en igual de rápida a la derecha que a la izquierda? El mio es ligeramente mas lenta a la derecha, va bien pero es así desde que lo tengo, pero no estoy seguro si es así o es que igual recupera un poco mas lento en ese lado.  
Subir
ELKE_FALTABA
#5394 por ELKE_FALTABA el 22/02/2025
Soundprogramer escribió:
¿La recuperación del Joy Stick en igual de rápida a la derecha que a la izquierda?

El mío estaba algo currado cuando lo compré pero el joystick no ha variado. Va igual hacia los lados y hacia arriba, hacia abajo va más rápido. Yo lo que lo noto es que va como frenado, o sea no recupera al instante como el del T3 o el del Krome cuando lo tenía. Hacia abajo va más suelto y recupera al instante. No sé si a vosotros os da la misma sensación. 
Subir
Soundprogramer mod
#5395 por Soundprogramer el 23/02/2025
#5394   ¡Gracias!  Pues perfecto, me hago una idea.  Por lo que me comentas da la impresión o diría que debe llevar algún muelle o mecanismo de recuperación mas lento que esos modelos, o al menos en aparaciencia.
Creo que con el tiempo y del uso recupera mas lento de las zonas donde en teoría debería hacerlo de la misma manera y por eso a tí también te recupera mas "perecezoso" de abajo. A mi me lo hace hacia arriba y hacia la derecha, que son lados que  mas uso, auque venía así ya y estaba nuevo.
No es que sea molesto pero si, se nota un poco cuando la recuperación debería ser muy rápida, pero parece que aún así no es igual de rápida que en los modelos que mencionas. 
Subir
astropop
#5396 por astropop el 24/02/2025
#5389

;)

#5390

A mi me dá en la nariz que los de Korg se pillaron un poco los dedos con los Trinity, quizá no era muy rentable ese diseño con la posibilidad de expandir en varios frentes, que si motores MOSS, grabación a disco duro, SCSI, Flash RAM... duró muy poco en el mercado, apenas explotado, cosa poco habitual en Korg. Luego con los Triton las posibilidades de expansión eran algo menores y algo más "realistas", y lo explotaron desde Karma hasta los Micro X/X50.

Oldfield en aquella época era un tipo polifacético, muy bueno como guitarrista, también se defendia tocando una buena variedad de otros instruemntos, aunque con algunos trucos y luego como productor, buena parte de sus primeros discos que son bastante complejos algunos los produjo el mismo. No hablemos ya de sus trabajos en directos, que hay la tira, rodeado de otros grandes músicos, en fín, no es un cualquiera.

Uno de los trucos que si ha "desvelado" en alguna ocasión era simplemente que como el no era un teclista rápido pues a la hora de grabar si lo hacia el reducia la velocidad de la grabadora a la mitad y grababa más comodamente. Obviamente tenia que tocar una octava por debajo de lo que pretendia obtener en reprodución a velocidad normal. Y aún así habría otros cambios tímbricos como un  vibrato al doble de velocidad, en fin.

Sobre lo que exponia del doblado de pistas la verdad es que escuchando más atentamente te encuentras con infinidad de ejemplos, probablemente en algunos trabajos como Incantations igual te encuentras con que en algunos momentos "más de la mitad" de lo que suena está como mínimo doblado, desde percusiones, percusiones cromáticas, guitarras, teclados...

Muy chulo ese sonido, invita a eso, a arpegiar con el. Diria que esa muestra está en varios modelos de Korg, creo recordar que nunca la he usado la verdad.

Sobre lo que comentas del JoyStick, el mio se recupera igual desde todas las posiciones pero desde nuevo tiene mayor juego hacia la izquierda, quiero decir, que cuando lo dejas centrado tiene a desplazarse ligeramente más facilmente hacia la izquierda.

#5391  

La verdad es que si, en cuanto a sintetizadores al menos durante su primera época no hay mucho que contar, además del Solina y los Farfisa, o el SH2000, más tarde el Fairlight, sonidos sencillos. En QE2 ya hay algunas cositas más por ahí, quizá me ponga a "investigar".

Por otro lado te comento que hace algún tiempo expuse un truco para usar el Vector con 4 WS en Program, solo probé hasta cierto punto y parecia funcionar ok. página 272 https://www.hispasonic.com/foros/recrear-sintes-clasicos/198086/pagina272 A ver si me animo y programo algún ejemplo y corroboro que funciona correctamente.

Bueno, os comento que estoy liado preparando un post sobre NED Synclavier, era una espinita que tenia clavada. Hablamos un poco en su dia pero no nos metimos de lleno y la verdad es que es un clásico que merece un hueco en el hilo. Solo comentaré que si solo llegó a tener 16 voces tuvo una cojera importante puesto que el motor de síntesis es una mala bestia, realmente potente, así que flaqueaba por ese lado.

Nada, adjunto un ejemplo chorra partiendo de sonidos con estructuras similares al Synclavier en Kronos MOD7 y PC3, el sonido más dulzón es el del Kronos y el más agresivo el del PC3.

Saludos.
Archivos adjuntos ( para descargar)
krp6_syncla_preview.mp3
Subir
Soundprogramer mod
#5397 por Soundprogramer el 24/02/2025
#5396   Lo del Trinity lo que si recuerdo es que estuvo un par de años o incluso tres dando coba. Sacaron varias versiones y las expansiones si que tardaron mas en llegar. Cuando salió tuve la ocasión de probarlo y como yo tenía por entonces el Wavestation a mi no me llamó la atención, incluso me pareció "insulso". Pero esto lo digo porque tampoco tuve tiempo de tenerlo en banco de pruebas y ya a estas alturas como que esa estructura está muy superada.

Si, está claro que Olfield es y era un crack, aunque si, lo suyo mas que nada eran las guitarras pero con los sintes se defendía pero que muy bién, vamos. Tampoco hacía falta ser Chopin para hacer lo que hacía, tenía suficiente nivel. Es complicado averiguar lo que hacía pero es muy curioso el truco que has mencionado de bajar la octava para grabar mas despacio, buen truco. jajaja! 


La muestra si, creo que es Palawan y al menos en el modwave está. Lo que si te confirmo es que la he usado muchas veces en el mowave y en el Kronos esta creo que ha sido la primera. Por algún motivo concreto siempre que la uso me da buenos resultados.  


Respecto al Ned Synclavier mucho que cortar.  Cuando subas la reseña del Ned la leeré porque no es un instrumento al que yo le haya seguido la pista, apenas conozco sus especificaciones mas que de pasada. Sé que era muy caro y que lo tenían cuatro gatos.  La FM que incluía estaba licenciada por Yamaha ya en el año 1977. A mi este dato me sorprende puesto que los fabricantes de analógicos ya tenían que tener el radar puesto en nuevas tecnologías y les debería haber llegado el "aviso".  Fuera como fuera no parece que se la tomaran en serio y así les fué a muchos, tuvieron que cerrar por el DX y por el samplig. 


El ejemplo está bien, recuerda un poco los tonos usados por los FM primarios. El sonido crudo de esa FM primaria es mas áspero, mas "rudo" y el mod7 suena mas suave, menos estridente y de hecho a día hoy los prefiero así.  Recuerdo ver un vídeo de Marinelli y la BSO de juego de guerra y vaya..  hecha con el Synclavier, me sobaba a Casitone FM, no me gusta ya ese sonido.  jajaja! 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Subo algunos ejemplos mas del VIrus en modo digital, usando solo las ondas digitales y algún sonido mas de extra. La verdad que es una máquina que tiene cuerda para rato y si lo sacas de los típicos sonidos VA tiene cancha para hartarte, aunque le echo en falta mas ondas digitales, el B y el C tienen solo 64. Con el TI creo que tendría para aburrirme.   jajaja! 


Sonido gamberro, CyberVoc: Con el Oscilador A creé una secuencia de ondas con la triangular del LFO1 y con el LFO2 creé la segunda secuencia que se asemeja a un formante vocal usando los filtros en paralelo. Suena bastante original.   

El segundo es Madwavetable: Usa el mismo tipo de esquema, se parece mucho a lo que hace un wavetable normal con lecturas de dos tablas A/B con barridos paralelos.

El tecero FMGLory: Este tiene un halo a los CS-80,aunque está hecho con ondas digitales usando el modo FM Wave. 

El cuarto CityScape: Usa un modo mixto de oscilador Wave y Sierra. Hay una secuencia construida para el modo Saw, que le da un rollete un poco terminator a lo BSO. Está hecho también con dos LFO, aquí no he usado arpegiador, van en modo BPM LFO. 







 
Archivos adjuntos ( para descargar)
Virus_CyberVoc.mp3
Virus_MadWaveTable.mp3
Virus_FMGLory.mp3
Virus_CityScape.mp3
Subir
ELKE_FALTABA
#5398 por ELKE_FALTABA hace 4 semanas
#5396

Me acuerdo del truco, lo tengo por ahí guardado en un archivo con cosas de este tipo.

El Synclavier era básicamente un ordenador como el Fairlight pero más orientado a la creación de sonidos en vez de al sampling.
Por lo que he visto su "modus operandi" era crear parciales en aditiva por parejas y luego se podía hacer FM entre ellos y añadir filtros y envolventes además de otras más funciones. El aparato era caro de coj... y por eso no se hizo muy popular. 

Tu sonido es muy FM, ¿Lo has hecho a base de aditiva mediante sines?
El Kurz digamos que va mejor preparado para simular al NED al poder apilar layers, cada uno con un armónico. Ya lo hice al principio de tener el Kronos y con una combi se hacían sonidos rápidamente simplemente asignando el control de volumen de cada armónico a los knobs y deslizadores del panel, el problema es que solo hay 16 disponibles.  
Subir
ELKE_FALTABA
#5399 por ELKE_FALTABA hace 4 semanas
#5397

CyberVoc mola, muy original. MadWavetable no está mal tampoco, muy caótico. FMGlory me suena como a guitarra pero la reverb le da el punto que hace que suene tan bien. CityScape me ha gustado, tiene ese rollo a BSO y según lo has hecho recuerda a Terminator jaja. 
Los virus hacen honor a su nombre, una vez te pican no puedes deshacerte de ellos, te infectan jajaja. 
Subir
Soundprogramer mod
#5400 por Soundprogramer hace 4 semanas
ELKE_FALTABA
te infectan jajaja.

jaja! Si, aunque también hay a quien le ha durado un colacao. Mi caso no es, está claro. A mi vera no dejo a cualquiera, vaya. jaja! 
Si lo sacas de los típicos sonidos VA y experimentas es capaz de cubrir una paleta mas que extensa de rarezas y timbres originales.  
Si solo tuviera osciladores VA si sería un poco muermo, al menos para mi, vamos.  

¿Os suena el Waterphone?   Ahora subo un vídeo.      
Se sigue usando mucho en contextos de películas de ciencia ficción. A priori lo ves y parece una especie de jaula de pájaros. jeje!  Pero vaya si suena marciano y permite cantidad de modulaciones extrañas.   No tiene un timbre típico, sino que genera tonos, armónicos, sobretonos, etc según lo tocas como mazos, cuerdas, etc, etc.
Pues hice un sonido parecido con el Virus y en otras máquinas no he podido recrearlo, es bastante complicado.  Usa modulación de FM y anillo de manera simultánea.  Si os interesan los detalles pues los subo en otro momento.



Archivos adjuntos ( para descargar)
Virus_WaterPhone.mp3
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo