Un par de adjuntos...
Una "odisea" Oldfiana, sobre el adjunto "ommarp_experiment"...
Es un tema que me tiene un tanto "obsesionado" desde hace años. Se trata de un arpegio que suena al final de la primera parte de Ommadawn de Mr Oldfield. Resalta bastante sobre el resto y tiene cierto toque psicodélico.
¿Que tiene de especial este?... Pues que si ponemos atención y repetimos unos cuantos millones de veces vamos a notar cosas interesantes, tanto musicalmente como en la producción. No se trata siempre del mismo arpegio de 8 pasos con los mismos intervalos si no que hay más chicha ahí y en la mezcla duplicó pistas, triplicó y posiblemente hasta cuadriplicó y jugó con todo esto, hablamos de un chaval de poco más de 20 años y con tecnologia de 1975... se cuenta que hubo un primer proceso de producción durante el cual las cintas acabaron destrozadas y se tuvo que retomar todo el trabajo de nuevo, bastante curiosa esa "Lost Version" publicada en 2010. El arpegio suena a partir de 14:18
https://www.youtube.com/watch?v=0_igQKKqZ2s
El primer "truco" aparece entre 14:35 hasta 14:39. Yo creo que es evidente que como mínimo hay 2 pistas reproduciendo el mismo arpegio hasta el 14:35, ambas panoramizadas en lados opuestos y hasta el 14:39 la del lado derecho parece reproducirse normalmente la del izquierdo reproduce otro arpegio con unos intervalos diferentes, es algo que puede pasar inadvertido pero ahí está.
A partir del 14:47 se repite de nuevo toda la progresión pero ahora el arpegio tiene más "cuerpo", yo diria que hay más de 2 pistas con lo mismo y ahora esos cambios de "intervalos" se producen en el centro de la imagen Stereo durante fragmentos muy cortos, minutos 15:01/02 o 15:05/06. Vamos, que no es un simple arpegio ni fue olvidado una vez grabado y mezclado tal cual. Siempre me ha llamado mucho la atención este detalle en Ommadawn y es evidente que Oldfield le dedicó tiempo, como a todo el disco claro.
En varios de mis sintes a lo largo de los años he ido programando este arpegio y una idea que llevé a cabo en el Triton fue la de usar 2 osciladores panoramizados en lados opuestos y transponer uno de ellos a 3, 5, 7... semitonos en momentos concretos para ver si sonaba la flauta y lograba recrear el original pero obviamente el asunto es un poco más complicado.
En el Kronos lo he recreado mediante una WS y el mismo truco de 2 osciladores, lo he metido un poco con calzador en un fragmento del tema original donde no suena el arpegio y he ido probando a ver que tal. No está bien sincronizado, ni bien interpretado pero al menos la idea del timbre, panoramización y el uso de duplicados parece funcionar relativamente bien.
He partido de un midifile en el que al menos ese arpegio inicial si que parece tal cual, luego hay unos cambios que no me convencen. Dispongo también de partituras de toda la primera parte de Ommadawn, creo que recordar que sobre unos arreglos de los 90 para unos estudiantes pero a simple vista el arpegio solo aparece como una pista denominada "Square Wave Synth", probablemente usó el 2600 y tocado a mano, no encajo el uso del secuenciador ahí porque si no recuerdo mal no apareció hasta un año despues, además no solo seria una secuencia si no que hay más de una y que por momentos van alternando. En fins, mucho curro.
Y otros momentos similares en los discos de Oldfield, pues el arpegio tan molón de Guilty que el amigo ELKE recreó hace algún tiempo o este fantástico momento de "Incantations Part 1" entre 8:29 y 8:56, al menos 4 arpegios y jugando con el Panning, ese arpegio de fondo es similiar al rápido del Guilty
https://www.youtube.com/watch?v=15a4xFuYbqw
Sobre el adjunto "Improvisation II".
Mis temas viejunos fueron "remasterizados" allá por 2003 con un plugin, bien, muy inconsciente todo porque no tenia mucha idea y bueno, algunos ganaron, otros perdieron, algunos suenan chirriantes otros más equilibrados pero es lo que hay, no conservo las digitalizaciones originales, ya me vale.
Este en concreto suena chirriante pero bueno, admitamos pulpo. Y es sin duda uno de mis experimentos viejunos preferidos, Oldfiano total, una especie de mezcla improvisada sobre Hergest Ridge y una pizca de Ommadawn, grabada en un DAW sobre el año 2000. Triton + Vintage + MOSS, XP60 + Vintage y Nova. Solinas, Mellotron, organitos y "guitarritas" programadas en la MOSS. Me gusta sobre todo por lo fluidos que suenan los cambios, aprendiendo de un maestro en esto como era Oldfield en aquella época. Y tirando del doblado de melodias panoramizadas en lados opuestos que van sonando al unísono hasta un punto en el que cada una improvisa por separado, muy Oldfiano como digo en general y que va un poco al hilo del arpegio de Ommadawn.
Saludos.