EsseSolum escribió:
Hay alguna prestación o funcionalidad actualmente que no esté disponible en la V2? ... actualmente un usuario de v2 que se pierde (omitiendo cambios en interface o algúna comodidad) centrándonos exclusivamente en funciones notorias?
Bueno, en principio el cambio de interfase no podemos omitirlo ... porque no se tratan de cambios estéticos (que los hay, claro!). El acceso y conexión entre las diferentes secciones de la MPC si que mejoro mucho (a mi gusto esto es uno de los puntos fuertes de MPC3). Sobre todo esto se nota mucho en la pantalla MAIN. Por ponerte algunos ejemplos:
1 - En la parte de pista (track), que antes era "programa" ... ahora directamente puedes ver la forma de onda del sample o el audio graficamente sin salir del MAIN, si hay loop activo tambien se muestra y cuando presionas el pad se ve el barrido de audio, hasta donde llega y la continuidad de la envolvente a partir del Release (cuando sueltas el pad). Todo esto sin salir del main.
2 - Si pinchas dos veces con el dedo sobre este audio, directamente saltas a la sección de editar programa (antes tenias que ir a "menu" y luego entrar en "program edit". Es mucho mas rapido, pero sobre todo es muchisimo mas logico. Dicho asi parece poco, pero cuando estas lidiando con un porron de pistas esto hace que vallas mas rapido que antes. Mucho mas rapido!
3 - En la misma ventana de MAIN tambien tienes una representacion del "arrange" o lo que viene a ser la secuencia en el caso que ese track o esa secuencia lleve midi. Si haces play igualmente puedes ver el barrido del puntero del secuenciador recorriendo las notas. Todo esto sin salir del MAIN mismo.
4 - Si se trata de un plugin, desde el main mismo puedes ver todos los parametros globales del plugin, entrar en su edición con un solo click (en el icono de edicion) o lo mismo cambiar el plugin o el preset desde aqui mismo.
Esto solo por nombrar algunos puntos fuertes de la nueva interfase, aunque hay muchísimos mas. Pero la cosa fundamental es que ahora mismo todo es mal lógico y rápido ... y ya no te ves obligado a pasar por "MENU" todo el tiempo como ocurre en MPC2. Noto que se va muchísimo mas rápido con la nueva interfaz y esto hay que tenerlo en cuenta porque es una ventaja entre MPC2 y MPC3 ... y no es pequeña.
Ahora ... vamos a los cambios o agregados en MPC3 que preguntabas:
1 - Poder leer archivos directamente desde disco duro y en tiempo real, en vez de tenerlo todo en RAM. Esto es de los cambios mas grandes y radicales. Akai MPC primariamente es un sampler, y en este tipo de instrumentos la memoria RAM siempre fue un problema. Si usas archivos de audio grandes (como los de pistas de audio), leerlos directamente desde el disco duro libera muchisimo la RAM que te queda disponible para trabajar con samples mucho mas pequeños.
2 - El Arranger mode. Esto es la gran novedad, ya que en vez de trabajar con secuencias separadas ahora puedes trabajar de forma lineal y todo en una misma ventana. Y si trabajas con pistas de audio, no solo hace mas comodo trabajar con pistas muy largas, sino que tambien te permite editarlas sobre el arranger mismo como si fuera un DAW de toda la vida en un ordenador. Lo mismo con el MIDI.
3 - Los KEYGROUPs ahora tienen un modo "extendido", que lo que hace es expandir bestialmente las posibilidades del sintetizador del Keygroup. Anteriormente el Keygoup estaba pensado para ser una manera sencilla de construir un instrumento que requiera varios samples de un mismo timbre / sonido. Con el Keygroup extendido, puedes trabajar como si se tratara de un sampler de los 80s / 90s dividiendo el teclado en muchísimas partes con opciones para cada sample muy muy antagónicas y únicas.
4 - Los Macros control estan extendidos y su edición ahora es mucho mas rapida y profunda.
5 - Los Q-links estan ampliados en funciones. La edición tambien esta extendida.
6 - Se modifico toda la sección de MIXER, donde el cambio visual es cercano a lo que estamos acostumbrados a ver como un mezclador (la pantalla de MPC2 es horrible y lo muestra todo como si fueran pads, que no lo son). En comodidad y entendimiento visual se gana mucho. Pero ... se mejoraron los pasos con los que se recorren tanto los parametros de level asi como el de Panning y los envios de efectos. Tambien se agregan automatizaciones en la pista Master, al igual que en las pistas individuales de todos estos parametros. Tambien se pueden automatizar las "sub-mezclas".
7 - El sistema de PAD XY fue ampliado en funcionalidades y parametros.
8 - A partir de MPC3 hay plugins que ya no serán compatibles con MPC2. Por ponerte un ejemplo, los nuevos plugins de Native Instruments ya no son compatibles con MPC2. Esto de momento es una cuestión de gustos y necesidades porque de momento en MPC2 no faltan opciones. Pero hay que tener en cuenta que el modelo de negocio de AKAI cambio mucho en dirección a los plugins, y continuarán saliendo muchas cosas que es muy factible que ya no les rente hacerlas compatibles con MPC2. La estructura de automatizaciones de MPC3 se amplio muchísimo con respecto a MPC2 y esto lo podemos ver en los nuevos plugins de NI que funcionan geniales con el secuenciador y los macros que llevan se pueden automatizar muy ricamente ... es muy muy factible que lo que valla saliendo ya no mantenga compatibilidad con MPC2.
Estas son a bote pronto los cambios fuertes que se me ocurren con respecto a MPC2.
Saludos!