Korg Modwave / Usuarios

Diabol
#91 por Diabol el 27/07/2024
Si mi idea es quitarle la rebaba y arreglarle las esquinas ya sea pintando o tapándolas con algún material. Pero es que en casa no tengo nada de herramienta y tengo que llevármelo al taller de un amigo. Espero sacar tiempo ahora en las vacaciones.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -33%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    999 €
    Ver oferta
  • -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
wolfojean
#92 por wolfojean el 27/07/2024
¿Alguno conoce un soporte chulo para colocar los 3 módulos (modwave, wavestate y opsix) uno encima de otro y en ángulo?

Gracias!
Subir
Soundprogramer mod
#93 por Soundprogramer el 28/07/2024
#88 Si, menos mal porque sin editores estos equipos se harían prácticamente inusables, y además es obligatorio usarlo para manejar librerías, cargar, importar, efectos, etc, etc. No es un aparato para usarlo de manera autónoma.
Por ahorrarse 10€ en una pantalla mas grande y un poco mas en una matriz de usuario o interfaz hacen estas perrerías, no tienen arreglo.

Diabol escribió:
Le he metido tablas de ondas ya para 2 vidas


:desdentado: No es necesario en muchos casos, lo importante en estos instrumentos es seleccionar las correctas y las que sirven realmente o aportan valor a las que incluye. Yo con 7 u 8 tablas de calidad he hecho mas de la mitad de los sonidos que tengo, que son muchos ya. Las de fábrica no me gustan mucho, solo uso unas pocas. Hay que tener tablas pero creo que de calidad, y es lo mas complicado, saber elegirlas.



#92 Yo no he visto ninguna, pero a lo mejor otro usuario puede que las conozca. La única que vi fue en el vídeo de presentación de los racks, la que aparece en el minuto 1:00. Desconozco si ese modelo concreto es de la propia Korg o lo construyeron para esa ocasión.

Subir
ELKE_FALTABA
#94 por ELKE_FALTABA el 29/07/2024
Yo compré el Modwave porque no hay otro sinte que haga lo que hace este al menos de momento, pero es el último sinte que compro que necesite estar enchufado a un ordenador para programarlo. Es lo que dices, que con un poco más de inversión habían sacado un pepino de sinte. En lugar del KAOSS pad meter un display más grande y todos los parámetros, que no creo que sea muy dificil desbloquear eso puesto que al cargar presets los efectos cambian, así que en el S.O. están pero ocultos. Mira Roland también con sus mini-pantallitas en aparatos de 2000 eurazos, al menos todo se puede hacer desde el panel y no hay funciones exclusivas del editor.
Subir
ELKE_FALTABA
#95 por ELKE_FALTABA el 06/09/2024
Haciendo sonidos para el hilo de recreaciones me dio por hacer este. Creo que lo puedo animar más pero por ahora os lo enseño.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Modwave ambiente3.mp3
Subir
Soundprogramer mod
#96 por Soundprogramer el 06/09/2024
#95
ELKE_FALTABA escribió:
Creo que lo puedo animar más pero por ahora os lo enseño.


El "un poco mas" me suena de algo. :desdentado: El barrido muy potente, el elemento animador que has elegido es bastante bueno, con un segundo animador ya lo rematas.
Puede encajar añadir otro wavetable en otra capa en modo step (no crossfade) o usar el modo sample y probar con una atmósfera, lo que se te venga a la cabeza y ahí interviene el modo músico, es lo que funciona siempre.
El KaossPad te puede echar un cable también si usas los modos automáticos de morphing. Para hacer un timbre complejo este sinte consume tiempo a cascoporro, hay que hilar fino con él porque el modo grueso no funciona con las wavetables.
Subir
ELKE_FALTABA
#97 por ELKE_FALTABA el 08/09/2024
Sí, parece que le falta algo. Ya se me ocurrirá alguna cosa :D

Te paso cómo está programado:

Son 2 layer.
Layer A. Oscilador 1 con wavetable basic posición en onda cuadrada con stretch modulado un poco por el LFO.
Oscilador 2 con wavetable Basic posición en onda sierra sin ninguna modulación.
Filtro Polysix con bastante resonancia.
Al pitch le aplico algo de vibrato y al panorama también lo muevo un poco con otro LFO.
Layer B. Oscilador 1 con wavetable Droid modulada por mirror stretch pero en una posición fija.
Sub con ruido blanco.
El filtro del Polysix también con bastante resonancia y modulado con el LFO.
Aplico un LFO al pitch con onda en escalera.
Solo lleva un poco de reverb y el layer A tiene también un poquito de delay.
Subir
LuisG
#98 por LuisG el 16/12/2024
Hoa, una preguntilla:
¿Había modelo de 5 octavas del modwave?.
Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
#99 por Soundprogramer el 16/12/2024
LuisG escribió:
¿Había modelo de 5 octavas del modwave?


No han llegado a sacarlo.  Entiendo intuyen no lo van a vender bien como tampoco han vendido los otros modelos que tienen 5 octavas.
En teclado de 5 octavas tienen el Wavestate SE y el OPSix SE.  Los están vendiendo muy mal porque no es razonable lo que pide Korg por un teclado de 5 octavas, se han pasado de rosca. Casi que valen ya un 50% menos de lo que costaban cuando salieron y aún así siguen siendo caros.  No merecen la pena.

Si bucas uno mejor hazte con el nuevo rack.  Es un sinte ultra potente, pero a un costo, sin editor no te comes una rosca con ellos, al menos si vas en serio con las wavetables, se pierde mucho tiempo con ellas.  

¡Saludos!
Subir
Soundprogramer mod
#100 por Soundprogramer hace 2 semanas
¿Alguien por casualidad sabe que ha pasado con la plataforma online del Waveedit? 

Había un link/web de acceso a las wavetables de Waveedit con wavetables para subir y descargar, ha desaparecido.  Si que he visto en github algunos de las plantillas pero desde luego antes podías cargarlas online directamente y ahora es imposible, ha desaparecido.

El programa te lo puedes seguir descargando porque sigue activo pero el acceso online de plantillas no.
Subir
LuisG
#101 por LuisG hace 2 semanas
Hola.
He leído alguna vez en este foro (me parece recordar bien) sobre la calidad de las wavetables. Me gustaría saber como reconocer wavetables de calidad o como lo hacéis vosotros para poder saberlo pues yo me quedo con serias dudas. Evidentemente  tendrá que tener coincidencias de algún tipo según para que sonido vayas ha hacer pero a groso modo ¿como reconocéis esa calidad en la wavetable?.
Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
#102 por Soundprogramer hace 2 semanas
Mientras aparece o no la opción online (a lo mejor la han tumbado) pues aquí está el link de descarga de las wavetables.  Es un rollazo así porque online podías cargarlas directamente en waveedit para testearlas.  Pero bueno...   menos es nada. 
Me parece que faltan bastantes mas de las que había, aunque muchas eran pura basura.

Aquí: https://smpldsnds.github.io/wavedit-online/


#101 A ver, fácil no es, mas al principio y si no estás familiarizado con tratar y editar wavetables todo te puede llegar a parecer morralla, material inusable o miscelánea de todo tipo.  Las wavetables no son para todo el mundo porque requieren mucho trabajo, no es barrer un wavetable entero, eso lo hace cualquiera y tampoco esa es la utilidad real, sino usar partes para construir un todo. Digamos es un sistema de ondas de tipo puzzle y ese puzzle tiene que ser coherente, mas al oído. 

No hay un estandarte de calidad, aunque para mi gusto tienen que estar construidas para generar un tipo de sonoridad concreta, pero puede ser también mixto o algo aleatorio.  Lo principal es que no suene a robot, si suena a robot (a no ser que sea intencionada) acabarás con el oído bien cansado, es hasta desagradable.   
Si te fijas en las tablas de ondas de los PPG te haces una idea, hay pocas pero pocas que son bastante útiles. Se construyen para afrontar situaciones donde se requieren por ejemplo ondas armónicas o generar transiciones entre ondas como seno a cuadrada, pulso a sierra, sincronía, inarmónicos metálicos, sonidos vocales, formantes, etc, etc.    Pero también puedes importar o usar wavetables que estén diseñadas para hacer trabajar al sinte en modo onda fija, esas pueden ya ser mas aleatorias pues tendrán su utilidad en modo fijo o mixto cuando las uses con otro oscilador en esos modos. Por eso encuentras muchas tablas que hace uso de ondas como las del Prophet VS o miscelánea, por ponerte un ejemplo.  El "puzzle" luego hay que terminarlo, tienes que aplicar síntesis para que tenga una utilidad musical.  

Resumiendo: Que no suenen a robot, que estén diseñadas para cumplir un rango espectral útil y coherente y sirvan de ayuda y/o complemento a las que no suelen incluir los fabricantes en fábrica. Huye de las wavetables que no incluyen las 64 transiciones pertinentes, de estas hay muchísimas, desperdicias la capacidad del instrumento y suelen servir de bien poco.     

¡Saludos!


 
Subir
1
LuisG
#103 por LuisG hace 2 semanas
Muchas gracias Sergio.
Saludos.
Subir
Soundprogramer mod
#104 por Soundprogramer hace 2 semanas
#103   ;) 

Precisamente para testear las wavetables antes de cargarlas estaba la plataforma online que estoy comentado ha desaparecido, era súper útil. 
Ahora al no estar operativa tienes que descargar el wavetable e importarlo, cosa que te hace perder mucho tiempo, al menos si vas probar varias.

A veces también hay que entender muchas wavetables se desarrollan para ser usadas con crossfade y otras no, eso también hay que procesarlo porque si ejecutas una wavetable pensada para interpolación/crossfade sin él puedes llevarte una impresión errónea sobre lo que vas a oir.
El Waveedit la tiene, lo activas y desactivas a gusto, es muy útil para test y construcción de las mismas, está muy bién.
Subir
ELKE_FALTABA
#105 por ELKE_FALTABA hace 2 semanas
Yo hace tiempo que no me pongo con wavedit y ya se me ha olvidado lo poco que aprendí. 
La gracia de las wavetables es poder recorrerlas pero no sólo de adelante hacia atrás, también es muy efectivo acotar el recorrido y animarlas. El modwave te da muchas formas de animar una wavetable y además de varias formas a la vez: mediante LFO, envolventes, tracking y la modulación propia de la wavetable como strech o mirror por ejemplo. Le da mil vueltas a los PPG Wave originales e incluso a los Blofeld. 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo