Uffff no se, pero moralmente, hacer musica con IA, osea generarla totalmente con IA aleja el amor por la musica de quien da la orden, por que la gracia de hacer musica, al menos en general esta en transmitir emociones, hasta en los estilos menos musicales.
Pero cada uno que haga lo que quiera, yo disfruto componiendo y la IA la uso para trabajar, para ser más eficiente, como herramienta, para que me ayude ha hacer algo mas rápido, pero algo que ya se hacer.
Si le pido algo que no se hacer, ¿como voy a saber que lo ha hecho bien?.
Estoy seguro de que más de uno se molestará con esto, pero tengo que decirlo: quien componga un tema completo utilizando IA y luego pretenda afirmar que fue él quien lo creó, está cometiendo una verdadera y monumental tontería. ¿Cómo puede decir que la IA compuso un tema, cuando sabemos que esta ha "escuchado" todas las canciones del mundo sin el permiso de los artistas o los creadores? Ahora, cualquiera que no sabe ni qué es un "A7" puede disponer de esas creaciones como si nada. Y ese es el verdadero problema. Los dueños de las IAs nunca le pidieron permiso a artistas como David Bisbal, por ejemplo, para usar su voz. Sin embargo, es evidente que se escucha en "Suno" y en las melodías de muchos otros artistas. He escuchado muchas melodías famosas modificadas y con matices distintos, pero ahí están, disponibles. ¿Y quién diablos le dio permiso a las IAs para plagiar sus temas sin consentimiento?
Si le preguntas a los artistas del mundo, todos te dirán que jamás recibieron una llamada ni un correo donde se les dijera: "Señor Enrique Iglesias, vamos a usar todos sus temas para entrenar una IA, para que luego todo el mundo pueda usarlos. Si usted no está de acuerdo, nos da igual, lo haremos de todas formas". Al menos, si fuera así, estarían bajo aviso.
Lo que creo es que, para que las IAs aprendan un poco sobre propiedad intelectual, todos los artistas del mundo deberían demandarlas, para que paguen regalías de por vida. A ver si así aprenden.
#395 ¿Si yo puedo abrir Spotify y escuchar lo que me de la gana por qué una IA que yo programe no puede? ¿Si la IA se traga los anuncios o si se paga la cuota como cualquier otro usuario por qué hay que pedir permiso? Los que opináis en este sentido, y lo digo sin ánimo de molestar, si no de genuina curiosidad, me gustaría saber en qué fundamentáis esto de que hay que pedir permiso.
Por otra parte, ¿por qué dices que la IA "copia"? Si yo aprendo con la guitarra los acordes Re, La y Mi puedo hacer muchas canciones parecidas a muchas cosas, pero no tienen por qué ser plagio, ¿si lo hace la IA sí es plagio?
Yo es que lo veo de otro modo, una cosa es la IA para que te ayude a gestionar algo que ya esta creado, a usar la IA para crear algo.
Que me ayude la IA a analizar datos, con unas herramientas y unos filtros y criterios a que la IA cree algo desde 0.
De momento la IA esta a nivel de la inteligencia humana pero antes de que acabe el año nos superara con creces, hablo de la IA disponible a todos los usuarios.
Osea, que ya hay IA que nos pega 5000 vueltas.
Lo que se va a apagar es las ganas por crear por amor al arte, ese es el precio que vamos a pagar.
El derecho de propiedad intelectual, como muchos otros, nace de un compromiso social que pretende ser beneficioso en su conjunto.
Por un lado, los creadores no crean su arte en el vacío, sino que se nutren de sus predecesores y de un entorno cultural colectivo. Sus creaciones no se pueden decir que sean totalmente propias, pues contienen elementos y usan herramientas que han desarrollado otras personas.
Por otro lado, a la sociedad le conviene proteger la actividad creativa recompensando a las personas que la desarrollan con una exclusividad limitada en el tiempo de la explotación de sus creaciones.
La cuestión es pragmática: ¿redunda en un beneficio social que las creaciones realizadas por IA formen parte de esta legislación? ¿Contribuyen a la sociedad como para permitirles el acceso gratuito a su producción colectiva y, en consecuencia para proteger sus resultados? Teniendo en cuenta que las máquinas no son sujetos de derecho y las personas afectadas por esta legislación no serían estrictamente creadores, sino más bien operadores de maquinaria, cabe el debate.
A mi no me joroba que plagien o que ganen dinero haciendo musica con la IA o ayudándose de la IA, a mi lo que me joroba que se vaya al pairo las decenas de años que nos a costado aprender a algunos para que alguien que no tiene siquiera criterio musical le diga a la IA, hazme esto y se lo haga en 0,.
Eso es lo lamentable.
Teniendo en cuenta la de grupos que en concierto hacen playback, la de DJs con sesiones “de palo” que hay, la de productores que en concierto tienen todo secuenciado para que quede super bonito con esas pantallas gigantes con robots detrás…. Pues mira que ya la canción la hagan automáticamente me parece el siguiente paso. Me da igual.
Yo voy a seguir disfrutando de un buen músico en directo, que me toque un instrumento, que me cante con una voz increíble, que dé un buen show, que improvise. A día de hoy eso no me lo quita la IA, por eso ni me preocupa ni me aterra.