Qué sorpresa con el disco "Zeit". Yo sólo conocía las cosas posteriores, las más "comerciales", y me he quedado flipao.
Sin embargo, el que sí conocí y escuché bastante es este, que también juega con los límites (y más en aquella época)...
#106 Los primeros discos de Tangerine Dream eran auténticas exploraciones por los límites de aquella época y que en algunos casos siguen siéndolo. En Zeit crearon unas atmósferas y texturas alucinantes y unos paisajes especiales vanguardistas. Es un viaje a los confines de la música, del espacio y el tiempo. Yo lo he escuchado hasta la saciedad.
Hay cosas que no son para todos los gustos, de eso estoy convencido. Pero si nunca nos arriesgamos a traspasar los límites, siempre siempre estamos limitamos a dar vueltas sobre nosotros mismos, como un perro antes de irse a dormir.
Quizás no vayamos a usar los microtonos masivamente a partir de ahora, pero tampoco me extrañaría ( y sí que me gustaría) que se fuesen introduciendo de a poco en nuestra cultura, y porqué no también en la cultura pop.
De momento, aquí llega este rompelíneas...
Este vídeo ya lo traje al hispa, aunque no recuerdo en qué hilo. Y créeme, es de esas cosas que hay que ver sí o sí...
Y no sólo toca los límites musicales, sino también los humorísticos...
Este guitarrista viene de un grupo muy, muy antigüo: Henry Cow. Ese grupo ya era rarito, y él solo ha tenido que continuar en la línea.
¿Límites? ¿Quien dijo límites?
En su momento no entendí su avanzada idea. Hoy suena incluso demasiado normal, pero es justo reconocer su enorme aportación al mundo...¿música para aeropuertos?