En el estudio con Jean-Michel Jarre

Redeuntem
por hace 3 semanas
#4770  

Es sólo sana (supongo) especulación. El mismo don para componer, crear texturas y trabajar las frecuencias, es quizá su peor condición a la hora de tocar un instrumento. Imagina lo que se habla de la sinestesia llevado a un grado avanzado o severo, o agravado por un determinado estilo de vida o condición artística: "ver" literalmente la música, las notas, los acordes, con colores, confundirla en una mezcla de sabores y de olores, dependiendo del tipo de sinestesia. Eso debe ser lo más parecido a las visualizaciones del reproductor Windows Media Player de antaño, esas que había tan psicodélicas..., aún así te quedarías muy muy corto. Al final lo que oye es el cerebro, a través del oído, aunque en estas personas se mezcla todo y debe de generar una especie de continuum que te lleva a otra dimensión. 

Probando mashups con Fourth Rendez-Vous, como una vez expliqué en otro hilo de Hispasonic, considero que es un tema a base de "injertos" de otros temas suyos, donde va cuchareando de aquí y de allá, todos con un marcado estilo ritmico de trenes (es decir orbita alrededor del álbum Magnetic Fields), sobre una base que hace de hilo conductor y colchón, que por cierto tiene mucho de un tema diametralmente opuesto que es Popcorn, a parte de por el drum track inconfundible, el bass line sincopado ( imitando a la melodia) y a su vez la melodia principal es el synth brass de notas largas y sostenidas que hace de contrapunto. Perdón por el galimatias, si fuera musico seria mas facil de exponer estas similutudes.

Y el white noise es un elemento que va en los beats de muchos temas de trenes, el sample "shh shh" de los trenes a vapor,  Oxygene es todo un lienzo de sonidos blancos donde descansan los cimientos de las composiciones. ¿Es así como un sinestésico logra enfocar todos los estímulos que le llegan a la vez? ¿proyectándolos visualmente sobre un fondo así como si fuera el lienzo de un cuadro y pintar con sonidos?

Remontarse a la época en la que siendo muy niño hacia gala de una escasa coordinación en sus clases pianísticas ante el enfado de su madre, y en cambio sigilosamente acudir a la cocina para verla haciendo un potaje de garbanzos en la olla express, y alucinando con el sonido de la válvula al hervir, y decirse a si mismo: algún día tengo que crear música con "ésto".

Quizás siempre ha dejado asomar ciertas aristas de este supuesto secreto, como por ejemplo cuando afirma que hacer música le resulta como ser un chef encerrado en su cocina, experimentando y probando con sabores. El título de algún álbum, como "Images" (de fondo un cielo azul y nubes, o sea vapor), Zoolook donde las dos oes finales le sirven de gafas para ¿ver qué?...
Subir
2
OFERTAS Ver todas
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -35%
    Behringer X32 Producer
    969 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Nel-Ectron
por hace 3 semanas
Redeuntem escribió:
Es sólo sana (supongo) especulación. El mismo don para componer, crear texturas y trabajar las frecuencias, es quizá su peor condición a la hora de tocar un instrumento. Imagina lo que se habla de la sinestesia llevado a un grado avanzado o severo, o agravado por un determinado estilo de vida o condición artística: "ver" literalmente la música, las notas, los acordes, con colores, confundirla en una mezcla de sabores y de olores, dependiendo del tipo de sinestesia. Eso debe ser lo más parecido a las visualizaciones del reproductor Windows Media Player de antaño, esas que había tan psicodélicas..., aún así te quedarías muy muy corto. Al final lo que oye es el cerebro, a través del oído, aunque en estas personas se mezcla todo y debe de generar una especie de continuum que te lleva a otra dimensión.

Ok, ok.

Como en este hilo estamos para opinar, "opinodeque" dudo bastante que tenga sinestesia. Todos hemos leído sobre su historia, su niñez y sus primeras aventuras musicales.

El ambiente en el que ha ido madurando y sus posibilidades económicas también le habrán permitido ciertas concesiones. Creo que siempre Francia ha tratado bien a gente como él, tratando de ofrecer una cara innovadora el mundo de lo que es Francia pero sin alejarse de sus bases como franceses (permíteme que con esto ponga de fondo el tema del organillo sonando con lluvia de fondo).

Explotó en el momento adecuado en el sitio adecuado, marcó un hito, tendencia y se diferenció de casi todo lo que existía en ese momento (crió la fama).

Luego pasaron los años y pese a tratar de seguir innovando creo que perdió su frescura inicial (se echó a dormir)

No olvidemos que el producto Jarre siempre ha estado sustentado por el trabajo de cientos de personas detrás, tanto arreglistas, músicos, montadores de escenarios, transportistas, etc... Jarre fue el único cerebro detrás de todo esto? Me cuesta creerlo, pero sí que fue el ideador, eso no se le puede quitar.

Pero sinestesia, honestamente pienso que no tiene. Tuvo habilidad para crear algo fresco y nuevo en un momento de lozana juventud con un mundo sediente de apertura mental a cosas nuevas y frescas, pero ya está.

Que dicho sea de paso: Ya lo quisiera yo "pa mi".
Subir
3
Soundprogramer
por hace 3 semanas
Nel-Ectron escribió:
No olvidemos que el producto Jarre siempre ha estado sustentado por el trabajo de cientos de personas detrás, tanto arreglistas, músicos, montadores de escenarios, transportistas, etc... Jarre fue el único cerebro detrás de todo esto? Me cuesta creerlo, pero sí que fue el ideador


Estoy seguro que ni eso, pero si que usó sus influencias como hijo de Maurice Jarre para estar donde está. En esa época se vivía una convulsión social y económica en todos lo ámbitos, también artísticos y la tecnología empezaba a enseñar su garra y potencial,  eran posible usarla para recrear géneros y estilos (también sonidos) nunca antes auditados.  

No es que se echara a dormir, sino que el producto Jarre perdió por completo el sentido con el maremoto de la música Dance y electrónica. 
A mi me vais a perdonar pero lo repito: Jarre no es quién pensaís que es, es una cara que dio fórmula a una propuesta surgida de discográfica, muy habitual ya por aquellas fechas. Lo que oyes ahora es el Jarre mas auténtico, eso es Jarre, lo de ahora, no lo de antes, que es un trabajo grupal, de discográficas muy bien orquestado, hasta que empezó a esfumarse.  El resto ya se sabe.  Por desgracia si yo llego a saber lo que sé ahora hubiera dejado por completo de comprar sus trabajos, los hubiera pirateado a lo sumo y ya.      :desdentado:
Subir
3
Nel-Ectron
por hace 3 semanas
Soundprogramer escribió:
Estoy seguro que ni eso, pero si que usó sus influencias como hijo de Maurice Jarre para estar donde está. En esa época se vivía una convulsión social y económica en todos lo ámbitos, también artísticos y la tecnología empezaba a enseñar su garra y potencial,  eran posible usarla para recrear géneros y estilos (también sonidos) nunca antes auditados.


Quise ser polite, pero efectivamente, comparto. ;)

Soundprogramer escribió:
Jarre perdió por completo el sentido con el maremoto de la música Dance y electrónica.

Se hundió en el mar electrónico y quedó diluido y desfasado en ideas.


Soundprogramer escribió:
Por desgracia si yo llego a saber lo que sé ahora hubiera dejado por completo de comprar sus trabajos, los hubiera pirateado a lo sumo y ya.


Ahora es cuando he comprado yo sus trabajos "clásicos". Cuando conocí a Jarre, siendo pequeño solo podía llegar a una cinta grabada en casa del vecino y eso es lo que tuve hasta acordarme un día, no hace demasiado, que me gustó tanto.
Subir
1
Soundprogramer
por hace 3 semanas
Nel-Ectron escribió:
Quise ser polite,


Lo sé. jeje!   


Nel-Ectron escribió:
Se hundió en el mar electrónico y quedó diluido y desfasado en ideas.



Sí, es lo que he mencionado, de ahí viene, aunque también la caída y el nivel de los trabajos anteriores lo catapultó a un nivel sin retorno. Se veía venir, y llegó.   De Chronologie a Oxygene pasaron 4 años en los que empezaron a pasar cosas graves, trascendentes para él, no solo temas personales, temas de viabilidad de proyecto, eso lo tengo muy claro. Tampoco era usual una parada de 4 años, eso en música por aquellas fechas era una barbaridad y la gente olvida muy rápido. Empezaron a salir nuevos estilos y todo lo demás sonaba algo "caduco".  

En Oxygene 7-13 hubo ya una caída masiva de las aportaciones. Yo cuando compré el disco no sabía lo que compraba, lo compraba porque hasta Chronologie todo mas o menos iba medio bien. La cuestión es que no me gustó del todo, me pareció un poco timo, sinceramente; marketing a lo Roland; lo llaman de una manera y no tiene luego nada que ver con lo que era antes. Pues eso... y  no mola. 

Lo que ha hecho después ha sido mucho peor, aunque yo que él no hubiera acabado así, hubiera sacado un disco recopilatorio y me hubiera jubilado. Con el dinero que tendría en el banco yo al menos estaría disfrutando de los cielos nocturnos desde un chalet en un entorno natural.  Se ve que la fama le puede y el dinerillo también....  jajaja!  ¡Pero lo de ahora es mucho peor!   Eso es Jarre, el tío que intenta hilar melodías pero al que le salen esbozos que no tienen nada que ver (al menos en un 90%) a lo que se supone era el concepto Jarre, siempre melodías y armonías muy agradables de oir, resultonas.  Lo de ahora es abstracionismo puro, justo lo que es él, eso es Jarre, no lo de Antes.  Ese abstraccionismo ahora no funciona, no encaja, tira de recuerdos y de recordadores.  Todo son ciclos; el suyo está bien cerrado hace décadas. 


¡Saludos! 
Subir
1
Nel-Ectron
por hace 2 semanas
Soundprogramer escribió:
Chronologie

Me falla la memoria o salió aprovechando el tirón de las olimpiadas del 92? Es que me suena mucho haberlo escuchado en la radio y puede que lo usaran hasta en alguna cabecera de deportes en la tele...

O es así o mi memoria me falla mucho con eso... Puede ser?

pd: O ahora que pienso... sería en una vuelta ciclista o Tour de Francia?!? 
Subir
Soundprogramer
por hace 2 semanas
Nel-Ectron escribió:
Puede ser?


Si, correcto.  Diría que era sintonía del Tour de esa fecha y de hecho yo no sabía quien había compuesto el tema. A los pocos días me enteré de la salida del Chronologie y también de su gira "Europe in concert", de la que incluso hicieron una gala de presentación en mi ciudad, la única que se hizo en España fué en el club puente romano de Marbella.  Ahí estuve, tenía enchufe...   jajaja!     Pero él no fué, o al menos yo no lo ví, solo hicieron una puesta en escena privada, comida, vídeos, música, etc. Las típicas fiestas de la Jet Set de aquí. jajaja!   A Sevilla si, primera y última. Luego pues pasó lo que pasó, dejó de interesarme Jarre y toda su parafernalia por completo. Y lo digo por desgracia, nunca pensé me enteraría de todas sus movidas, ya si las sé.   



¡Saludos! 
Subir
Nel-Ectron
por hace 2 semanas
#4777  

jajajaja, qué curioso!!! :D

Como por entonces era habitual, ese tema estaba en mi cinta de canciones cazadas de la radio, la de veces que lo habré escuchado de esa cinta...

Saludos!
Subir
Total
por hace 2 semanas
Para mi Chronologie 4 es una canción que me pone los vellos de punta. Tiene una continuidad o progresividad que me gusta mucho. Realmente es uno de los discos que mas me gustan, pero seguramente es porque me toco en la época que me estalló la juventud. Aunque empece siendo fan de Jarre en el 89, 90. 

Otra de las canciones que tienen un algo que mola mucho, es Magnetic Fields 4. 

Nel-Ectron escribió:
Se hundió en el mar electrónico y quedó diluido y desfasado en ideas.


A Jarre lo mato Youtube
Subir
Soundprogramer
por hace 2 semanas
Total escribió:
A Jarre lo mato Youtube


Se suicidó el solito artísticamente hablando.   "Él solo, él solo..."      Quiero decir el solo que intenta ahora y que nunca le sale.  jajaja!   
En fin, que se jubile ya y no siga ridiculizándose mas, aunque parece que ni del carajo.  ¡Tiene un ego del tamaño de Jupiter!  Y ahora ni le llega al piso a Plutón.  
Subir
1
Synclavier
por hace 2 semanas
Total escribió:
Otra de las canciones que tienen un algo que mola mucho, es Magnetic Fields 4.

Un tema que solo sonó en concierto en China en el 81 y después quedó incomprensiblemente en el olvido. En sus discos recopilatorios creo que solo aparece en The Essential Jean Michel Jarre de 1983. Y es uno de sus mejores temas.

En cuanto a sus singles más comerciales, estoy de acuerdo en que Chronologie 4 posiblemente sea el mejor. También me gustan mucho Rendez-Vous 4 y Equinoxe 5.
Subir
2
Nel-Ectron
por hace 2 semanas
Total escribió:
A Jarre lo mato Youtube


Quieres decir? He escuchado varias cosas suyas pre-youtube que daban bastante vergüencita eh :P

Con escucharlo ya era suficiente, pero viéndolo, claro... ya es definitivo ;)
Subir
1
Nel-Ectron
por hace 2 semanas
Total escribió:
Otra de las canciones que tienen un algo que mola mucho, es Magnetic Fields 4.


Ese tema me flipa... me encanta ponerlo a todo trapo, lo confieso...

Eso si, en el siguiente, el 5, bajo el volúmen al mínimo o hasta paro el disco... 
Subir
damoru
por hace 2 semanas
Me gusta el debate que tenéis montado con el franchute :D

Personalmente: como dijo alguno, tuvo la suerte de estar en el momento y lugar adecuado... y con billetes en el bolsillo dada su posición. Todo ello le permitió hacer música (y vaya música) con trastos que hoy en día serían equiparables poco menos que a lavadoras. Y le permitió ser pionero pudiendo hacerse con cacharros novedosos que abrían camino en el mundo de la creación de música electrónica. De hecho, sus primeros discos parecen ser una buena diapositiva del momento evolutivo de la cacharrada: Oxygene y Equinoxe parecen estar creados usando más o menos los mismos trastos (algunos, órganos sin más). Magnetic Fields ya suena completamente distinto (parece incluso que el salto temporal es de más de 3 años). El siguiente álbum (Zoolook) ya es otro rollo completamente distinto... Los primeros samplers! Y el Rendez-vous, que ya empieza a sonar a sinte digital... Como digo, en esos 10 años el sonido cambió completamente, acompañando a la evolución. Qué gran época para vivir, teniendo conocimientos... y mucho dinero para comprar caprichos carísimos.

Para mí el gran triunfo de Jarre fue parir sus dos primeros álbums (los de verdad, nada de Granges brulées ni frikadas así) con trastos, pero trastos de verdad. Había que tener buen gusto y mucha imaginación creando pads, atmósferas... un sonido que, de aquella, era el puto sonido del espacio :D. Y que, por cierto, siguen sonando frescos, casi 50 años después. Más adelante, su talento se fue diluyendo, pero para mí, su etapa 76-88 es inimitable. NADIE puede estar en el "candelero" toda la vida, tratando de reinventarse cada vez. Vale, los Rolling llevan ahí desde el Pleistoceno, o AC/DC, pero... haciendo el mismo disco una y otra vez. 

Me interesa cero lo que ha hecho este hombre desde ese año 88 (breves destellos en Oxygene 7-13 y en Metamorphoses), pero para mí ha sido siempre mi "mentor" en este mundillo. Escuchar aquella cinta de cassette ininterrumpidamente en un viaje a Murcia desde Galicia, en el Ford Orion de mi padre (Oxygene por una cara, Rendez-Vous por otra), teniendo yo 13 años, cambió mi vida, os lo puedo asegurar. Y, musicalmente, eso lo puedo decir de muy pocos.
Subir
5
Total
por hace 1 semana
#4784 😉
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo