Como todo, no creo que una buena pista, o un buen tema este predeterminado a si usas samplers o no.
Recuerdo un concierto de Orbital, alla por finales de los 90 en el sonar, en el que crearon una base realmente maravillosa usando una estrofa de Bon Jovi, unida a otra de aquel grupo de 3 muchachas de principios de los noventa, una de ellas metidita en carnes...no recuerdo como se llamaban...
Sobre esos dos samplers, cuyas tonalidades y fraseos se congeniaban perfectamente, montaron un tema ingenioso y pegadizo que resultaba ser una genialidad. Efectivamente usaron samplers, pero de un modo tan creativo, que pesar de saber que esas melodías no eran suyas, era increible la mezcla.
Distinto hubiese sido si se hubiesen limitado a insertar por ejemplo esos trozos como parte principal o estribillo de la canción como parte fundamental del tema, pues evidentemente , por muy bién injertados y acompasados que hubiesen estado esos fraseos o samplers tendrían un valor distinto en la composición.
Es decir, yo creo que como parte o proceso creativo, puedes usar samplers, loops, partes de otros temas simpre y cuando "haya una intención creativa en ello", acordaos por ejemplo del Ehhhh!!!, famoso de Art Of Noise que Prodigy incluyo en su
Smack My Bitch Up, esa pegada no hubiera sido igual sin ese sampler.
Future Sound Of London, también es, o fueron, muy dado a los samplers, desde Vangelis a artistas clasicos pero siempre con una intención creativa.
Yo ultimamente ando bastante liado en este campo. Sampleo loops que fabrico en mi EMX1, busco wavs de librerias extrañas, como la de Absynth 3 u otras, cargo estos samplers en mi V Synth y añado un segundo oscilador con sintesis analógica u otros samplers PCM, y puedo decirte que con un poco de "imaginación" y tecnica puedes construir bases realmente personales que luego puedo usar en mis temas.
En cuanto a las librerias de samplers y demás...bueno, como sabes, hoy día cualquiera puede comprar o acceder a cualquier librería de sonidos y por muy recondita que esta sea al final terminas escuchando algún loop, voz o sonido en algún sitio.
Es muy posible que la librería sea muy buena y nueva y que creas que nadie la ha usado, pero con el paso del tiempo todo sale a la luz y muchas veces te llevas un chasco cuando escuchas pasajes que creias había compuesto tu artista favorito o grupo al que admiras y resulta que es un sampler o una muestra o frase de alguna librería.
Yo te recomiendo fabricarte tus propias samplers, dará mucha más personalidad a tu música y creo que hoy día los estilos propios son los que marcan el curso, que no el éxito de la música electrónica.
Para terminar, fijate que hay artistas que solo ellos pueden ofrecerte un determinado sonido o producción y en el momento en el que quieres oir de nuevo esas texturas o ritmos no piensas en el estilo, piensas en el artista...o disco que contiene esas sonoridades...entonces es cuando efectivamente ese músico o musicos han encontrado un camino o estilo únicos y originales.
Me explayo...

, He leido muchos posts sobre...quiero sonar como Autechre, quiero sonar como Trentemoller, quiero sonar como Boards Of Canada...ellos ya ofrecen eso...ahora piensa ¿Que vas a ofrecer tu?....
Joder...vaya toston