EsseSolum escribió:
creo que la vista de arrange es útil, siempre y cuando sea algo optativo y no sustitutivo de un song mode por ejemplo.
Una no reemplaza a la otra. Son dos maneras muy diferentes de trabajar en MPC.
En mi caso, para hacer una canción, todos los arreglos y composición los desarrollo como secuencias y finalmente los ordeno en el modo de "Song" (como se hizo toda la vida en MPC). Pero cuando llega el momento de grabar las voces, lo que hago es desde el modo SONG exportar toda la canción completa en una única secuencia, y luego ya en el modo "arranger" selecciono esa secuencia exportada y comienzo a grabar las voces en pistas de audio a lo largo de toda la canción, pudiendo editar el audio o retocar el midi si fuera necesario. Lo que es trabajar con audio, es muchisimo mas comodo hacerlo de manera lineal como trabajan los DAW actuales (y no en trozos por secuencias, que en muchos casos te obliga a hacer cosas raras con el audio). En difinitiva, aprovecho las ventajas de ambos modos.
EsseSolum escribió:
Song Mode y program son características icónicas de las mpc prácticamente desde sus inicios
El song mode continua allí. Lo que ya no estan son los programas. No obstante, en una era donde la memoria RAM del sampler era tan limitada se entiende que se utilicen programas ya que era una manera practica de no repetir el uso de samples y poder disponer de lo mismo en diferentes pistas y secuencias. Era una manera lógica de ahorrar memoria (y tambíen le ahorras proceso a la maquina).
Pero ahora mismo, entre el "Disk Streaming" y que una MPC permite disponer de una burrada de memoria RAM ... es logico que se pueda prescindir de ello. Al principio estaba algo cabreado con esto ... pero ya usando en profundo MPC3 si que me quedo muy claro el porque se dejan atrás los programas. Me explico ...
Personalmente, lo único que detestaba del concepto de "programas" y de su uso contra las secuencias es que ... ponte que tu comenzabas a trabajar en la primera secuencia, te montabas 8 pistas cada una con un programa y terminabas tu secuencia con todo el midi de las 8 pistas. Ahora querías continuar desde donde lo dejaste y creabas una segunda secuencia. Te encontrabas conque esta secuencia estaba totalmente vacía y sin estructura. No existían pistas. Todo lo que habías asignado a cada pista en la primera secuencia no existía en esa segunda secuencia ya que los programas están pensados para ser utilizados bajo demanda y por ende que en cada secuencia se utilice solo lo necesario. En el concepto de "programas" se entiende que no hay porque tener pistas sin uso en una secuencia. Entonces tenias dos caminos. Ponerte a definir todas las pistas de nuevo manualmente, o coger la primera secuencia y copiarla sobre la segunda secuencia para luego eliminar todos los datos midi innecesarios. Esto es lo que odiaba de los programas. Al final estabas obligado a crearte una secuencia "template" con todas las pistas ya definidas ... y luego ir copiando esta secuencia cada vez que necesitabas una nueva. Incluso en las MPC 4000 - 1000 - 2500 Akai permitió poder alargar una secuencia tanto como se necesitara para poder trabajar en una única secuencia de manera lineal (para evitar el engorro que explique antes).
En MPC3 este engorro se soluciona de un plumazo, quitando los programas y permitiendo aplicar el concepto de pistas (tracks), de toda la vida que conocimos en los primeros secuenciadores hardware y que desde entonces se viene utilizando hasta el dia de hoy en los DAWs. O sea, una pista equivale a una fuente sonora fija, predefinida y única. Por ende, cada vez que creas una nueva secuencia, todas las pistas ya están allí listas para usarse. Y es mas, si quieres saltar del modo MAIN (secuencias), al modo SONG y luego al modo ARRANGE no tienes que modificar absolutamente nada. La misma estructura de tracks vale para los tres modos y es común a toda la estructura sonora y todas las secciones de la MPC.
Tal como se plantean las cosas en MPC3, era lógico y necesario quitar los programas. Y una vez que trabajas en MPC3 rápidamente olvidas los programas.