¿Qué esperáis del NAMM Show 2025?
OFERTAS Ver todas
-
-7%Modal Argon8 (B-Stock)
-
-6%Elektron Digitakt II (B-Stock)
-
-33%Technics SL-1200M7 Lamborghini
#16 .. Bueno, el Korg Kronos y más si es su última versión Kronos 2 yo lo veo con mucha vida aún. Sigue siendo todo un monstruo aunque tarde en arrancar, etc..es lógico, es un monstruo, y hace y tiene más que un Nautilus además de ser mucho más bonito que éste, así que a día de hoy y hasta que llegue un digno sucesor sigue siendo el Kronos 2 la última maravilla absoluta de Korg y su mayor logro, éso por no decir que junto al Yamaha Montage son los reyes indiscutibles. Pero claro... si dan fallos y problemas..pues como todos los demás sintes, todo también está en tener suerte de que tu unidad no de problemas y si lo tratas bien sin demasiado trote. Todos los equipos que no salen de su estudio creo que tienen una larga vida.
Pero muy difícil lo tiene Korg que estando tan débil ahora saque un digno sucesor del gran Kronos, esperaremos a ver si llega ése momento.
Pero muy difícil lo tiene Korg que estando tan débil ahora saque un digno sucesor del gran Kronos, esperaremos a ver si llega ése momento.
#16 Equipos mal tratados y con fallos hay y siempre habrá, pero a mi no he dado ningún problema y sigue funcionando como una roca. Hace mas de 10 años que lo tengo, así que nada mal oyes, solo un cambio de pila interna. La gente compra Junos y equipos mas reventados aún y no solo no se quejan sino que luego tienen que gastarse el doble en mantenimientos.
Y de Kronos nuevo natis, no va a salir ninguno.
Para este Namm lo único que espero de verdad es que salga a la luz de una vez el Kruzweil K-2061, lo demás no me interesa. Cada año las novedades son mas raquíticas y menos innovadoras. Yamaha está en punto muerto, le vendría bien sacar un sinte puro y duro, cosa que no sucede desde la salida del AN1X o el EX-5. De Roland no espero nada, solo me conformo con que no saquen mas clones digitales de Junos y Júpiters, ni uno mas, ya..
Y de Kronos nuevo natis, no va a salir ninguno.
Para este Namm lo único que espero de verdad es que salga a la luz de una vez el Kruzweil K-2061, lo demás no me interesa. Cada año las novedades son mas raquíticas y menos innovadoras. Yamaha está en punto muerto, le vendría bien sacar un sinte puro y duro, cosa que no sucede desde la salida del AN1X o el EX-5. De Roland no espero nada, solo me conformo con que no saquen mas clones digitales de Junos y Júpiters, ni uno mas, ya..
Venga:
Electribe Max
- 16 partes
- 2 válvulas NuTech
- 24 controles a tiempo real
- 256Mb RAM
- Secuenciador de patrones de hasta 128 pasos.
- mismo motor que Microkorg 2
- salidas CV y 2 puertos MIDI completos (I/O).
- MIDI Thru.
Yamaha DXM
- 8 partes
- Matriz de 16 osciladores estéreo intermodulables con opción de usar muestras y realimentación independiente.
- 16 controles.
- 8 salidas independientes.
- filtro y 3 efectos por parte.
- interfaz HDMI para edición
- USB C
Roland TR011
- conexión con Roland Cloud para funcionar.
- RAM en función del plan de suscripción, 16Mb base y up to 2Gb para premium.
- opción de usar controladores MIDI externos vía USB C.
- 16 partes, 12 voces digitales.
- 4 partes analógicas con envolvente AD y filtro HP6 analógico.
- conjunto de muestras Ultra natural.
- motor de síntesis LA, para unos transitorios realistas.
- 8 tipos de cencerro en la parte 5.
- DBeam 3D.
Teenage Engineering OP12
- Emulación del OB12 disfrazada de Sampler granular.
- Grabador a tiempo real de hasta 16 pistas de audio.
- todos los dispositivos existentes de TE incluidos en forma de plug-in.
- Editor de video a tiempo real de hasta 4 pistas.
- pantalla VLed y proyector para performances.
