
Cubasis vst 4 y korg n5 ex (la pesadilla continúa...)


OFERTASVer todas
-
-25%Auriculares AKG K-182
-
Thomann SP-5600
-
-8%Bose S1 Pro

hola:
lo que estas grabando es el midi, osea solo datos de nota, velocidad etc... no es sonido..ñ. son ordenes para que tu sinte suene al reproducirse. la solucion es despues de grabr el midi tal como lo haces, lo pones a reproducir y grabas en una pista de audio el sinte or la entrada por lla que lo conectas al ordenata, supongo que la de line de tu tarjeta. ya lo tienes en audio, ya suena.
no te desagas de esa pista por si quieres hacer alguna variacion mas tarde, la harias y lo grabrias de nuevo en audio.
salud.
lo que estas grabando es el midi, osea solo datos de nota, velocidad etc... no es sonido..ñ. son ordenes para que tu sinte suene al reproducirse. la solucion es despues de grabr el midi tal como lo haces, lo pones a reproducir y grabas en una pista de audio el sinte or la entrada por lla que lo conectas al ordenata, supongo que la de line de tu tarjeta. ya lo tienes en audio, ya suena.
no te desagas de esa pista por si quieres hacer alguna variacion mas tarde, la harias y lo grabrias de nuevo en audio.
salud.



Eso es porque no suena como tu sinte, en realidad suena tu sinte, no la tarjeta. Evidentemente si apagas el sinte, éste deja de sonar.
La única forma de que sigas escuchando la pista sin tener el sinte encendido es grabar la pista en audio, la pista MIDI es sólo para datos, para hacer sonar el sinte pero después al grabar debes hacerlo en una pista de audio y así tendrás esa pista con el sonido que ha salido de tu sinte en el disco duro, tanto si está encendido como si no.
La única forma de que sigas escuchando la pista sin tener el sinte encendido es grabar la pista en audio, la pista MIDI es sólo para datos, para hacer sonar el sinte pero después al grabar debes hacerlo en una pista de audio y así tendrás esa pista con el sonido que ha salido de tu sinte en el disco duro, tanto si está encendido como si no.




Gracias Jordi y xxazz por responder, me sois de gran ayuda. He hecho lo siguiente: cogí un archivo Cubasis VST 4 File (de estos que pesan unos 79 u 80 bytes), midi creo, luego en el programa le di a Audio 1 y luego al boton rojo de grabar, hasta el final de la pista - todo esto con el sintetizador encendido en el sonido que grabe con MIDI. Me creó un archivo WAV...¡lo reproduzco tanto en el Cubasis como en el Winamp y no suena nada! ¿qué estoy haciendo mal? gracias por leerme.


El procedimiento es el siguiente:
-Creas una pista MIDI, ya sea dibujándola con el ratón o tocando con el teclado.
-Asigna la salida de esa pista MIDI al teclado y podrás escuchar, en el teclado esa pista con el sonido que quieres.
-Crea una pista de audio en blanco y prepárala para grabar. Asignale la entrada de audio correspondiente, que es donde debes haber enchufado los cables de audio del teclado (lo de hace un par de semanas)
-Pon a grabar la pista de audio mientras reproduces la pista MIDI. Se grabará la pista con el sonido del teclado.
-Una vez que tienes grabada la pista ya puedes escucharla sin el teclado y puedes mutear la pista MIDI para que no se escuche unto con la de audio.
Repite este proceso con cada pista, no es complicado, sólo hace falta entenderlo y saber que debes hacer y porque.
-Creas una pista MIDI, ya sea dibujándola con el ratón o tocando con el teclado.
-Asigna la salida de esa pista MIDI al teclado y podrás escuchar, en el teclado esa pista con el sonido que quieres.
-Crea una pista de audio en blanco y prepárala para grabar. Asignale la entrada de audio correspondiente, que es donde debes haber enchufado los cables de audio del teclado (lo de hace un par de semanas)
-Pon a grabar la pista de audio mientras reproduces la pista MIDI. Se grabará la pista con el sonido del teclado.
-Una vez que tienes grabada la pista ya puedes escucharla sin el teclado y puedes mutear la pista MIDI para que no se escuche unto con la de audio.
Repite este proceso con cada pista, no es complicado, sólo hace falta entenderlo y saber que debes hacer y porque.


No recuerdo si tenías interface MIDI o lo conectabas al conector de juegos, en cuyo caso se llamrá MPU-401 o algo así.
Es la misma salida que has usado para que sonase otras veces.
Si no recuerdo mal usabas Cubase VST, si me lo confirmas puedo intentar instalar la demo y hacerte unas capturas mañana por la noche.
Es la misma salida que has usado para que sonase otras veces.
Si no recuerdo mal usabas Cubase VST, si me lo confirmas puedo intentar instalar la demo y hacerte unas capturas mañana por la noche.


Pues si no me equivoco, Cubasis 4 se basa en el mismo interface que Cubase VSt, lo dicho, te haré alguna captura.
De todas formas selecciona la pista MIDI que quieras y deben aparecer las propiedades de la pista en el margen izquierdo de la pantalla, ahí debe salir alguna casilla con la salida MIDI, la picas para que se abra el desplegable y buscasa la salida correspondiente, si nos pones una lista con todas las que aparezcan alguien podrá decirte exactamente cual es.
Hecho esto ya podrás mandar la secuencia al sinte.
Entonces añade una pista MIDI, en VSt creo recordar que debías abrir el menú "Structure" en la barra superior y darle a "Add Track" y escoger una de audio.
No conozco tu tarjeta por lo que no sé que entradas aparecen ni nada pero debes asignarle la entrada de audio en la que has conectado el teclado y prepararla para grabar pulsando el botón "R" de esa pista, le das a "Record" en la barra de transporte, y si todo está bien conectado y configurado, se reproducirá la secuencia MIDI a través del teclado y el sonido resultante se grabará en una pista de audio en Cubasis.
Repite esto con cada pista y tendrás toda la canción en tu disco duro lista para mezclarla y aplicarle efectos y todo eso.
De todas formas selecciona la pista MIDI que quieras y deben aparecer las propiedades de la pista en el margen izquierdo de la pantalla, ahí debe salir alguna casilla con la salida MIDI, la picas para que se abra el desplegable y buscasa la salida correspondiente, si nos pones una lista con todas las que aparezcan alguien podrá decirte exactamente cual es.
Hecho esto ya podrás mandar la secuencia al sinte.
Entonces añade una pista MIDI, en VSt creo recordar que debías abrir el menú "Structure" en la barra superior y darle a "Add Track" y escoger una de audio.
No conozco tu tarjeta por lo que no sé que entradas aparecen ni nada pero debes asignarle la entrada de audio en la que has conectado el teclado y prepararla para grabar pulsando el botón "R" de esa pista, le das a "Record" en la barra de transporte, y si todo está bien conectado y configurado, se reproducirá la secuencia MIDI a través del teclado y el sonido resultante se grabará en una pista de audio en Cubasis.
Repite esto con cada pista y tendrás toda la canción en tu disco duro lista para mezclarla y aplicarle efectos y todo eso.


Bueno, ya tengo las capturas. En la primera imagen tienes los 3 primeros pasos una vez que ya tienes la secuencia, en este caso es un tema con varias pistas pero lo puedes hacer en cuanto tengas la primera si quieres.
1-Seleccionas la pista que quieres grabar en audio con los sonidos del Korg, hazlo picando sobre el letrero de la pista.
2-Configura la salida MIDI en output, si no sabes cual es prueba con ellas que son pocas o haz una lista y alguien sabrá decirte cual es.
3-Crea una pista picando en "Structure" y "Create Track".
1-Seleccionas la pista que quieres grabar en audio con los sonidos del Korg, hazlo picando sobre el letrero de la pista.
2-Configura la salida MIDI en output, si no sabes cual es prueba con ellas que son pocas o haz una lista y alguien sabrá decirte cual es.
3-Crea una pista picando en "Structure" y "Create Track".


4-ya tienes una nueva pista aunque es MIDi, picando ese simbolito se abrirá un menú con los distintos tipos de pista y selecciona "Audio Track", ya tienes una pista de audio en blanco.
5-Si haces doble clic sobre el nombre lo puedes cambiar por el que quieras.
6-Debes habilitar la pista para poder grabar, pica sobre "enable" y selecciona la carpeta en la que quieres grabar las pistas de audio en la ventana del explorador que aparecerá.
7-Selecciona la entrada de audio justo ahí.
8-Ya estás listo para darle al "Record" y grabar la pista en audio, aunque es mejor que situes los marcadores "L" y "R" al principio y al final de la pista respectivamente; son los triangulitos que hay arriba sobre las pistas y puedes moverlos fácilmente con el ratón. Dale a grabar y listos.
Espero que realmente se parezca al modo de hacerlo en Cubasis 4.
5-Si haces doble clic sobre el nombre lo puedes cambiar por el que quieras.
6-Debes habilitar la pista para poder grabar, pica sobre "enable" y selecciona la carpeta en la que quieres grabar las pistas de audio en la ventana del explorador que aparecerá.
7-Selecciona la entrada de audio justo ahí.
8-Ya estás listo para darle al "Record" y grabar la pista en audio, aunque es mejor que situes los marcadores "L" y "R" al principio y al final de la pista respectivamente; son los triangulitos que hay arriba sobre las pistas y puedes moverlos fácilmente con el ratón. Dale a grabar y listos.
Espero que realmente se parezca al modo de hacerlo en Cubasis 4.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo