Quizá el Super Gemini se acerque a eso, disfruta de ese maquinón y no le des muchas más vueltas. Querías MPE y lo tiene, querías controlador de cinta y lo tiene, la polifonía está por encima de lo que demandabas en el primer post y vas a poder generar infinidad de sonidos de todo tipo con una gran calidad. Habría estado bien que incorporara una pequeña pantalla para poder nombrar y gestionar los presets de usuario, pero ese es un mal menor. Y el diseño del panel es claro y ordenado, me gusta más que el de los Clavia.
#31 Sí, lo estoy disfrutando, lleva más tiempo fuera de la caja del que puedo permitirme, pero es una delicia trastearlo y perderse en experimentos. Si soy capaz de llenar un banco de 8 sonidos buenos que pueda manipular en directo ya habré logrado mucho.
Synclavier escribió:
Querías MPE y lo tiene
Pues parece que toca esperar, está en los planes a corto plazo, pero el botón dedicado, de momento, no es funcional. Habrá que esperar a una actualización futura del firmware. Me ha pillado por sorpresa admito, y eso que leí en diagonal las instrucciones.
Synclavier escribió:
Habría estado bien que incorporara una pequeña pantalla para poder nombrar y gestionar los presets de usuario, pero ese es un mal menor.
No lo consideraba importante antes de comprarlo, pero sí me he visto con dudas sobre dónde guardé qué. Se resuelve tocando, pero en directo está feo... Hay que saberse los patches de memoria. Es uno de los "cons" que comenta Belanger en el vídeo que pongo más abajo.
atalmastalseguntal escribió:
Lo deberían inventar.
Lo comentaba más arriba, le he perdido el gusto a estos teclados, los Montage, Fantom, K2700, Kronos... Los he usado mucho en su día pero me retiro de la imitación de cuerdas, flautas, rhodes, órganos. Objeción de conciencia realmente, porque me molan mucho. Todos estos emuladores son fantásticos, pero hace años que no es lo que toco y no parece que vaya a cambiar.
Soy pianista y quiero llevar alguna golosina sonora, que suene a lo que es. Si suena a flauta, que sea una flauta, si suena a Hammond que sea un Hammond, etc. Como lo que quiero llevar es un sinte, sonará a eso con todo lo que implica: ya no habrá flauta, pero sí sonidos de sinte aflautados; ningún metal, pero sí los brasses que se esperan de un bicho de estos.
Creo que ese recorrido imitativo en la historia de los sintetizadores ha enriquecido la paleta sonora disponible con estas emulaciones fantasiosas. Faltaba (desde mi punto de vista) mejor integración con el gesto interpretativo, con la improvisación, hasta que ha llegado el MPE que estamos viviendo. De ahí mi empeño en esa capacidad.
atalmastalseguntal escribió:
Cada marca suena diferente y es para hacer solo un tipo de música.
Esto no lo comparto. Un tipo de música puede tener su idioma tímbrico, que le da expresión y reconocimiento sonoro, pero eso no significa que no pueda incorporar otros elementos, primero desde la experimentación pura, y luego por natural evolución. Hay guitarras eléctricas en el flamenco, cajón en el jazz, clavicordio en el pop... Hasta ahí prefiero pensar que ciertos teclados deberían salir de su ámbito y pasearse por algún otro. Yo no pretendo nada tan extremo, es sólo por incorporar algo nuevo en mi paleta de lo que ya hago.
Hace dos días sacó Devin Belanger un nuevo vídeo. Este tipo tenía el Oberheim como estrella en su set, pero parece encantado con esta adquisición reciente. Él le añade un Big Sky de Strymon, yo haré lo propio con un Nightsky de la misma marca que tengo hace tiempo. Y probablemente experimente también con el ZOIA.. a ver qué invento...
Por cierto, ahondando en lo de "Nord para conciertos", en este mismo vídeo sale a relucir un par de cualidades de este teclado que barren la competencia: solidez de construcción y un peso asumible (13kg), perfecto para bolos.
Aparte de que el sinte suene mejor (Como con más sensación de seguridad) o suene peor (Como sensación de juguete que se va a romper) y de que haga un sonido de flauta o violín u órgano o etc. Emocionalmente, hay tres tipos básicos de sonidos. 1) Suena alegre, épico. Eufórico. 2) Suena triste, melancólico, depresivo. 3) Suena neutral, ni una cosa ni otra. También hay sonidos desenfadados que invitan a la despreocupación y si le pones saturación suena más agresivo, eufórico. ¿Y qué más?
Cada sinte suena a un grupo de esos y dentro de ese grupo suena, por ejemplo más alegre despreocupado pero menos épico o más tristón pero no tanto. Pero solo suena a eso, no suenan unos sonidos a un grupo y otros a otro.
Pues parece que toca esperar, está en los planes a corto plazo, pero el botón dedicado, de momento, no es funcional. Habrá que esperar a una actualización futura del firmware.
¿Que no es funcional el MPE? Pues esto me parece un tanto feo en un instrumento de ese precio, espero que lo resuelvan pronto con una actualización del firmware.
atalmastalseguntal escribió:
Quizá si tuvieses un sinte con un sonido neutro, le podrías poner el efecto para que sonase Nord o Prophet. Pero si eso existe, no lo sé.
atalmastalseguntal escribió:
Emocionalmente, hay tres tipos básicos de sonidos. 1) Suena alegre, épico. Eufórico. 2) Suena triste, melancólico, depresivo. 3) Suena neutral, ni una cosa ni otra.
Esto que defines como tipos básicos de sonidos depende quizá más de los acordes y de la armonía utilizados en la composición que del sonido en sí. Además, no sé si habrá sintetizadores, ni instrumentos musicales en general, de los que se pueda decir que tienen un sonido "neutral", sería difícil definir esto. Quizá un oscilador básico o una muestra digital de sonido pueda ser más o menos "neutra", pero en cuanto empiezas a añadir los bloques de modulación típicos de los sintetizadores y añades efectos, ya adquiere su carácter.
Para empezar, hay unos cuantos tipos de síntesis diferentes y cada marca tiene su propio carácter y dentro de cada marca, cada modelo también, según esté configurado el sinte y de los bloques funcionales y de las funciones totales que tenga. Está claro que con un solo sintetizador, por muy avanzado que sea, es imposible abarcarlo todo, pero creo que cualquier instrumento musical del tipo que sea puede sonar alegre, triste, melancólico o de la forma que el músico le dé la expresividad que desee.
Emocionalmente, hay tres tipos básicos de sonidos. 1) Suena alegre, épico. Eufórico. 2) Suena triste, melancólico, depresivo. 3) Suena neutral, ni una cosa ni otra. También hay sonidos desenfadados que invitan a la despreocupación y si le pones saturación suena más agresivo, eufórico. ¿Y qué más?
Synclavier escribió:
Esto que defines como tipos básicos de sonidos depende quizá más de los acordes y de la armonía utilizados en la composición que del sonido en sí.
Sí, yo opino lo mismo, es más la música realizada que el sonido propiamente. Pero sí es verdad que hay sonidos que no se pueden usar para pasajes rápidos por su lentitud de ataque o resolución alargada, y otros justo lo contrario. Un sonido distorsionado no suele usarse con armonías densas porque ya posee un número alto de armónicos. Algo de asociación a la cualidad del sonido sí suele hacerse en la interpretación idiomática.
Por eso me fascina el MPE, con el Osmose una velocidad de ataque y una rapidez de interpretación da como resultado un grupo limpio y definido de notas, pero por el contrario un ataque lento de la tecla se traduce en un ataque lento de la envolvente, es decir que la "envolvente" es la propia interpretación. Esto me deja claro que un sonido puede ser usado, si lo permiten la variedad de parámetros controlables, para un amplio abanico de interpretaciones.
Ya está el UDO Super Gemini en su caja de vuelta, será mi premio de fin de proyecto actual, cuando acabe clases, encargos y carrera. Y a partir de ahí a volar...
Synclavier escribió:
¿Que no es funcional el MPE? Pues esto me parece un tanto feo en un instrumento de ese precio, espero que lo resuelvan pronto con una actualización del firmware.
... esperemos que para cuando lo desempolve ya esté activado el MPE, aunque no hay anuncio de nuevo firmware a la vista.