- máquina de humo compacta y laser con goniómetro.
- Hipoteca al 6% mediante Klarna o ING.
- Muestrario de samples de 64Gb libre de derechos para trabajos no comerciales.
- Paquete YouTube Strike Proof opcional.
Kurzweil VAST
- Motor modular Reaktor by NI Latencia 0
- DSP i9-290 con 16 GB DDR5
- 8 salidas + ADAT
- 32 encoders asignables.
- Bahía SATA para conectar SSD de 2.5"
- 4 conectores USB C.
- 76 Key PolyAT by Fatar
- Dual multitouchpad
- Chasis de fibra de carbono ultraligero.
Ya saben. Cacharros que no van a poder comprar sin hipoteca.
Bromas a parte, lo de la fibra de carbono, los encoders y el uso de tecnologías actuales no debería resultar tan extraño, que seguimos usando soluciones de hace 50 años.
Electribe Max
- 16 partes
- 2 válvulas NuTech
- 24 controles a tiempo real
- 256Mb RAM
- Secuenciador de patrones de hasta 128 pasos.
- mismo motor que Microkorg 2
- salidas CV y 2 puertos MIDI completos (I/O).
- MIDI Thru.
Yamaha DXM
- 8 partes
- Matriz de 16 osciladores estéreo intermodulables con opción de usar muestras y realimentación independiente.
- 16 controles.
- 8 salidas independientes.
- filtro y 3 efectos por parte.
- interfaz HDMI para edición
- USB C
Roland TR011
- conexión con Roland Cloud para funcionar.
- RAM en función del plan de suscripción, 16Mb base y up to 2Gb para premium.
- opción de usar controladores MIDI externos vía USB C.
- 16 partes, 12 voces digitales.
- 4 partes analógicas con envolvente AD y filtro HP6 analógico.
- conjunto de muestras Ultra natural.
- motor de síntesis LA, para unos transitorios realistas.
- 8 tipos de cencerro en la parte 5.
- DBeam 3D.
Teenage Engineering OP12
- Emulación del OB12 disfrazada de Sampler granular.
- Grabador a tiempo real de hasta 16 pistas de audio.
- todos los dispositivos existentes de TE incluidos en forma de plug-in.
- Editor de video a tiempo real de hasta 4 pistas.
- pantalla VLed y proyector para performances.
- máquina de humo compacta y laser con goniómetro.
- Hipoteca al 6% mediante Klarna o ING.
- Muestrario de samples de 64Gb libre de derechos para trabajos no comerciales.
- Paquete YouTube Strike Proof opcional.
Kurzweil VAST
- Motor modular Reaktor by NI Latencia 0
- DSP i9-290 con 16 GB DDR5
- 8 salidas + ADAT
- 32 encoders asignables.
- Bahía SATA para conectar SSD de 2.5"
- 4 conectores USB C.
- 76 Key PolyAT by Fatar
- Dual multitouchpad
- Chasis de fibra de carbono ultraligero.
Ya saben. Cacharros que no van a poder comprar sin hipoteca.
Bromas a parte, lo de la fibra de carbono, los encoders y el uso de tecnologías actuales no debería resultar tan extraño, que seguimos usando soluciones de hace 50 años.
mod
Sobre un posible nuevo Kronos, la rumorología está echando humo ya:
https://sandsoftwaresound.net/namm-2025-korg-new-kronos/
Personalmente no creo que sea un sucesor directo de la línea OASYS-Kronos-Nautilus, más bien pienso que estaría basado en la plataforma Raspberry como los Opsix/Modwave/WaveState/etc y por tanto se parecería poco a nivel de OS, librerías compatibles, etc. al venerable Kronos. ¡Veremos a ver si suena la flauta!
https://sandsoftwaresound.net/namm-2025-korg-new-kronos/
Personalmente no creo que sea un sucesor directo de la línea OASYS-Kronos-Nautilus, más bien pienso que estaría basado en la plataforma Raspberry como los Opsix/Modwave/WaveState/etc y por tanto se parecería poco a nivel de OS, librerías compatibles, etc. al venerable Kronos. ¡Veremos a ver si suena la flauta!
#26 La famosa "plataforma Raspberry" es una solución bastante mejor que los micro controladores que venían usando basados en 68K o Coldfire y ROMs propietarias o cosas peores.
Sólo hace falta que aprovechen todo lo que puede dar de sí la plataforma, que no es poco y deja al viejo Atom D de los Kronos bastante atrás.
Porque como de costumbre, lo de usar hardware informático actual se dejó de hacer hace 30 años.
Por dar números de rendimiento con Geekbench 6:
Atom D510 ........... 75 - 190
Raspberry Pi 4 .... 250 - 600
Raspberry Pi 5 .... 900 - 2000
Ryzen 5 7600 .... 2800 - 12500
Apple M4 .......... 4000 - 22000
Teniendo en cuenta que Raspberry está más optimizada para tiempo real que los Atom, se podría esperar aún mejor rendimiento, incluso si optan por incorporar un disipador bien diseñado sin necesidad de ventilador se pueden sacar cifras 15-30% superiores.
Sólo hace falta que aprovechen todo lo que puede dar de sí la plataforma, que no es poco y deja al viejo Atom D de los Kronos bastante atrás.
Porque como de costumbre, lo de usar hardware informático actual se dejó de hacer hace 30 años.
Por dar números de rendimiento con Geekbench 6:
Atom D510 ........... 75 - 190
Raspberry Pi 4 .... 250 - 600
Raspberry Pi 5 .... 900 - 2000
Ryzen 5 7600 .... 2800 - 12500
Apple M4 .......... 4000 - 22000
Teniendo en cuenta que Raspberry está más optimizada para tiempo real que los Atom, se podría esperar aún mejor rendimiento, incluso si optan por incorporar un disipador bien diseñado sin necesidad de ventilador se pueden sacar cifras 15-30% superiores.
Wikter (Free the specsheets!) escribió:Por dar números de rendimiento con Geekbench 6:
Probablemente sería un Raspberry Compute Module que está alrededor de 950 Single Core y 1850 en Multicore según Geekbench. En todo caso, dejaría muy atrás al hardware del Kronos. Y nadie dice que sólo pueda haber un módulo en un teclado flagship que se iría fácil a los 5k€.
Roland Integra 8 - con el motor zen core y todas las model expansions
Korg Modwave/Opsix/Wavestate Mk3, con el doble de polifonía que los Mk2 pero monotímbricos.
Korg Pa1100, con todos los bugs del Pa5x pero con menos botones en el panel de control.
Elektron Octatakt, con cosas repetidas de otras máquinas elektron pero con numerosas innovaciones en su secuenciador.
Roland boutique ju-06a mk2, esta vez con 6 voces de polifonía en lugar de 4.
Un Korg Kronos 3 con muchas raspberries dentro, cada una de ellas puede ejecutar un motor de sonido a elección. Se abre una SDK al público para que la comunidad pueda programar nuevos motores de sonido para las raspberries y poder cargarla en el kronos 3 (algo parecido a lo de los osciladores digitales que se podían crear para los korg prologue)
Korg Prologue Mk2. Con menos consumo para cumplir con la normativa europea, con más opciones de modulación, aftertouch y además polifónico, con válvulas incrustadas como la del King Korg y un control ribbon.
Korg Modwave/Opsix/Wavestate Mk3, con el doble de polifonía que los Mk2 pero monotímbricos.
Korg Pa1100, con todos los bugs del Pa5x pero con menos botones en el panel de control.
Elektron Octatakt, con cosas repetidas de otras máquinas elektron pero con numerosas innovaciones en su secuenciador.
Roland boutique ju-06a mk2, esta vez con 6 voces de polifonía en lugar de 4.
Un Korg Kronos 3 con muchas raspberries dentro, cada una de ellas puede ejecutar un motor de sonido a elección. Se abre una SDK al público para que la comunidad pueda programar nuevos motores de sonido para las raspberries y poder cargarla en el kronos 3 (algo parecido a lo de los osciladores digitales que se podían crear para los korg prologue)
Korg Prologue Mk2. Con menos consumo para cumplir con la normativa europea, con más opciones de modulación, aftertouch y además polifónico, con válvulas incrustadas como la del King Korg y un control ribbon.
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo