Behringer Neutron - Usuarios

Wikter
por el 29/04/2025
#388 pues lo mismo que se hace con el Neutron se puede hacer con el MS20 y tener 2 osciladores con envolvente separada. Incluso creo que en el MS20 se podían usar filtros por separado mediante el procesador externo de señales. El MS20 también lleva un atenuador controlado por CV que puede hacer las funciones de VCA.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -20%
    Behringer X-Touch Compact
    255 €
    Ver oferta
Sharp
por el 30/04/2025
#391 Sí totalmente, son similares, pero guardando algunas distancias, aunque en el hackeo de falsas voces son parecidos.

El VCA del MS-20 es bastante básico y está siempre controlado por EG2 (Envelope Generator 2); sin cables, puede hacer muchos sonidos icónicos famosos del techno, italo disco y demás cosas IDM.

Pero en el patchbay tienes un "Total" input CV, un "Initial Gain" y otras entradas de control que te permiten usar el EG2, una fuente externa o una señal CV para modular la amplitud de salida, emulando el comportamiento de un VCA si usas el procesador de señal o el atenuador como un pseudo-VCA.

Luego de los 2, el único que tiene 2 filtros en serie es el MS20 (K-2); luego todo lo que hagas con los cables es super retorsible.

Retroalimentar 2 fuentes por la entrada de audio del ESP y la entrada externa al filtro permite crear doble feedback y cosas así.

El MS-20 (o su clon Behringer K-2) tiene una arquitectura más cruda pero increíblemente hackeable, lo que lo hace tan querido en el techno, el italo y el IDM más experimental.

El Neutron lo uso como extensión del MS-20; es un combo realmente interesante.

El MS-20 puede actuar como un sinte normal, un procesador de señal externa o incluso un generador de caos auto-oscillante.

Solo con su LFO raro ya puede crear loops o secuencias de un bombo o sonido percusivo repetitivo a diferentes BPMs o repeticiones.

También ESP permite que se controle con cualquier fuente de sonido para que reaccionen los osciladores con el audio entrante.

Un sinte que en la época podía usarse sin MIDI, realmente mola que tenga MIDI, pero no lo necesita, porque tiene la ESP (External Signal Processor). Usar un bajo, guitarra, caja de ritmos o cualquier cosa  que entre del exterior hace posible que el sintetizado genere interacciones y sonidos curiosos, Cualquier cosa puede usarse com controlador del sintetizador. 

Es divertido poner la radio analógica dónde se emite una sesión de piano o guitarra clásica y dejar que el sintetizador "cante" mientras la emisión de radio hace su acción.
Subir
2

Equipo relacionado

Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo